Lengua
English
Registrarse
Entrar
Open Menu
Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Código ético
Contacto
Hacer un envio
Registrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 28 (2022)
Vol. 28 (2022)
La hibridación genérica en el teatro de Lope de Vega / Hacia la edición de la «Parte XXI» y póstumas de Lope
Presentación. Sección monográfica 1
La hibridación genérica en el teatro de Lope de Vega
Marcella Trambaioli
PDF
Artículos. Sección monográfica 1
El espacio y los personajes villanescos en algunas comedias urbanas de Lope: tradición, hibridación y oportunismo dramático
Delia Gavela
PDF
«Las Batuecas» lopescas: cuando lo híbrido se hace espectáculo
Luciana Gentilli
PDF
La disonancia genérica en la comedia palatina temprana. El ejemplo de «Laura perseguida» (1594)
Christophe Couderc
PDF
Lo sobrenatural y sus hibridaciones en el primer Lope de Vega: hacia un nuevo género dramático
Gaston Gilabert
PDF
Hibridez genérica y unidad artística en la comedia de santos: el proceso de hibridación en «Lo fingido verdadero»
Javier Rubiera
PDF
Lo trágico y lo cómico mezclado con la teoría dramática del Romanticismo alemán
Irene Pacheco
PDF
Presentación. Sección monográfica 2
Presentación
Ramón Valdés Gázquez
PDF
Artículos. Sección monográfica 2
Estrategias editoriales en el teatro del último Lope de Vega
Jesús Gómez
PDF
José Ortiz de Villena, amigo y editor de Lope de Vega
Felipe B. PEDRAZA JIMÉNEZ
PDF
La tradición manuscrita e impresa de «El mejor alcalde, el rey», desde finales del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII
Fausta Antonucci
PDF
Datos sobre la ambientación histórica de «La victoria de la honra», de Lope de Vega
José Enrique López Martínez
PDF
Artículos. Sección miscelánea
Sobre algunas portadas de «La Arcadia» de Lope de Vega
Ignacio Arellano
PDF
Valencia, Rodrigo Osorio, hacia 1589: público, «Autor» y fecha para «El Grao de Valencia», de Lope de Vega
Daniel Fernández Rodríguez
PDF
«David perseguido y montes de Gelboé». Novedades estilométricas ante una atribución dudosa
Elena Martínez Carro
PDF
La madre-alcahueta en el primer Lope: una nota sobre «La ingratitud vengada»
Manuel Piqueras Flores, Blanca Santos de la Morena
PDF
El auto de «El heredero del cielo» de Lope de Vega: entre «El heredero» de Mira de Amescua y «La viña del Señor» de Calderón de la Barca
Davinia Rodríguez Ortega
PDF
Reseñas
Pedro Calderón de la Barca y Antonio Coello, «Yerros de Naturaleza y aciertos de la Fortuna», ed. E. Coenen
Roberta Alviti
PDF
Leonor Fernández Guillermo, «Lope de Vega. El arte de la versificación teatral»
Fausta Antonucci
PDF
Fausta Antonucci, «Calderón de la Barca»
Enrico Di Pastena
PDF
Alexander Samuel Wilkinson y Alejandra Ulla Lorenzo, eds., «A Maturing Market. The Iberian Book World in the First Half of the Seventeenth Century» / Alexander Samuel Wilkinson y Graeme Kemp, eds., «Negotiating Conflict and Controversy in the Early Mode»
Mario Garvin
PDF
Juan Ortega Robles, «Las comedias moriscas de Lope de Vega: estudio sobre un subgénero de las comedias historiales»
Iván Gómez Caballero
PDF
Lope de Vega, «El príncipe inocente», eds. T. Miguel Magro y E. Cowling
Khatereh Gorji
PDF
Lope de Vega, «Barlaán y Josafat», ed. D. Crivellari
Javier Huerta Calvo
PDF
Pedro Calderón de la Barca, «Entremeses y mojigangas para autos sacramentales. Burlas profanas y veras sagradas», eds. V. Roncero López y A. Madroñal Durán
María Luisa Lobato López
PDF
Luigi Giuliani y Victoria Pineda, eds., «Entra el editor y dice: ecdótica y acotaciones teatrales (siglos XVI y XVII)»
Clara Monzó
PDF
Luigi Giuliani y Victoria Pineda, eds., «El punto y la voz. La puntuación del texto teatral (siglos XVI-XVIII) / «La edición del diálogo teatral (siglos XVI-XVII)»
Gonzalo Pontón
PDF
Javier Espejo Surós y Carlos Mata Induráin, eds., «Preludio a "La dama boba" de Lope de Vega (historia y crítica)»
Marco Presotto
PDF
Michela Graziani y Salomé Vuelta García, eds., «Incroci teatrali italo-iberici» / Michela Graziani y Salomé Vuelta García, eds., «Storiografia e teatro tra Italia e Penisola Iberica»
Ilaria Resta
PDF
Roopika Risam, «New Digital Worlds. Postcolonial Digital Humanities in Theory, Praxis, and Pedagogy»
Antonio Rojas Castro
PDF
Véronique Lochert, Marc Vuillermoz y Enrica Zanin, dirs., «Le théâtre au miroir des langues. France, Italie, Espagne. XVIe-XVIIe siècles» / Claudia Demattè, Eugenio Maggi y Marco Presotto, eds., «La traducción del teatro clásico español (siglos XIX-XXI)»
Héctor Ruiz Soto
PDF
Duncan Wheeler, «La puesta en escena del teatro áureo: Ayer, hoy y mañana»
Sara Sánchez-Hernández
PDF
Lope de Vega, «Las bodas entre el Alma y el Amor divino. El hijo pródigo», ed. J.E. Duarte / Lope de Vega, «La Maya. El viaje del alma», ed. J.M. Escudero Baztán / Lope de Vega, «La privanza del hombre. El nombre de Jesús», eds. V. Roncero López e I.D. Arellano-Torres / Lope de Vega, «Las hazañas del segundo David. El Misacantano», ed. J.E. Duarte / Lope de Vega, «El heredero del cielo. El niño pastor», eds. E.E. Marcello y F. Rodríguez-Gallego / Lope de Vega, «Los acreedores del Hombre. Del pan y del palo», eds. D. Crivellari, J.E. Duarte y A. Ulla Lorenzo
Antonio Sánchez Jiménez
PDF
Jerónimo de Cáncer, «Doce entremeses nuevos», ed. J.C. González Maya
Pietro Taravacci
PDF
Notas
Lope de Vega realmente embarcó en la Gran Armada
Geoffrey Parker
PDF (EN)
editor
Editor
indexacio
Indexación
Lista completa >>
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Número actual