About the Journal
Enfoque y alcance
La revista publica artículos relacionados con la historia de las últimas tres décadas, preferentemente de alcance internacional. Sin embargo, se consideran contribuciones relevantes en los contextos español y catalán. Ocasionalmente, se abordan nuevos métodos historiográficos aplicados a la historia contemporánea. También se consideran problemas relacionados con la docencia y la investigación en la historia del presente. Asimismo, se incluyen elementos de análisis transversal que trasladan los debates historiográficos de la historia moderna y contemporánea al período actual.
Revisar las políticas de igualdad de género
En Tiempo devorado , trabajamos con creciente entusiasmo para incorporar investigaciones que se centren en las contribuciones de mujeres y personas con identidades de género diversas, quienes han sido marginadas en las narrativas históricas tradicionales. También nos comprometemos a defender prácticas editoriales inclusivas y críticas que desafíen los estereotipos y prioricen la diversidad.
Comunicación con los autores
La comunicación con los autores (comprobante de recepción, notificación de aceptación, resolución de dudas, etc.) se realizará a través del sistema OJS de la revista. Para cualquier otra consulta, pueden contactar con el siguiente correo electrónico: revista.tiempo.devorado@uab.cat
Identificación de autoría
Esta revista utiliza el identificador digital persistente ORCID® como sistema de normalización de autoría.
Proceso de revisión por pares
Los artículos enviados a Tiempo Devorado se consideran para revisión por pares si cumplen con las directrices para autores y el enfoque y alcance de la revista. De ser considerados por el equipo editorial, los artículos serán evaluados por dos revisores externos anónimos. Durante el proceso, la identidad de los autores no se revelará a los revisores. Los revisores decidirán si el artículo:
- Aceptado para su envío
- Requiere revisión (publicable con cambios menores)
- Reenviado para revisión (publicable con cambios mayores)
- Rechazado para su envío.
En caso de desacuerdo entre los revisores, la decisión final la tomará el equipo revisor.
Los autores recibirán una respuesta a sus envíos en un plazo de seis meses.
Contribuciones especiales
Contribuciones especiales que no son artículos científicos, ni están sujetas a evaluación por parte de revisores.
Frecuencia de publicación
La revista se publica semestralmente. Los números se publican en junio y diciembre.
Uso de inteligencia artificial (IA)
Puedes consultar la política sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en los artículos de este enlace .Gobernación
La revista Tiempo Devorado se rige por los principios de transparencia, responsabilidad colectiva y compromiso con la calidad académica. El equipo editorial está compuesto por un director, un equipo de editores, editores invitados, un Consejo Editorial y un Consejo Asesor, quienes trabajan conjuntamente para garantizar la integridad del proceso de revisión, la selección de artículos y la dirección estratégica de la revista.
Derechos y deberes del equipo editorial:
- Garantizar la calidad y originalidad del contenido publicado.
- Garantizar un proceso de revisión por pares objetivo y confidencial.
- Promover la diversidad temática e institucional de autores y revisores.
- Garantizar la transparencia en la toma de decisiones editoriales.
- Gestionar los conflictos de intereses de forma responsable.
Registro de la propiedad
La revista científica Tiempo Devorado es propiedad exclusiva de la Universitat Autònoma de Barcelona (en adelante, UAB), de conformidad con la legislación española sobre propiedad intelectual e industrial.
Queda prohibido cualquier uso del encabezado (nombre, diseño gráfico, logotipo y elementos identificativos asociados) sin la autorización expresa de la UAB.
Política de acceso abierto
Esta revista ofrece acceso gratuito e inmediato a sus contenidos bajo el principio de que hacer que la investigación esté disponible gratuitamente al público favorece un mayor intercambio global de conocimientos.
Esta es una revista de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Unported .
Preservación digital
Para garantizar la conservación de todo el contenido, se realizan copias de seguridad diarias.
Asimismo, todo el contenido se archiva en PKP-PN (LOCKSS) y en el repositorio institucional de la UAB .
Editor de monografías
Para promover la reutilización, actualización y ampliación de contenidos, Tiempo devorado cuenta con una pequeña editorial de monografías, una iniciativa novedosa en este género. Estas monografías no están sujetas a periodicidad y están coescritas por autores que ya han publicado en la revista, junto con otros que nunca lo han hecho, pero que pueden enriquecer los artículos y dossiers de Tiempo devorado. Las monografías son de libre uso, sujetas a los términos de la licencia pública Creative Commons Attribution.
Declaración de accesibilidad
La estructura y estética de la revista (en adelante, «tema») es una variación del tema predeterminado de OJS para la versión 3.3.
Esta variación, realizada por el Servicio de Publicaciones de la UAB, introduce cambios que respetan los estándares de accesibilidad WCAG, por lo que se le aplican los mismos resultados de la auditoría realizada al tema predeterminado de OJS 3.3.
Declaración sobre ética y mala conducta en el ámbito editorial
The Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) is fully committed to promoting ethical conduct in the publication of its scientific journals, based on the principles established by the Committee on Publication Ethics (COPE) in the Code of Conduct and Guidelines of Good Practice for Journal Editors (https://publicationethics.org).
To achieve this, the UAB considers it essential that all parties involved in the publication process of its scientific journals - editors, reviewers and authors - are aware of and accept the terms of the aforementioned code, as summarized below.
Editors
Publishers must commit to the following:
- clearly establish the relationship between publishers, editors and other parties through a contract;
- promote editorial independence;
- respect privacy;
- protect intellectual property;
- maintain the integrity of published content;
- publish content in a timely manner.
Publishers
• Decisions on article publication. After consulting the editorial board, the editors of the journal decide whether or not to publish the articles submitted to their department, based on the reports of two external reviewers and, in case of significant disagreement between them, on those of a third reviewer. They must apply the same criteria to accept or reject all articles, according to their originality, importance and clarity. Editors should have systems in place to appeal editorial decisions to the editorial board. They should also provide complete and updated guidelines on the responsibilities of authors and on the characteristics of articles submitted to the journal.
• No discrimination. In reviewing submissions, editors should not consider the race, gender, sexual orientation, religion, ethnicity, country of origin, citizenship, or political views of the authors.
• Confidentiality. Editors and other employees of the journal should not disclose information about the articles received to anyone other than the authors and reviewers. They must ensure that, throughout the process, the anonymity of reviewers and authors is maintained at all times.
• Conflicts of interest and disclosure of information. Editors should not use the results of articles submitted to them for their own research without the express permission of the author.
· Acknowledgment of errors. Editors should publish corrections, clarifications, retractions, and apologies when necessary.
· Quality. Editors should seek feedback from authors, reviewers, and the editorial board to improve the editorial process.
Authors
• Authorship of the text. Submitted papers must be signed by the author and by any other person who played a significant role in planning, organizing, directing, or processing the research on which the paper is reported. In case of co-authorship, the author submitting the text must explicitly state that it contains the numbers of all authors and that they have given their approval to the final version of the paper for publication in a UAB journal.
• Responsibility. Authors assume full responsibility for the content of their manuscript.
• Plagiarism and originality. Authors should be prepared to declare that the work submitted to the journal is original in each and every one of its parts and that all sources used are correctly cited in it.
• Access to and preservation of data. At the request of the editors, authors should clarify the sources or data on which the research is based. These data should be retained for a reasonable time after publication and may be disclosed if necessary.
• Multiple or repeated publication and conflicts of interest. Authors should not publish papers presenting the same content in more than one journal at the same time.
• Conflicts of interest and disclosure. Authors should be prepared to declare that there is no conflict of interest that could affect the results of the research or the interpretations offered. They should also indicate the sources of research funding, when applicable, and the number of the project on which their article reports.
• Errors in published articles. Authors who discover a major error or inaccuracy in a published article should inform the journal editors and provide the information necessary to make the necessary corrections.
Revisores
• Revisión por pares . Se adoptará un sistema de revisión doble ciego, que ayuda a los editores y al consejo editorial a tomar decisiones sobre los manuscritos enviados y, al mismo tiempo, da a los autores la oportunidad de mejorar su trabajo.
• Cumplimiento de los plazos . Después de aceptar la revisión de un artículo, los revisores deben respetar los plazos establecidos. Si no pueden hacerlo, deben notificar a los editores con suficiente antelación.
• Confidencialidad . Los artículos bajo revisión se consideran documentos confidenciales, por lo que los revisores no deben discutirlos con terceros sin el permiso de los editores.
• Objetividad . Las revisiones deben realizarse de manera objetiva. Los revisores deben expresar sus opiniones sobre los manuscritos de manera apropiada y justificar sus conclusiones.
• Referencias bibliográficas . Los revisores deben proporcionar datos bibliográficos precisos sobre trabajos relevantes en el área temática del artículo que el autor haya omitido. También deben informar a los editores de cualquier similitud detectada entre el texto revisado y otros trabajos.
• Conflictos de intereses y divulgación . Toda la información restringida obtenida durante el proceso de revisión se considera confidencial y no podrá utilizarse con fines personales. Si la realización de una revisión implica un conflicto de intereses para los revisores por haber colaborado o competido con los autores o sus instituciones, estos deberán rechazar la propuesta de revisión.
Fuentes de financiación y agradecimientos
Con el fin de promover la transparencia y la ética en la investigación científica, solicitamos a los autores que especifiquen claramente las fuentes de financiación que han contribuido a su trabajo (número del financiador y número de la subvención). Esta información es esencial para comprender posibles errores y la idoneidad de los recursos utilizados en la investigación.
También los requisitos que incluyan los logros de personas, instituciones y organizaciones que hayan ofrecido apoyo o contribución significativa a la realización del estudio.
Tarifas de publicación
Como los costos de publicación de Tiempo devorado son cubiertos por los presupuestos internos de las universidades editoriales, los autores no necesitan pagar un cargo por procesamiento de artículos (APC) y no se ofrecen exenciones.
Historia de la revista
Tiempo devorado es una publicación creada en 2014 por el Grupo de Investigación de Historia Actual del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea (Universidad Autónoma de Barcelona). Cuenta, por tanto, con más de una década de existencia. Su objetivo es promover los estudios de la historia actual, es decir, el pasado reciente, y debatir y avanzar en el conocimiento de cuestiones relacionadas con este período en el marco más amplio de la historia moderna y contemporánea.