Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El texto no supera el límite de caracteres establecido: máximo 40.000 para los artículos (espacios, notas i bibliografía incluidos), 8.000 para las reseñas.
  • El texto respeta las normas tipográficas indicadas en las Directrices para autores.
  • El texto respeta las normas de citación (normas APA).
  • La versión del artículo a cargar está a punto para una revisión a ciegas.
  • El resumen (máximo 150 palabras), palabras clave (máximo 8) y lista de referencias bibliográficas están preparados para ser cargados cuando sea solicitado.

Directrices para autores/as

Originalidad de los textos
Todos los textos propuestos para su publicación tienen que ser inéditos y originales. Los autores garantizan que los textos no han sido propuestos al mismo tiempo a otros medios para su publicación.

Lenguas aceptadas para la publicación
Cualquier lengua románica e inglés. Si las propuestas estan redactadas en catalán hay que seguir las indicaciones ortográficas contenidas en el Llibre d'estil de la Universidad de Barcelona o en la Guia d'usos lingüístics de la Universidad de Valencia.

Extensión de los textos
Artículos para las secciones monográficas y de tema libre: máx. 40.000 caracteres (incluidos los espacios y las notas a pie de página).
Notas: 7.000-10.000 caracteres (incluidos los espacios y las notas a pie de página).
Reseñas: máx. 8.000 caracteres.

Como enviar una propuesta
Todas las propuestas deben enviarse en línea al portal de la revista. No se prevé la posibilidad de enviar las propuestas por e-mail.
Cuando se carga el fichero del artículo hay que introducir en los espacios reservados para ello un resumen de máx. 100 palabras, algunas palabras clave (máx. 8) y la bibliografía citada.

Normas tipográficas
Carácter: Times New Roman 12.
Se evitará el uso del subrayado y de la negrita para enfasizar el texto.
Se tratará de distinguir gráficamente los guiones largos y los cortos:
• Nel dizionario italiano-spagnolo — pubblicato l’anno scorso — non compare la parola evenemenziale.

La llamada de las notas a pie de página se colocará después de los signos de puntuación y del paréntesis, pero precederá siempre el guion, como en los siguientes ejemplos:
• Ne parleremo in seguito.1
• Non serve aggiungere (e sia detto tra parentesi)2 nient’altro.
• Non è necessario — tranne in pochissimi casi3 — specificare ulteriormente la questione.

En el cuerpo del texto se utilizará la cursiva para los títulos de obras artísticas, de cuentos o poemas, los títulos de libros y de capítulos de libros, los nombres de diarios y revistas, los títulos de corpus y bases de datos.

Abreviaturas más frecuentes
cf./cfr. compárese
v. véase
ed. edición
Ed./Eds. editor/editores
núm./núms. número/números
p./pp. página/páginas
s./ss. siguiente/siguientes
s.f. sin fecha
t./tt. tomo/tomos
Trad./Trads. traductor/traductores
v./vv. verso/versos
vol./vols. volumen/volumenes

Criteris para citar en el texto
Quaderns d’Italià sigue las normas de estilo APA que se ejemplifican a continuación. En los casos en los que las normas de la revista no son lo suficiente explícitas se reenvía a las normas APA.

Citación indirecta
Las citaciones indirectas se ciñen a los siguientes formatos:
• Como señala Vitale (1986), la decisión del título de la primera edición del vocabulario de la Crusca fue el resultado de sucesivas deliberaciones.
• La primera edición del vocabulario de la Crusca (cuyo título fue, como señala Vitale, 1986, el resultado de sucesivas deliberaciones) se imprimió en 1612.
• La decisión del título de la primera edición del vocabulario de la Crusca fue el resultado de sucesivas deliberaciones (Vitale, 1986, pp. 126-127).
• Miquel Rosell (1958, vol. 2, p. 418) atribuye la obra a un helenista misionero en Terra Santa.

Citación indirecta
Las citaciones en el cuerpo del texto deben encerrarse entre comillas inglesas. Si superan las 40 palabras se separarán del cuerpo del texto con una línea en blanco antes y después, se sangrarán de 1 cm desde el margen izquierdo del texto y no irán encerradas entre comillas.
Al final del texto citado hay que añadir el apellido del autor o del curador, el año de publicación y el número de página como en el siguiente formato:
• Sarà utile ricordare che il problema della lingua nel Settecento “non si presenta più come un problema letterario, ma come una questione sociale e nazionale” (Folena, 1983, p. 55).
Todos los elementos añadidos van entre corchetes. Las omisiones se indican con tres puntos entre corchetes.
• [m]a non si deve neanche confondere l’umorismo vero e proprio con l’humour inglese [...] L’umorismo vero e proprio è un’altra cosa, ed è anche per gl’Inglesi un’eccentricità di stile. Basta confondere l’una cosa e l’altra — diciamo anche noi a nostra volta — perché si venga a riconoscere una letteratura umoristica a un popolo e a negarla a un altro. (Pirandello, 2006, p. 899).

Las comillas dentro de una citación encerrada entre comillas inglesas seran comillas simples.
• Lonardi (2017, p. 94) osserva che in Virgilio la similitudine ha per attori dei contadini, “della stessa schiatta, dunque, del leopardiano villanello, che tra gli ‘averi / […] poverelli’ della sua famigliola conta sulle vigne che crescono a stento su una zolla morta e su un ‘picciol campo’”.

En cuanto a las obras en verso de textos clásicos se utilizará el siguiente formato:
• (Inf. XIII, 40-45)
• (RVF 35, 1-2)
• (Fur. XXIII, 128, 1-3)

Cuando en la referencia bibliográfica solo se indican los números de los versos o cuando los números de los versos estan precedidos solo por el título de la poesía, es preciso usar la abreviatura v./vv.:
• En Poscia ch’amor aparece una referencia explícita a este tema (“Qual non dirà fallenza / divorar cibo ed a lussuria intendere”, vv. 32-33).
• En los versos siguiente la referencia a este tema es explícita: “Qual non dirà fallenza / divorar cibo ed a lussuria intendere” (Poscia ch’amor, vv. 32-33).

Obras de dos o más autores
Dos autores:
• (Renzi & Andreose, 2003)
• Renzi y Andreose (2003) afirman...

De tres a cinco autores. Primera citación:
• (Cicalese, D’Agostino, Langella, & Villari, 2016)

De tres a cinco autores. Citaciones successivas:
• (Cicalese et al., 2016)

Más de cinco autores:
• (Gili-Fivela et al., 2015)

Varias obras del mismo autor (en orden cronológico):
• (Segre, 1991a, 1991b, 1999)

Obras de diversos autores (los autores se ordenan alfabéticamente):
• (Folena, 1983; Marazzini, 2003)

Citaciones de un sitio web
Si se cita un sitio web o un documento de un sitio web, de manera directa o indirecta, es preciso seguir las mismas normas de las otras citaciones. Si se puede individuar un curador del sitio web o del documento se le puede considerar como editor en las referencias bibliográficas.
• En el Corpus OVI dell’italiano antico (Larson & Artale, 2019)...
• La versión en línea de la Treccani (Enciclopedia Treccani, s.f.), s.v. Leonardo di Ser Giovanni...

Fuente indirecta
Cuando se citan obras a partir de otras fuentes solo se debe citar la fuente secundaria:
• Como indica Zanzotto (citado en Brevini, 1990, p. 97), el dialecto…

Criterios para la compilación de la bibliografía
Quaderns d’Italià sigue las normas de estilo APA que se ejemplifican a continuación. En los casos en los que las normas de la revista no son lo suficiente explícitas se reenvía a las normas APA.
El apellido o los apellidos del autor se deben escribir por extenso seguidos por una coma y la inicial del nombre.
Cuando hay dos o más autores, el último es precedido por una coma y una &. Si hay más de seis autores se escriben solo los primeros cinco seguidos por puntos suspensivos y el último autor.
El curador se indica con la abreviatura Ed./Eds. y no con la abreviatura Cur. El traductor, con la abreviatura Trad./Trads.
Si el autor o la entidad responsable del texto no constan o no se les puede identificar se debe poner el título del documento en primera posición.
Si se indica el subtítulo, éste va separado del título con dos puntos y la primera palabra del subtítulo se debe escribir con la inicial mayúscula.
Por norma general, en los títulos de las publicaciones periódicas todas las palabras no funcionales deben escribirse con inicial mayúscula (por ejemplo, La Parola del Testo, Bollettino dell’Atlante Lessicale degli Antichi Volgari Italiani).
El lugar de edición se debe citar según la costumbre editorial de la lengua de redacción del artículo (en lengua original para el italiano, traducido para el español o el catalán, etc.).
La editorial se debe escribir por extenso con las iniciales mayúsculas y omitiendo la palabra "Editor" y similares. Si se citan dos o más editoriales se separaran con una barra. Si corresponden a dos lugares de edición distintos se deben separar con una barra también los nombres de las ciudades.
Los textos en prensa se marcan con la fórmula habitual en la lengua de redacción del artículo (in corso di stampa, en prensa, etc.).
Las informaciones complementarias (prólogo, epílogo, anotaciones, etc.) se pueden añadir, entre paréntesis, después del título.
Si se citan textos en traducción es suficiente hacer constar la edición usada. Si se quisiera especificar el título y/o año de edición de la versión original de un texto citado desde una traducción, en la bibliografía las informaciones se deben escribir entre paréntesis al final y al lado de la citación se harán constar los dos años:
• (Spitzer, 1921/1976)

