https://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/issue/feedAnuario Lope de Vega Texto literatura cultura2024-01-30T17:00:47+00:00Revista Anuario Lope de Vegaanuario.lopedevega@uab.catOpen Journal Systems<p>El <em>Anuario Lope de Vega</em>. <em>Texto, literatura, cultura</em> es una revista electrónica que con carácter anual publica el grupo de investigación Prolope, fundado por Alberto Blecua en la Universidad Autónoma de Barcelona y que ha contado con fondos públicos ininterrumpidamente desde su inicio en 1989. El <em>Anuario</em> considerará la publicación de trabajos científicos originales sobre cuestiones textuales, literarias o culturales que contribuyan a profundizar en el conocimiento de Lope de Vega, su obra y su época.</p>https://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-toro-ramosEl estudio de la métrica como apoyo para la edición: ejemplos viejos y nuevos2022-07-12T09:13:03+00:00María Isabel Toro Pascuamtoro@usal.esRafael Ramosrafael.ramos@udg.edu<p>Nota: El estudio de la métrica como apoyo para la edición: ejemplos viejos y nuevos</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Rafael Ramos, María Isabel Toro Pascuahttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-gilabertSonido y sentido en la comedia hagiográfica: patrones métricos con función sobrenatural en «San Segundo» y «Los locos por el cielo»2023-07-07T22:54:43+00:00Gaston Gilabertgastongilabert@ub.edu<p>Las comedias hagiográficas representan un género privilegiado para observar el correlato entre el microcosmos y el macrocosmos, pues con frecuencia dramatizan una pugna que pronto supera el plano estrictamente humano para establecer correspondencias con una guerra espiritual entre el bien y el mal. De hecho, ángeles y demonios suelen intervenir en la acción, bien ayudando al futuro santo, bien tratando de impedir su éxito. El mundo de la comedia del Siglo de Oro, eminentemente dirigido al oído, ofrece a los dramaturgos una diversidad de recursos sonoros a través de la segmentación métrica y de la rima para enfatizar esa lucha, de manera que sonido y sentido se alían en esa batalla cósmica y no solo importa aquello que los personajes dicen, sino cómo lo dicen. Con especial atención a las dos primeras comedias hagiográficas de Lope de Vega, <em>San Segundo </em>y <em>Los locos por el cielo</em>, nos centraremos en aquellos procedimientos formales vinculados con lo sobrenatural, para apreciar la disonancia de las potencias infernales y la armonía sonora que crean los seres celestiales.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Gaston Gilaberthttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-trambaioliEl hibridismo de un poema épico-narrativo del joven Lope de Vega: «La hermosura de Angélica»2023-07-13T12:05:25+00:00Marcella Trambaiolimarcella.trambaioli@uniupo.it<p><em>La hermosura de Angélica</em>, cifra literaria de la pluma del joven Lope de Vega, se caracteriza por varias contaminaciones y mezclas genéricas. De hecho, representa la síntesis e imbricación original de las dos formas narrativas de la primera modernidad, herederas de la tradición imaginativa europea, es decir la épica en tanto que relación de gestas caballerescas, y la novela idealizada de argumento amoroso, ya sea pastoril, ya sea bizantina. A su vez estos dos paradigmas se contaminan con un tercer modelo épico, el de la epopeya de la conquista americana. Finalmente, varios fragmentos del poema presentan características romanceriles y cierta dimensión teatral.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Marcella Trambaiolihttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-sainzCleopatra desembarca en su galera: asombro de corrales de comedias2023-07-13T20:03:37+00:00Carlos Sainz de la Maza Viciosocsmaza@ucm.es<p>A partir de la descripción que Plutarco hace del encuentro entre Cleopatra, resplandeciente en su barca dorada, y un Marco Antonio atónito, se estudia cómo el episodio se ha transmitido y manipulado en los escenarios del siglo XVII y la función que ha asumido en la <em>inventio</em> y la <em>dispositio</em> de cada dramaturgo.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Carlos Sainz de la Maza Viciosohttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-garcia-aguilarPrácticas editoriales y sociabilidad literaria en torno a Lope de Vega2023-11-11T11:27:33+00:00Ignacio García Aguilarigarcia@uco.es<p>Presentación: Prácticas editoriales y sociabilidad literaria en torno a Lope de Vega</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Ignacio García Aguilarhttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-dipastena-gomezEl «Anuario Lope de Vega», treinta años después2023-12-26T11:12:45+00:00Enrico Di Pastenaenrico.dipastena@unipi.itGuillermo Gómez Sánchez-Ferrerguillermo.gomez@ucm.es<p>Pórtico</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Enrico Di Pastena, Guillermo Gómez Sánchez-Ferrerhttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-sanchez-jimenezMetáforas de construcción autorial en Lope de Vega: prólogos y dedicatorias de las partes XV-XX (1621-1625)2023-07-28T08:54:44+00:00Antonio Sánchez Jiménezantonio.sanchez@unine.ch<p>Este trabajo examina la retórica paratextual en las dedicatorias de las <em>partes</em> de comedias que Lope publicó durante el reinado de Felipe IV. Se trata de un periodo clave para el reposicionamiento del Fénix en el campo literario del momento, debido a las guerras literarias en las que andaba envuelto, a las oportunidades que percibió en el cambio de gobierno y a las ambiciones cortesanas el poeta, que convergían en el puesto de cronista real. El corpus en que vamos a estudiar estos afanes se eleva a 72 dedicatorias de comedias individuales —las de las <em>Partes XV-XX</em>— y seis generales —las que Lope escribió al frente de cada una de las <em>partes</em>—. En ellas, examinaremos elementos recurrentes, tanto al nivel de la <em>inventio</em> (temas y tópicos) como de la <em>elocutio</em> (giros y metáforas). Tras reseñarlos y proponer un breve análisis cuantitativo, estudiaremos cada elemento en particular y, sobre todo, los relacionaremos para proponer conexiones que pongan de manifiesto las estrategias de construcción autorial a que recurrió el Fénix durante estos años.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Antonio Sánchez Jiménezhttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-collantes«Pues vive, escribe imprime y desengaña»: La representación autorial de Lope de Vega a través de las poesías paratextuales de sus obras2023-07-03T22:09:46+00:00Carlos M. Collantes Sánchezccollantes@us.es<p><span style="left: 117.677px; top: 617.62px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.07998);">Este artículo analiza 107 poemas paratextuales impresos en las obras de Lope de Vega entre 1598 y 1634, </span><span style="left: 117.677px; top: 639.287px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.06109);">compuestos por poetas cercanos al autor, con el objetivo de discernir los mecanismos de figuración autorial </span><span style="left: 117.677px; top: 660.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.12427);">que se emplean. Se identifican a 75 poetas diferentes que, a través de poemas laudatorios, presentan a </span><span style="left: 117.677px; top: 682.62px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.08217);">Lope de Vega ante los lectores, y destacan determinados rasgos socio-literarios de una forma coral.</span></p> <p><span style="left: 117.677px; top: 704.287px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.09238);">Para el desarrollo de esta investigación se ha empleado como herramienta metodológica la base de datos </span><span style="left: 117.677px; top: 725.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.10235);">del proyecto PRESOLO, en la que se encuentran editados todos los poemas, y el análisis de los mismos </span><span style="left: 117.677px; top: 747.62px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.10126);">se ha llevado a cabo a través de etiquetas codificadas en lenguaje TEI (Text Encoding Initiative). El tra</span><span style="left: 117.677px; top: 769.287px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.10266);">bajo se acompaña con un anexo en el que se identifican todos los poemas paratextuales y sus autores.</span></p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Carlos M. Collantes Sánchezhttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-arandaLa presencia femenina en los poemas paratextuales de Lope de Vega2023-05-23T12:29:19+00:00Victoria Aranda Arribasimberetumbra@gmail.com<p>El presente artículo analiza la presencia femenina en los poemas paratextuales de Lope de Vega. Se distinguen dos categorías: las composiciones dirigidas a damas históricas o ficcionales y las que el Fénix escribió bajo un pseudónimo femenino. Así, se pasa revista a la producción lopesca entre 1598 (<em>Arcadia</em>) y 1634 (<em>Rimas Humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos</em>) y se sondean, desde una nueva perspectiva, sus estrategias de configuración autorial y autopromoción.