Presentación

Autores/as

Resumen

Hacia la edición de la «Parte XXI» y póstumas de Lope

Citas

Bouza, Fernando, «Política del libro del Consejo Real en el tiempo de Olivares», en Poder y saber. Bibliotecas y bibliofilia en la época del conde-duque de Olivares, eds. O. Noble Wood, J. Roe y J. Lawrance, Centro de Estudios Europa Hispánica, Madrid, 2011, pp. 339-362.

Bouza, Fernando, «Dásele licencia y privilegio». Don Quijote y la aprobación de libros en el Siglo de Oro, Akal, Madrid, 2012.

Cayuela, Anne, «La prosa de ficción entre 1625 y 1634: Balance de diez años sin licencias para imprimir novelas en los Reinos de Castilla», Mélanges de la Casa de Velázquez, XXIX (1993), pp. 51-76.

Cayuela, Anne, Alonso Pérez de Montalbán. Un librero en el Madrid de los Austrias, Calambur, Madrid, 2005.

Cruickshank, Don W., «Literature and the book trade in Golden-Age Spain», The Modern Language Review, LXXIII (1978), pp. 799-824.

Cruickshank, Don W., «The first edition of El burlador de Sevilla», Hispanic Review, LXIX (1981), pp. 443-467.

Cruickshank, Don W., «Some Notes on the Printing of Plays in Seventeenth-Century Seville», The Library, XI 3 (1989), pp. 231-252.

Dixon, Victor, «La intervención de Lope en la publicación de sus comedias», Anuario Lope de Vega, II (1996), pp. 45-63.

García-Reidy, Alejandro, Ramón Valdés y Germán Vega, «Una nueva edición (¿princeps?) de El castigo sin venganza», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XXVII (2021), pp. 270-329.

Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo, Del corral al papel. Estudio de impresores españoles de teatro en el siglo XVII, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2015.

Heaton, H.C., «Lope de Vega’s Parte XXVII, Extravagante», Romanic Review, XV (1924), pp. 100-104.

Hernández González, Erasmo, «Una desconocida parte de comedias de Lope (Parte XXIII, Valencia, 1629)», Criticón, LVI (1992), pp. 179-186.

Moll, Jaime, «Diez años sin licencias para imprimir comedias y novelas en los reinos de Castilla: 1625-1634», Boletín de la Real Academia Española, LIV (1974), pp. 97-103.

Moll, Jaime, «Los editores de Lope de Vega», Edad de Oro, XIV (1995), pp. 213-222.

Moll, Jaime, «De la continuación de las partes de comedias de Lope de Vega a las partes colectivas», en Homenaje a Alonso Zamora Vicente, Castalia, Madrid, 1992, vol. 3, t. 2, pp. 199-211.

Pedraza Jiménez, Felipe B., «La vega del Parnaso de Lope: la estructura que quiso ser y no fue», Criticón, CXXII (2014), pp. 27-40.

Pedraza Jiménez, Felipe B. [2015]: véase Vega Carpio, Lope de, La vega del Parnaso. Profeti, Maria Grazia, La collezione «Diferentes autores», Reichenberger, Kassel, 1988.

Profeti, Maria Grazia, «Estrategias editoriales de Lope de Vega», en Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Madrid, 6-11 de julio de 1998, eds. F. Sevilla y C. Alvar, Castalia, Madrid, 2000, vol. 1, pp. 679-685.

Vega Carpio, Lope de, La vega del Parnaso, dirs. F.B. Pedraza Jiménez y P. Conde Parrado, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2015, 3 vols.

Publicado

26-01-2022

Cómo citar

Valdés Gázquez, R. (2022). Presentación. Anuario Lope De Vega Texto Literatura Cultura, 28, 170–175. https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.467

Descargas