El mismo criterio se usa cuando se decide recoger en la bibliografía dos años de edición diferentes:
• (Vineis, 1976/2009)

En caso de que se quisiera indicar el nombre de la colección editorial éste se deberá escribir en redonda, precedido y seguido por un punto, antes del lugar de edición.

Libros
• Segre, G. (1979). Semiotica filologica: Testo e modelli culturali. Torí: Einaudi.
• Dardano, M., & Trifone, P. (1985). La lingua italiana. Bolonia: Zanichelli.
• González Rolán, T., Moreno Hernández, A., & Saquero Suárez-Somonte, P. (2000). Humanismo y teoría de la traducción en España e Italia en la primera mitad del siglo XV: Edición y estudio de la Controversia Alphonsiana (Alfonso de Cartagena vs. L. Bruni y P. Candido Decembrio). Madrid: Clásicas.
• Beccaria, G. L., & Marello, C. (Ed.). (2002). La parola al testo: Scritti per Bice Mortara Garavelli. Alessandria: Edizioni dell’Orso. 
• Muñiz, M. N., & Amella, F. (Ed.). (1996). La costruzione del testo in italiano: Sistemi costruttivi e testi costruiti. Atti del Seminario Internazionale di Barcellona (24-29 aprile 1995). Barcelona/Florència: Universitat de Barcelona/Franco Cesati.
• Grande dizionario tecnico spagnolo: Spagnolo-italiano, italiano-spagnolo. (2008). Milà: Hoepli.
• Alighieri, D. (1965). Rime (a cura di G. Contini). Torí: Einaudi. (1a ed. 1946)
• Berruto, G. (2012). Sociolinguistica dell’italiano contemporaneo (2a ed.). Roma: Carocci.
• Leopardi, G. (1980). Canti (introduzione e commento di M. Fubini, edizione rifatta con la collaborazione di E. Bigi). Torí: Loescher.
• Moravia, A. (1932). Els indiferents (M. Llor, Trad.). Badalona: Proa.
• Pascoli, G. (2002). Poesies (M. A. Salvà, Trad., semblança de M. Ferrà, prefaci de M. Edo i Julià). Cabrera de Mar: Galerada.
• Spitzer, L. (1976). Lettere di prigionieri di guerra italiani 1915-1918 (R. Solmi, Trad.). Torí: Bollati Boringhieri. (Edició original 1921. Italienische Kriegsgefangenenbriefe: Materialen zu einer Charakteristik der volkstümlichen italienischen Korrespondenz). 
• Berra, C., & Borsa, P. (2010), Le Rime di Dante. Quaderni di Acme (Vol. 117). Milà: Cisalpino.

Obras con diferentes volúmenes (todos los volúmenes)
• Miquel Rosell, F. (1958). Inventario general de manuscritos de la Biblioteca Universitaria de Barcelona (4 Vol.). Madrid: Direcciones Generales de Enseñanza Universitaria y de Archivos y Bibliotecas, Servicio de Publicaciones de la Junta Técnica.
• Pirandello, L. (1986-1990). Novelle per un anno (a cura di M. Costanzo, introduzione di G. Macchia, 3 Vol., 6 t.). I Meridiani. Milà: Mondadori.
• Rohlfs, G. (1966-1969). Grammatica storica della lingua italiana e dei suoi dialetti (3 Vol.). Torí: Einaudi.

Obras con diferentes volúmenes (un volumen)

• Alfano, G., & de Cristofaro, F. (Ed.). (2018). Il romanzo in Italia: Vol. 2. L’Ottocento. Roma: Carocci.
• Alighieri, D. (1995). Convivio (a cura di F. Brambilla Ageno, 2 Vol., 3 t.). Le opere di Dante Alighieri (edizione nazionale a cura della Società Dantesca Italiana). Florència: Le Lettere.
• Rohlfs, G. (1966). Fonetica. Dins G. Rohlfs (1966-1969). Grammatica storica della lingua italiana e dei suoi dialetti (Vol. 2). Torí: Einaudi.

o bien
• Rohlfs, G. (1966). Grammatica storica della lingua italiana e dei suoi dialetti: Fonetica. Torí: Einaudi.

Capítulos de libro

Barsotti, A. (2000). Alfieri attore di se stesso. Dins M. Santagata & A. Stussi (Ed.), Studi per Umberto Carpi (p. 109-126). Pisa: ETS.
Vineis, E. (2009). Per un’interpretazione strutturale delle ricorrenze fonetiche nella poesia montaliana. Dins E. Vineis, Di Montale e del tradurre: Applicazioni linguistiche (a cura di M. Versari Vineis, p. 51-87). Bologna: Clueb. (1a ed. 1976)
Ferrario, E. (1989). Il linguaggio nel XXVI canto del Paradiso. Dins Miscellanea di studi in onore di Aurelio Roncaglia (Vol. 1, p. 559-579). Modena: Mucchi.
Bolzoni, L. (1984). Oratoria e prediche. Dins A. Asor Rosa (Ed.), Letteratura Italiana: Vol. 3. Le forme del testo (t. 2, p. 1041-1074). Torí: Einaudi.

Artículos en revistas científicas impresas
Francalanci, L. (2006). Il commento di Bernardo Ilicino ai “Triumphi” di Petrarca e la sua diffusione europea: alcune questioni di metodo. Studi di Filologia Italiana, 64, 143-154.
Maraschio, N., & Poggi Salani, T. (1993). L’insegnamento di lingua di Diomede Borghesi e Celso Cittadini: idea di norma e idea di storia. Studi Linguistici Italiani, 17 (2), 204-232.
Pasolini, P. P. (1971, gener-març). “Satura”. Nuovi Argomenti (Seconda serie), 21, 17-20.
Baranski, Z. G. (2011). Dante poeta e lector: “poesia” e “riflessione tecnica” (con divagazioni sulla Vita nova). Dins R. Antonelli, A. Landolfi & A. Punzi (Ed.). Dante, oggi [Número monogràfic]. Critica del Testo, 14 (1), 81-110.

Artículos en diarios y otras publicaciones periódicas impresas
Gadda, C. E. (1932, 9 de agosto). Poesia di Montale. L’Ambrosiano, p. 3.
Raboni, G. (1975, 20 de diciembre). Montale interprete di altri poeti. Tuttolibri, p. 6.
Ungaretti, G. (1921, 16 de agosto). Pes (T. G[arcés], Trad.). La Revista, p. 252.

Publicaciones electrónicas con DOI (artículos, libros, capítulos de libros, actas de congreso o tesis doctorales)
Ceserani, R. (2011). La Storia della letteratura italiana come romanzo. Quaderns d’Italià, 16, 11-19. doi: https://doi.org/10.5565/rev/qdi.292
D’Alessandro, R., & Pescarini, D. (2018). Advances in Italian Dialectology. Grammars and Sketches of the World’s Languages (Vol. 5). Leiden/Boston: Brill. doi: https://doi.org/10.1163/9789004354395 
Paterlini, R. (2017). Vittorini americano: La traiettoria americanistica di Elio Vittorini (Tesi doctoral, Alma Mater Studiorum Università di Bologna). doi: 10.6092/unibo/amsdottorato/7836

Publicaciones electrónicas sin DOI (artículos, libros, capítulos de libros, tesis doctorales, ponencias presentadas en congresos, sitios web)

Cugno, F. (2008). Lingue e dialetti nell’Italia contemporanea. Revue Roumaine de Linguistique, 53 (1-2), 133- 156. Disponible a http://www.lingv.ro/RRL-2008.html
Lenzini, L. (2015, febrer). Franco Fortini: un intellettuale, un letterato, dunque un niente. L’Indice dei Libri del Mese. Disponible a https://www.lindiceonline.com/category/l-indice/ 
Villani, G. (1997). Nuova cronica (3 Vol., edizione critica a cura di Giovanni Porta), [Milano]/Parma: Fondazione Pietro Bembo/Guanda. Disponible a https://www.liberliber.it (Edició impresa 1990-1991) 
Robustelli, C. (2012). L’uso del genere femminile nell’italiano contemporaneo: teoria, prassi, proposte. Dins “Politicamente o linguisticamente corretto?” Maschile e femminile: usi correnti della denominazione di cariche e professioni: Atti della X Giornata della Rete per l’Eccellenza dell’italiano istituzionale (REI), Roma, 29.11.2010. Disponible a http://ec.europa.eu/dgs/translation/rei/documenti/10rei_robustelli.pdf
Edo, M. (2007). Carducci a la literatura catalana: Recepció i traduccions (Tesi doctoral, Universitat de Barcelona). Disponible a https://www.tdx.cat/handle/10803/1730
Proyecto Boscán (s.d.). Catálogo de las traducciones españolas de obras italianas (hasta 1939). Disponible a http://www.ub.edu/boscan
Larson, P., & Artale, E. (2019). Corpus OVI dell’italiano antico. Disponible a http://gattoweb.ovi.cnr.it/(S(i5zidy55gt40tseksxq3ig55))/CatForm01.aspx 
Enciclopedia Treccani (s.d.). Disponible a http://www.treccani.it/enciclopedia/

Fuentes de archivo
Moravia, A. (1932). Els indiferents [Autògraf de la traducció de Miquel Llor]. Biblioteca de Catalunya. Ms. 4333. 
Quasimodo, S. (s.d.). [Carta a José Augustín Goytisolo]. Centro di ricerca sulla tradizione manoscritta di autori moderni e contemporanei dell’Università di Pavia. QUA EP 0080.

Declaración de privacidad

La utilización del sitio web de la UAB y de cualquiera de los servicios que se incorporan en él supone la plena aceptación de las condiciones que se manifiestan en la política de privacidad que se expone.

1. Recogida de datos y consentimiento para tratarlos

De acuerdo con la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), se informa de que los datos personales que se solicitan en nuestros formularios o que nos puedan ser facilitados por medio de nuestras direcciones de correo electrónico, basándonos en el consentimiento inequívoco, se incluirán en nuestros ficheros de datos personales, cuya responsable y titular es la UAB. Asimismo, cuando una persona rellena cualquiera de los formularios con los datos personales que se solicitan y acepta el envío o nos manda un mensaje electrónico con datos personales, autoriza -y lo consiente- de forma expresa a la UAB a tratar e incorporar en nuestros ficheros los datos personales facilitados y todos los datos que se generen en relación con su participación o uso de los distintos productos o servicios que se ofrecen en esta página web, si bien con carácter revocable, y sin efectos retroactivos, y acepta las condiciones del tratamiento expresadas a continuación.

Asimismo, informamos de que todos los datos serán tratados con la máxima confidencialidad y de acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos personales y que nuestros ficheros están inscritos legalmente en el Registro General de la Agencia Catalana de Protección de Datos.

La UAB no se responsabiliza del tratamiento de los datos personales de las páginas web a las que el usuario pueda acceder por medio de los distintos enlaces que contiene nuestra página web.

Esta página web se rige por la normativa exclusivamente aplicable al Estado español, a la que quedan sometidas las personas, tanto nacionales como extranjeras, que utilicen este web.

2. Finalidades del tratamiento

Los datos que solicitamos son los adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios para la finalidad con la que se recogen, envío de los boletines de novedades a través del correo electrónico que nos ha facilitado para contactarle de una forma personalizada o reconocerle en su próxima visita, nunca serán utilizados con una finalidad diferente a aquella para la que han sido cedidos, y en ningún caso el usuario está obligado a facilitárnoslos; no obstante, son absolutamente necesarios para poder llevar a cabo los servicios que le ofrecemos.

A menos que específicamente se establezca lo contrario, se considerará necesario rellenar todos los campos de cada formulario, para lo cual el usuario tendrá que rellenar los formularios con datos verdaderos, exactos, completos y actualizados. El usuario será el único responsable de cualquier daño o perjuicio, directo e indirecto, que ocasione a la UAB o a cualquier tercero por rellenar los formularios con datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados o con datos de terceros.

Nuestra página web obtiene los datos personales del usuario mediante la recepción de varios formularios y por medio del correo electrónico para gestionar la suscripción a nuestra revista, o en su caso, para su participación como autor, corrector o revisor de las mismas, basándonos en el consentimiento inequívoco.

La UAB se reserva el derecho de decidir la incorporación o no incorporación de los datos de esas personas a sus ficheros.

3. Derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos personales del usuario

Los editores de la revista cumplen con los estándares industriales de privacidad de datos, de forma específica la disposición de la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR) para "derechos de los sujetos de los datos" que incluyen (a) notificación de incumplimiento; (b) derecho de acceso; (c) el derecho a ser olvidado; (d) portabilidad de datos; y (e) privacidad por diseño. El GDPR también permite el reconocimiento del "interés público en la disponibilidad de los datos", que tiene una especial relevancia para aquellos involucrados en mantener, con la mayor integridad posible, el registro público de publicaciones académicas.

El usuario tiene derecho a acceder a la información que lo concierne recopilada en los ficheros de la UAB, declarados en el Registre de Protecció de Dades de Catalunya, rectificarla en caso de que sea errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento, en los términos establecidos por la Ley, dirigiéndose a sp.revistes.digitals@uab.cat.

La solicitud de los derechos de cancelación de datos por parte de los autores, no se hará efectiva en relación a sus artículos publicados en nuestra web, en base a la cesión ilimitada de derechos de reproducción otorgada por los autores a la UAB.

Consideramos que, si no cancela sus datos personales de forma expresa de nuestros ficheros, sigue interesado en estar incorporado mientras sea adecuado para la finalidad con la que se obtuvieron y mientras la UAB lo considere oportuno.

4. Seguridad

La UAB, en respuesta a la confianza depositada en nosotros y teniendo en cuenta la importancia en materia de protección y confidencialidad que requieren los datos personales del usuario, lo informa de que ha adoptado todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para salvaguardar la seguridad tal como exige el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (Reglamento (UE) 2016/679) (GDPR), normativa vigente que regula el reglamento de medios de seguridad de los ficheros que contengan datos de carácter personal.

5. Cesión de datos

Lo informamos de que sus datos son tratados confidencialmente y son utilizados exclusivamente para las finalidades indicadas, y únicamente cedidos en los casos previstos legalmente y a las entidades que junto a la UAB sean impulsoras de la revista, indicadas en la página web, para la gestión y colaboración en la edición de la revista.

Los metadatos personales vinculados con la publicación de un artículo (nombre y apellidos de los autores, filiación profesional, número ORCID, país) son depositados y distribuidos, asociados a los del artículo, para la asignación del DOI a través de Crossreff.

La UAB pone a disposición del usuario distintas opciones de recomendación, si bien bajo la exclusiva responsabilidad del emisor del mensaje, de modo que la UAB queda eximida de cualquier responsabilidad con relación al envío de comunicaciones comerciales no solicitadas. En ningún caso conservamos la dirección electrónica del destinatario. Asimismo, queda expresamente prohibido el envío masivo de mensajes por parte de los usuarios, por medio de estas opciones, o su tratamiento comercial.

6. Galletas

Con este aviso, la UAB comunica a los usuarios que utilizan galletas (cookies) cuando navegan por las distintas pantallas y páginas del web. Las galletas utilizadas por la UAB son almacenadas en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en el disco ni los archivos galleta creados por otros proveedores. La UAB utiliza las galletas con el objetivo de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles mejor servicio y más personalizado (idioma deseado por el usuario...). Asimismo, son utilizadas para obtener información totalmente anónima sobre datos de acceso (fecha, hora, minuto, frecuencia, etc.), para medir algunos parámetros de tráfico en la propia página web y calcular el número de visitas, de modo que la UAB pueda enfocar y ajustar los servicios ofrecidos más efectivamente. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de galletas con la opción correspondiente que tenga su programa navegador. En este caso, la página web continuará siendo operativa, pero sin las ventajas de la personalización.

7. Comunicaciones comerciales por correo electrónico

En cumplimiento del artículo 21 de la Ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, que prohíbe el envío de comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico que previamente no hayan sido autorizadas expresamente por los destinatarios, lo informamos de que la aceptación de estas condiciones de uso y política de confidencialidad, implica su autorización expresa para hacerle envíos informativos, comerciales, publicitarios y promocionales por este medio a la dirección facilitada. No obstante, si no desea recibir nuestras comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico, puede solicitarlo en el envío comercial que quiera, siguiendo las instrucciones que hay en cada envío.

8. Modificación de esta política de confidencialidad

Esta política de confidencialidad ha sido establecida con fecha 20/05/2018. La UAB se reserva el derecho en el futuro de modificar su política de protección de datos de acuerdo con su criterio o por causa de un cambio legislativo, jurisprudencial o en la práctica empresarial. Si la UAB introduce alguna modificación, el nuevo texto será publicado en esta misma página, donde el usuario podrá tener conocimiento de la política de protección de datos. En cualquier caso, la relación con el usuario se regirá por las normas previstas en el momento preciso en que se accede al sitio web y, por consiguiente, es obligatorio leerlas cada vez que nos facilite sus datos por medio de nuestro web.