Lengua
English
Registrarse
Entrar
Open Menu
Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Actual
Archivos
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Código ético
Contacto
Hacer un envio
Registrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 23 (2017)
Vol. 23 (2017)
Lope y el teatro europeo de su tiempo
Presentación. Sección monográfica 1
Presentación: Lope y el teatro europeo de su tiempo
Gonzalo Pontón
PDF
Pórtico
Entre la corte y el mercado: las prácticas escénicas en la Europa de los siglos XVI y XVII
Joan Oleza
PDF
Artículos. Sección monográfica 1
Lope de Vega y los «scenari» de la «Commedia dell’arte»
Fausta Antonucci
PDF
De Lope a Celano: «La sofferenza coronata», adaptación italiana de «Los tres diamantes» (y un paréntesis acerca del «scenario» de Ciro Monarca «Il cavaliere dai tre gigli d’oro»)
Elena Elisabetta Marcello
PDF
Lope de Vega y el teatro francés del siglo XVII
Christophe Couderc
PDF
Lope de Vega et ses adaptations françaises: le traitement dramatique et la réappropriation culturelle dans trois tragi-comédies de Rotrou
Catherine Dumas
PDF (FR)
La última traducción prerromántica del teatro de Lope en Francia: El «Théâtre Espagnol» de Linguet
Francesca Suppa
PDF
Lope de Vega y la conquista del teatro español en los Países Bajos
Frans R.E. Blom, Olga van Marion
PDF (EN)
A implantação do modelo aristotélico no teatro europeu: revisitando os discursos (dis) sonantes de Lope de Vega e de Pierre Corneille
Maria João Brilhante
PDF
Discorso sull'«arte»
Piermario Vescovo
PDF (IT)
Las comedias bizantinas de Lope en su contexto teatral español e italiano
Daniel Fernández Rodríguez
PDF
Pactar con el diablo en la escena europea: Christopher Marlowe y Lope de Vega
Natalia Fernández Rodríguez
PDF
«I will play the swan and die in music». Shakespeare y Lope de Vega ante la música teatral trágica
Gaston Gilabert
PDF
Ausencias y presencias: la recepción de Lope y Shakespeare a través del cine
Alba Carmona Lázaro
PDF
«Move over» Shakespeare: El lugar de Lope en el teatro europeo de su tiempo
Margaret R. Greer
PDF
Artículos. Sección miscelánea
La atribución a Lope de Vega de «La mayor hazaña de Alejandro Magno»
Erik Coenen
PDF
Los «Epitheta» de Ravisius Textor y la «Picta poesis Ovidiana» de Niklaus Reusner en la «Jerusalén conquistada» y en otras obras de Lope de Vega
Pedro Conde Parrado
PDF
Algunos ejemplos de paradigmas hexaemerales en la poesía de Lope
Juan Manuel Escudero Baztán
PDF
El «artificio griego» en Lope de Vega: narrativa y teatro
Jesus Gómez
PDF
Lope de Vega y Johannes Nauclerus: de la cronografía a la profecía épica
Luis Gómez Canseco
PDF
Una adelfa en tierras extrañas: emblemática y misoginia en la «Comedia famosa de los guanches de Tenerife y conquista de Canaria»
Javier Lorenzo Dominguez
PDF
El original de la loa «Pariendo juró Pelaya», recogida en la «Octava Parte»
Sergio Moreno Jiménez
PDF
«¡España viva!»: Las personificaciones de España en las comedias de santos de Lope de Vega
Roy Norton
PDF (EN)
Lope de Vega y la ambigüedad de los signos: la incertidumbre del significado en unas variaciones sobre el tema de la «Arcadia»
Antonio Sánchez Jiménez
PDF
Notas
Pájaros dorilos y otras aves parleras: una referencia intertextual en «La Arcadia»
Antonio Sánchez Jiménez, José Ramón Carriazo Ruiz
PDF
Reseñas
Judith Farré Vidal, «Espacio y tiempo de fiesta en Nueva España (1665-1760)»
Solange Alberro
PDF
Lope de Vega, «La vega del Parnaso»
Fausta Antonucci
PDF
M.ª Jesús Framiñán de Miguel, «El espectáculo dramático-festivo del Corpus en la Salamanca del Renacimiento»
Sònia Boadas
PDF
Ana Zúñiga Lacruz, «Mujer y poder en el teatro español del Siglo de Oro: la figura de la reina»
Joan Cammarata
PDF
Harley Erdman y Susan Paun de García, eds., «Remaking the Comedia. Spanish Classical Theater in Adaptation»
Alba Carmona Lázaro
PDF
Juan de la Cueva, «Tragedias»
Florence d'Artois
PDF
Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena E. Marcello, eds., «El último Lope (1618-1635) y la escena. XXXVI Jornadas de teatro clásico. Almagro, 11, 12 y 13 de julio de 2013»
Enrico Di Pastena
PDF
María de Zayas, «La traición en la amistad»
Daniel Fernández Rodríguez
PDF
María Asunción Flórez Asensio, «Músicos de compañía y empresa teatral en Madrid en el siglo XVII»
Teresa Ferrer Valls
PDF
Gwyn E. Campbell y Amy R. Williamsen, eds., «Prismatic Reflections on Spanish Golden Age Theater. Essays in Honor of Matthew D. Stroud»
Alejandro García-Reidy
PDF
Marcella Trambaioli, «La épica de amor en las comedias urbanas de Lope de Vega, y su contexto representacional cortesano»
Delia Gavela
PDF
Tonina Paba, «Loas palaciegas nella Sardegna spagnola. Studio e edizione di testi»
Luigi Giuliani
PDF
Pedro Calderón de la Barca, Luis Vélez de Guevara, Juan Ruiz de Alarcón, Antonio Mira de Amescua, Francisco de Rojas Zorrilla, Agustín Moreto, «Il teatro spagnolo dei Secoli d’Oro»
Renata Londero
PDF
Mariela Insúa y Felix K.E. Schmelzer, eds., «Teatro y poder en el Siglo de Oro»
José Enrique López Martínez
PDF
«Obras de Juan Pérez de Montalbán. Primer tomo de comedias»
Gonzalo Pontón
PDF
María Ángeles Fernández-Cifuentes, «Tradición e innovación en las "Novelas a Marcia Leonarda" de Lope de Vega»
Marco Presotto
PDF
Joan R. Veny-Mesquida, «Criticar el text. Per a una metodologia de l’aparat crític d’autor»
Giulia Raboni
PDF (IT)
«Teatro español de los Siglos de Oro: Dramaturgos, textos, escenarios, fiestas»; «Lope sin fronteras»; «Diferentes y escogidas. Homenaje al profesor Luis Iglesias Feijoo»
Javier Rubiera
PDF
Gaspar Aguilar, «La comedia segunda de los agravios perdonados»
Guillermo Serés
PDF
María del Valle Ojeda, Marco Presotto, eds., «Teatro clásico italiano y español. Sabbioneta y los lugares del teatro»
Salome Vuelta García
PDF
editor
Editor
indexacio
Indexación
Lista completa >>
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Número actual