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Victoria Aranda Arribashttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-mancinelliLope y los libros de fiestas: polémicas literarias y estrategias de autopromoción2023-05-31T21:01:51+00:00Matteo Mancinellimatteo.mancinelli@uniupo.it<p>El presente artículo se divide en dos secciones. La primera ilumina las estrategias de autopromoción autorial y editorial que, a fin de consolidar su prestigio literario y censurar a sus enemigos, Lope de Vega adoptó en sus relaciones festivas de la década de 1620: la <em>Justa poética y alabanzas justas que hizo la insigne villa de Madrid al bienaventurado san Isidro </em>(Madrid, Viuda de Alonso Martín, 1620) y la <em>Relación de las fiestas que la insigne villa de Madrid hizo en la canonización de su bienaventurado hijo y patrón san Isidro </em>([Madrid], s. e., 1622); la segunda desvela en cambio la identidad de uno de los interlocutores con los que el Fénix dialogó y polemizó en la de 1622.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Matteo Mancinellihttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-ruizPacheco y una biografía temprana para Lope: cotextos y contextos en la «Jerusalén conquistada»2023-02-16T15:06:55+00:00Pedro Ruiz Pérezpruiz@uco.es<p><span style="left: 117.677px; top: 630.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.17018);">En 1609 sale de las prensas de Juan de la Cuesta la </span><span style="left: 519.613px; top: 631.07px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.16294);"><em>Jerusalén conquistada</em>. <em>Epopeya trágica</em>.</span><span style="left: 829.118px; top: 630.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.172);"> En su </span><span style="left: 117.677px; top: 652.62px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.16707);">aparatoso andamiaje paratextual de preliminares y marginalias un elemento presenta una novedad </span><span style="left: 117.677px; top: 674.287px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.13864);">casi radical. Aunque introducida por un escueto «Francisco Pacheco» y con un inicio ecfrástico, que </span><span style="left: 117.677px; top: 695.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.15086);">pronto se traslada al ensalzamiento de la producción literaria del Fénix, la conexión con el </span><span style="left: 814.441px; top: 696.07px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.12084);">Libro de </span><span style="left: 117.677px; top: 717.737px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.18506);">retratos</span><span style="left: 176.909px; top: 717.62px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.16351);">, señalada en la página anterior por Elisio de Medinilla, coloca el breve texto laudatorio en </span><span style="left: 117.677px; top: 739.287px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.09025);">un registro propio de la biografía, completamente desusada para escritores vivos, máxime en los </span><span style="left: 117.677px; top: 760.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.15214);">prefacios de sus obras impresas. Se estudian los efectos de este texto en la conformación de la ima</span><span style="left: 872.757px; top: 760.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif;">-</span><span style="left: 117.677px; top: 782.62px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.16308);">gen autorial de Lope a partir de la pragmática de las biografías contemporáneas</span></p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Pedro Ruiz Pérezhttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-lopezEl Parnaso de la Vega: una breve mirada a las galerías de ingenios del Fénix2023-07-29T13:12:42+00:00Cipriano López LorenzoCipriano.Lopez@uab.cat<p style="font-weight: 400;"><span style="left: 117.677px; top: 619.287px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.15477);">Lope nos ha dado muchas y muy variopintas galerías de ingenios. Las creó para héroes o capitanes </span><span style="left: 117.677px; top: 640.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.18796);">ilustres en el libro tercero de la </span><span style="left: 367.905px; top: 641.07px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.16398);">Arcadia</span><span style="left: 429.303px; top: 640.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.16966);"> o para los santos españoles en el canto décimo del </span><span style="left: 829.474px; top: 641.07px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.13237);">Isidro. </span><span style="left: 117.677px; top: 662.62px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.15227);">Pero, ante todo, las creó para ensalzar a los poetas más eminentes, desde la Grecia y Roma clásicas </span><span style="left: 117.677px; top: 684.287px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.15924);">hasta la corte de Felipe </span><span style="left: 300.277px; top: 684.287px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.13651);">IV. Lo que nos proponemos en estas páginas es realizar un censo y cotejo de </span><span style="left: 117.677px; top: 705.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.15713);">las galerías diseminadas en la producción de Lope de Vega para, a continuación, establecer un Par</span><span style="left: 872.757px; top: 705.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif;">-</span><span style="left: 117.677px; top: 727.62px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.17898);">naso simbólico con los nombres más recurrentes en ellas. Se trata, en definitiva, de indagar en su </span><span style="left: 117.677px; top: 749.287px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.16132);">canon personal desde una renovada perspectiva.</span></p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Cipriano López Lorenzohttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-saezLope de Vega, Vera y Zúñiga y la poética diplomática2023-04-19T11:13:10+00:00Adrián J. Sáezadrianj.saez@unive.it<p style="font-weight: 400;"><span style="left: 117.677px; top: 584.287px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.15924);">En este trabajo se examina la relación entre Lope de Vega y Vera y Zúñiga en cuatro puntos: luego </span><span style="left: 117.677px; top: 605.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.17311);">de un repaso de su amistad reflejada en una cadena de textos y paratextos, el examen se centra en </span><span style="left: 117.677px; top: 627.62px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.17253);">las tres dedicatorias teatrales lopescas a Vera y Zúñiga (</span><em><span style="left: 553.461px; top: 627.737px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.11463);">Los esclavos libres </span></em><span style="left: 699.483px; top: 627.62px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.08667);">y </span><em><span style="left: 713.402px; top: 627.737px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.18849);">La Felisarda</span></em><span style="left: 811.869px; top: 627.62px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.16264);">, más </span><em><span style="left: 857.624px; top: 627.737px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.16398);">La </span><span style="left: 117.677px; top: 649.403px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.18186);">ventura sin buscalla</span></em><span style="left: 274.128px; top: 649.287px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.17074);"><em> para su mujer</em>), para pasar seguidamente al examen de la poética diplomática </span><span style="left: 117.677px; top: 670.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.13971);">de Vera y Zúñiga en </span><em><span style="left: 275.392px; top: 671.07px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.16185);">El embajador </span></em><span style="left: 384.024px; top: 670.953px; font-size: 16.6667px; font-family: serif; transform: scaleX(1.13202);">y de Lope en las comedias a su amigo</span></p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Adrián J. Sáezhttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-garcia-reidyLope más allá de Lope: en los preliminares de libros ajenos2023-04-19T10:54:16+00:00Alejandro García-Reidyalreidy@usal.es<p>Este artículo se centra en los textos de Lope de Vega que fueron publicados como paratextos preliminares en libros de otros autores. En una primera parte se examina el lugar que ocupa este corpus de unos ochenta poemas y algunos textos en prosa en el conjunto de la producción literaria del Fénix y cómo funcionó como elemento de promoción. En la segunda parte del artículo se analizan diversos aspectos más concretos de la composición de este tipo de (para)textos: algunos de los procedimientos de su escritura, los principales tópicos empleados, los deslizamientos autoriales que pueden detectarse y la presencia de temas más propios de la creación literaria de Lope.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Alejandro García-Reidyhttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-alonsoJuan Pérez de Montalbán, «Obras. Segundo tomo de comedias. Volumen 2.4», ed. general María Moya, eds. D. Rodríguez Ortega, M. García Quintero, C. Demattè2023-10-02T11:27:26+00:00Rocío Alonso Medelrocioalo@ucm.es<p>Reseña de Juan Pérez de Montalbán, «Obras. Segundo tomo de comedias. Volumen 2.4», ed. general María Moya, eds. D. Rodríguez Ortega, M. García Quintero, C. Demattè.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Rocío Alonso Medelhttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-antonucciMichela Graziani e Salomé Vuelta García, eds., «Stampa e autorialità tra Italia e Penisola Iberica»2023-12-29T23:42:37+00:00Fausta Antonuccif.antonucci@uniroma3.it<p>Reseña de Michela Graziani e Salomé Vuelta García, eds., «Stampa e autorialità tra Italia e Penisola Iberica»</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Fausta Antonuccihttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-boadasJesús Botello López-Canti, «Literatura y pintura en Cervantes y Lope de Vega»2023-11-24T14:07:49+00:00Sònia Boadassonia.boadas@gmail.com<p>Reseña de Jesús Botello López-Canti, «Literatura y pintura en Cervantes y Lope de Vega»</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Sònia Boadashttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-burgosLope de Vega, «La discreta enamorada / The Cleverest Girl in Madrid», Donald R. Larson y Susan Paun de García, eds.2023-09-27T20:46:19+00:00Gemma Burgos Segarragemma.burgos@uv.es<p>Reseña de Lope de Vega, «La discreta enamorada / The Cleverest Girl in Madrid», Donald R. Larson y Susan Paun de García, eds.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Gemma Burgos Segarrahttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-gilabert2Patrizia Botta, coord., «Poesía y música en la Roma barroca. El cancionero español Corsini 625»2023-12-29T23:46:30+00:00Gaston Gilabertgastongilabert@ub.edu<p>Reseña de Patrizia Botta, coord., «Poesía y música en la Roma barroca. El cancionero español Corsini 625»</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Gaston Gilaberthttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-madronalJesús Ponce Cárdenas, ed., «En torno al Lope sacro»2023-12-29T23:48:39+00:00Abraham Madroñalabraham.madronal@cchs.csic.es<p>Reseña de Jesús Ponce Cárdenas, ed., «En torno al Lope sacro».</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Abraham Madroñalhttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-monzoHéctor Urzáiz Tortajada, «La censura teatral en el Siglo de Oro»2023-12-29T23:50:42+00:00Clara Monzóclr.monzo@gmail.com<p>Reseña de Héctor Urzáiz Tortajada, «La censura teatral en el Siglo de Oro».</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Clara Monzóhttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-presottoMichelangelo Zaccarello, ed., «Teoria e forme del testo digitale»2023-12-29T23:52:32+00:00Marco Presottomarco.presotto@unitn.it<p>Reseña de Michelangelo Zaccarello, ed., «Teoria e forme del testo digitale».</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Marco Presottohttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-ramosGennaro Schiano, «Relatar la catástrofe en el Siglo de Oro: entre noticia y narración»2023-07-11T19:23:29+00:00Rafael Ramosrafael.ramos@udg.edu<p>Reseña de Gennaro Schiano, «Relatar la catástrofe en el Siglo de Oro: entre noticia y narración».</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Rafael Ramoshttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-rodriguezComedias de Agustín Moreto: «Hacer remedio el dolor» (Obras escritas en colaboración) / «Amor y Obligación»2023-08-04T17:45:10+00:00Fernando Rodríguez-Mansillamansilla@hws.edu<p>Reseña de Comedias de Agustín Moreto: «Hacer remedio el dolor» (Obras escritas en colaboración) / «Amor y Obligación».</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Fernando Rodríguez-Mansillahttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-santosJesús Ponce Cárdenas, coord., «Lope de Vega y la canonización de san Isidro» / Antonio Sánchez Jiménez y Cipriano López Lorenzo, eds., «Lope de Vega y la canonización de san Isidro: Madrid, 1622. Estudio y edición de la relación de las fiestas y de las comedias "La niñez de san Isidro" y "La juventud de san Isidro"»2023-09-11T15:13:10+00:00Blanca Santos de la Morenablasanto@ucm.es<p>Reseña de Jesús Ponce Cárdenas, coord., «Lope de Vega y la canonización de san Isidro» / Antonio Sánchez Jiménez y Cipriano López Lorenzo, eds., «Lope de Vega y la canonización de san Isidro: Madrid, 1622. Estudio y edición de la relación de las fiestas y de las comedias La niñez de san Isidro y La juventud de san Isidro».</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Blanca Santos de la Morenahttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-trambaioli2Gaston Gilabert, «El encanto de los dioses. Mito, poesía y música en el teatro de Lope de Vega»2023-12-29T23:55:59+00:00Marcella Trambaiolimarcella.trambaioli@uniupo.it<p>Reseña de Gaston Gilabert, «El encanto de los dioses. Mito, poesía y música en el teatro de Lope de Vega».</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Marcella Trambaiolihttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-vaiopoulosFrancisco Domínguez Matito, ed., Los retoños de «El enano de las Musas. Estudios sobre la dramaturgia de Álvaro Cubillo de Aragón»2023-10-07T20:13:02+00:00Katerina Vaiopouloskaterina.vaiopoulos@uniud.it<p>Reseña de Francisco Domínguez Matito, ed., Los retoños de «El enano de las Musas. Estudios sobre la dramaturgia de Álvaro Cubillo de Aragón».</p> <p> </p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Katerina Vaiopouloshttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-de-la-rosa-cuellar-lehmannEl proyecto Moderniſa: modernización ortográfica del teatro del Siglo de Oro con modelos de lenguaje2023-10-17T08:01:34+00:00Javier De la Rosaversae@nb.noÁlvaro Cuéllaralvarocuellar1995@hotmail.comJörg Lehmannjoerg.lehmann@sbb.spk-berlin.de<p class="p1"> </p> <p class="p2">La creciente aplicación de métodos computacionales a la literatura española del Siglo de Oro ha revelado la necesidad de automatizar la modernización de los textos para facilitar su comparación y análisis. Este estudio es el primero en el uso de técnicas del Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL) para adaptar los textos del Siglo de Oro (<em>ca</em>. 1590-1680) a un español moderno y normalizado (RAE 2010). La investigación emplea la arquitectura de transformadores para entrenar y evaluar modelos usando un corpus de comedias del Siglo de Oro. Dichos modelos son prometedores a la hora de encargarse de marcas tipográficas complicadas, así como palabras dependientes del contexto, pero se ven comprometidos al tratar los nombres propios y las variaciones ortográficas. Evaluada usando diferentes métricas comunes en la literatura especializada, nuestra herramienta demuestra tener potencial como recurso valioso para historiadores, filólogos y humanistas digitales. Las limitaciones incluyen la especificidad del corpus de entrenamiento y algunas inconsistencias observadas en la puntuación y la ortografía incluso en textos modernizados. Esta investigación ofrece una solución novedosa y escalable a la modernización manual de la literatura del Siglo de Oro, abriendo la puerta a más estudios computacionales en el ámbito de conocimiento.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Javier De la Rosa, Álvaro Cuéllar, Jörg Lehmannhttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-san-joseDel espectáculo al texto. Un papel de actor desconocido «La mayor desgracia de Carlos Quinto», de Luis Vélez de Guevara y la «Parte XXIV» de Lope de Vega2023-06-28T12:02:29+00:00Javier San José Leratrujaman@usal.es<p>Los papeles de actor han mostrado su interés para enseñarnos la complejidad de la construcción de la historia del teatro áureo y la necesidad de abordar para ella las relaciones entre espectáculo y texto. Este trabajo rescata un papel de actor inédito de la comedia de Luis Vélez de Guevara <em>La mayor desgracia de Carlos Quinto,</em> representada en palacio y en el corral en 1623 y posteriormente algunas otras veces hasta ser recogida en la Parte XXIV de Lope de Vega (Zaragoza, 1633). Se estudia el papel, su configuración y su contexto en la acción dramática de la comedia, las relaciones textuales con los testimonios conocidos de la misma y la implicación en la construcción del espectáculo de unos de sus elementos claves, el actor.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Javier San José Lerahttps://revistes.uab.cat/anuariolopedevega/article/view/v30-di-pintoLa alquimia de un mundo inventado: mixturas literarias en tiempos de Lope2023-12-29T23:34:04+00:00Elena Di Pintoelenadipinto@hotmail.com<p>Presentación del monográfico.</p>2024-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Elena Di Pinto