Estrategias pedagógicas utilizadas en la creación de cápsuolas audiovisuales por parte de futuros profesores de FLE

Autores/as

  • RAQUEL SANZ MORENO Universitat de València

Resumen

Este estudio explora el potencial pedagógico del formato audiovisual como medio de expresión de futuros profesores de FLE. Las ventajas de utilizar el vídeo en las clases son numerosas (Salinas, 1992; Cabero, 1994), pero en este proyecto los participantes lo utilizan como medio de expresión para explicar una forma gramatical concreta. Así, se convierten en los verdaderos protagonistas de la clase y corresponsables de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, participan activamente en la construcción de sus propios mensajes, reflexionan sobre sus posibilidades de expresión e idean formas alternativas de introducir la explicación gramatical en el aula de FLE. En el marco de este proyecto, los profesores de francés en formación debían crear vídeos explicativos sobre las formas lingüísticas en francés, utilizando todos los recursos creativos que permite ese formato (uso de códigos audiovisuales, música, role-playing, situaciones reales de comunicación, etc.). Además, dado el contexto educativo multilingüe en España, había que establecer vínculos con las otras lenguas del currículo que los posibles alumnos de secundaria aprenden a lo largo de su escolarización (español, catalán, inglés y francés).

En este artículo se analizan los vídeos producidos por futuros profesores de francés como lengua extranjera y, en particular, los enfoques que han adoptado para ofrecer explicaciones gramaticales. Los resultados muestran que la mayoría de los vídeos siguen un enfoque estructuralista en el que los ejemplos sin contexto comunicativo y las explicaciones teóricas ocupan un lugar central. Sin embargo, algunas de las cápsulas más originales utilizaron el juego de rol o el análisis de errores como estrategias pedagógicas para garantizar un enfoque más comunicativo.

Palabras clave

video, enseñanza gramatical, multilinguismo, FLE, docentes en formación

Citas

APKON, S., The Age of the Image: Redifining Literacy in the World of Screens, New York, Farrar, Starus and Giroux, 2013.

BALLESTEROS-REGAÑA, C., El vídeo en la enseñanza y la formación, in BARROSO, J., CABERO, J, (coords.), Nuevos escenarios digitales: Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular, Madrid, Pirámide, 2013, 167-186.

BALLESTEROS, C., Los medios audiovisuales: funciones didácticas y principios metodológicos para su integración en los procesos de enseñanza y aprendizaje, INTERNATIONAL JOURNAL OF EDUCATIONAL RESEARCH AND INNOVATION (IJERI), 2016, 6, 58-70.

BERTOCCHINI, P., COSTANZO, E., Manuel de Formation pratique pour le professeur de FLE, Paris, Clé international, 2008.

BORDA CRESPO, M. I., Hacia una alfabetización visual en la escuela, in MAQUEDA CUENCA, E., CREMADES GARCÍA, R., MOLERO BENAVIDES, J.A. (coords.), Estrategias de aprendizaje lingüístico y literario, Málaga: Departamento de didáctica de la lengua y la literatura. Facultad de Ciencias de la Educación, Málaga, Universidad de Málaga, 2014.

CABERO, J., El uso del vídeo en la enseñanza, in CABERO, J., ROMERO, R. (eds.), Nuevas tecnologías en la práctica educativa, Maracena, Arial ediciones, 2004, 77-104.

CABERO, J., La investigación en el ámbito de la tecnología educativa, in CABERO, J. (Coord.), Tecnología educativa, Madrid, Mc-Graw-Hill, 2007, 249-261.

CABERO, J., BARROSO, J. M., El vídeo educativo, in SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J. RUIZ PALMERO, J., GÓMEZ GARCÍA, M. (coords.), Tecnologías de la comunicación y la información aplicadas a la educación, Madrid, Síntesis, 2016, 81-90.

CEBRIÁN, M., Vídeo y educación I: Los vídeos educativos versus vídeos didácticos, in CEBRIÁN, M. (coord.), Tecnologías de la información y comunicación para la formación de docentes, Madrid, Pirámide, 2005, 83-92.

CHAMBERLAND, G., LAVOIE, L., MARQUIS, D., 20 formules pédagogiques, Québec, Presses de l’Université du Québec, 1995.

Décret 107/2022 de 5 août, du Consell, qui établit le programme officiel du cycle d’Enseignement Secondaire Obligatoire, https://dogv.gva.es/datos/2022/08/11/pdf /2022_7573.pdf

DONAGHY, K., Using film to teach languages in a world of screens, in HERRERO, C., VANDERSCHELDEN, I. (eds) Using film and media in the Language Classroom. Reflections on Research-led teaching, Bristol, Multilingual Matters, 2019.

FERNÁNDEZ ULLOA, T., El cambio en los estilos de aprendizaje y la necesidad de alfabetización audiovisual. el uso de la publicidad televisiva, in GUERRA LÓPEZ, F. et al. (coords.), Estilos de aprendizaje: investigaciones y experiencias, V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje, Santander, Universidad de Cantabria, 2012.

GARCÍA GARCÍA, D., Creación y edición de vídeo, in TRUJILLO, F. (coord.), Artefactos digitales. Una escuela digital para la educación de hoy, Barcelona, Graó, 2014, 114-117.

GARCÍA VIDAL, P., MARTