«I will play the swan and die in music». Shakespeare y Lope de Vega ante la música teatral trágica

Autores/as

Resumen

El teatro europeo de la Edad Moderna integró la música vocal como uno de sus ingredientes básicos; no obstante, las canciones no tuvieron fácil encaje en algunos géneros y aparecen en buena medida problematizadas tanto en el contexto de la tragedia isabelina como en las escenas más graves dentro de lo tragicómico propio de la comedia nueva. Para poner de manifiesto esta relación poético-musical, analizo las canciones populares y los diálogos que acerca de la música Lope dispone en boca de sus personajes durante momentos de clímax y, de modo análogo, propongo explicar la música vocal en las tragedias de Shakespeare. En efecto, salen a la luz ciertos patrones compositivos que se repiten en ambos dramaturgos y que revelan dos estrategias dramáticas con sintonías, algo que se demuestra con ejemplos concretos, especialmente de El caballero de Olmedo y de Otelo.

Palabras clave

Lope de Vega, Shakespeare, «El caballero de Olmedo», «Otelo», música, tragedia.

Biografía del autor/a

Gaston Gilabert, Universitat de Barcelona

Gaston Gilabert es profesor del Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la literatura y Comunicación de la Universidad de Barcelona.

Publicado

26-01-2017

Cómo citar

Gilabert, G. (2017). «I will play the swan and die in music». Shakespeare y Lope de Vega ante la música teatral trágica. Anuario Lope De Vega Texto Literatura Cultura, 23, 270–285. https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.199

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.