Lengua
English
Registrarse
Entrar
Open Menu
Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Estadísticas
Declaración de privacidad
Código ético
Contacto
Evaluadores/as
Hacer un envio
Registrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 27 (2021)
Vol. 27 (2021)
Los primeros años del teatro comercial en España y el primer Lope (1560-1598)
Presentación. Sección monográfica 1
Los primeros años del teatro comercial en España y el primer Lope (1560-1598)
Daniel Fernández Rodríguez
PDF
Artículos. Sección monográfica 1
Un caso de reescritura giraldiana en el primer Lope: «La infanta desesperada», entre adaptación y autobiografismo
Daniele Crivellari
PDF
Apuntes (poli)métricos y estructurales sobre «Los vicios de Cómodo»
Debora Vaccari
PDF
Dos casos de entremeses en la comedia lopesca: «una acción y entre plebeya gente»
Santiago Restrepo Ramírez
PDF
La formulación de la comedia nueva a través de las acotaciones de Francisco Tárrega: conciencia dramatúrgica y autoridad textual
Clara Monzó
PDF
Notas sobre un temprano texto sacramental de Lope de Vega. La «Comedia del viaje del hombre» y el «bivium»
Salome Vuelta García
PDF
«El favor agradecido» de Lope: una adaptación giraldiana
Ilaria Resta
PDF
«Representantes hábiles, discretos»: decoro, risa y censura entre Lope de Rueda y Joan Timoneda
Julio Vélez Sainz
PDF
Sonido y afecto en el primer Lope
Simon Kroll
PDF
Las comedias «en lenguaje antiguo»: del teatro heroico del XVI a la comedia nueva
José Enrique López Martínez
PDF
Artículos. Sección miscelánea
Un nuevo caso de reescritura Lope-Moreto: «El piadoso aragonés» y «El hijo obediente»
Javier Castrillo Alaguero
PDF
Una nueva edición (¿«princeps»?) de «El castigo sin venganza»
Alejandro García Reidy, Ramón Valdés Gázquez, Germán Vega García-Luengos
PDF
«El rústico del cielo», de Lope de Vega, la biografía dramatizada de Francisco Pascual Sánchez, el beato de Alcalá y del Niño Jesús
Jacobo Llamas
PDF
Las notas marginales de Pedro Díaz de Rivas a «La Filomena»
Cipriano López Lorenzo, Antonio Valiente Romero
PDF
«La famosa Gaticida» (Valencia, Francisco Navarro, ca. 1595) y los orígenes de «La Gatomaquia»: estudio y edición
Antonio Sánchez Jiménez
PDF
Lope y el imaginario noticiero: «La nueva victoria de don Gonzalo de Córdoba»
Gennaro Schiano
PDF
Reseñas
Gero Arnscheidt y Manfred Tietz, eds., «Los pre-textos del teatro áureo español. Condicionantes literarios y culturales»
Benedetta Belloni
PDF
Veronika Ryjik, «"La bella España". El teatro de Lope de Vega en la Rusia soviética y postsoviética»
Alba Carmona Lázaro
PDF
Jesús Ponce Cárdenas, ed., «Literatura y devoción en tiempos de Lope de Vega»
María Victoria Curto Hernández
PDF
Lope de Vega, «La dama boba / El perro del hortelano»
Alberto Escalante Varona
PDF
Julio Vélez Sainz, ed., «Hacia un primer teatro clásico. El teatro del Renacimiento en su laberinto»
Alejandro García-Reidy
PDF
Alonso Víctor de Paredes, «Institution and Origin of the Art of Printing, and General Rules for Compositors [Madrid: ca. 1680]»
Mario Garvin
PDF
Agustín Moreto, «Segunda parte de comedias. Volumen VII»
Gaston Gilabert
PDF
Daniel Fernández Rodríguez, «Entre corsarios y cautivos. Las comedias bizantinas de Lope de Vega, su tradición y su legado»
Luis Gómez Canseco
PDF
Navarro, «Comedia muy ejemplar de la Marquesa de Salucia, llamada Griselda»
David González Ramírez, Noelia Hernández Paulano
PDF
Alba Carmona, «Las reescrituras fílmicas de la comedia nueva: un siglo en la gran pantalla» / Marco Presotto, ed., «El teatro clásico español en el cine»
Esther Lázaro Sanz
PDF
Lope de Vega, «La boba para los otros y discreta para sí»
José Enrique López Martínez
PDF
Nieves Baranda y Anne J. Cruz, eds., «Las escritoras españolas de la Edad Moderna: historia y guía para la investigación»
Clara Marías
PDF
Miguel Ángel Pérez Priego, «Historia del libro y edición de textos»
Fernando Rodríguez-Gallego
PDF
Felipe B. Pedraza Jiménez, «El "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega. Contexto y texto»
Javier Rubiera
PDF
Jesús Ponce Cárdenas, ed., «Lope de Vega y el Humanismo cristiano»
Guillermo Serés Guillén
PDF
editor
Editor
indexacio
Indexación
Lista completa >>
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Número actual