La localización de sitios web optimizados para dispositivos móviles

Autores/as

  • Cristina Plaza Lara Universidad de Málaga

Resumen

Las páginas web con diseño optimizado para su correcta visualización en dispositivos móviles han supuesto nuevos desafíos en el proceso de localización. En este artículo, repasamos algunas de las singularidades de este proceso, tanto desde la fase de internacionalización como la de traducción, testeo y gestión de proyectos.

 

La localización de sitios web optimizados para dispositivos móviles

Palabras clave

dispositivos móviles, localización, páginas web de diseño optimizado, RDW

Citas

Consumer Barometer with Google. <https://www.consumerbarometer.com/en/> Datos de la consulta de la página: 26.09.2016

Esselink, B. (2000). A practical guide to localization. Ámsterdam, Filadelfia: John Benjamins.

Fernández Costales, A. (2010). Traducción, localización e internacionalización. El caso de las páginas web universitarias. Tesis doctoral. Oviedo: Universidad de Oviedo.

Firdaus, T. (2013). Responsive Web Design by Example. Olton, GB: Packt Publishing.

Google Developers. Multi-device content. <https://developers.google.com/web/fundamentals/design-and-ui/content/?hl=en> Datos de la última actualización: 06.12.2011. Datos de la consulta de la página: 26.09.2016

Harb, E. et al. (2011). Responsive Web Design. <http://courses.iicm.tugraz.at/iaweb/surveys/ws2011/g3-survey-resp-web-design.pdf> Datos de la consulta de la página: 26.09.2016

Plaza Lara, C. (2014). La enseñanza de la traducción asistida por ordenador: análisis didáctico-curricular y propuesta de integración de la subcompetencia instrumental-profesional en el aula. Tesis doctoral. Málaga: Universidad de Málaga.

University Collage London. Macro and micro breakpoints. <https://www.ucl.ac.uk/indigo/design-foundation/macro-micro-breakpoints> Datos de la consulta de la página: 26.09.2016

Biografía del autor/a

Cristina Plaza Lara, Universidad de Málaga

Cristina Plaza Lara es doctora en Traducción e Interpretación por la Universidad de Málaga. Actualmente, ejerce a tiempo completo como gestora de proyectos de traducción en una empresa privada y combina esta tarea con la enseñanza del alemán en la Universidad de Málaga. Su principal campo de investigación es la didáctica de nuevas tecnologías de traducción.

Publicado

2016-12-31

Descargas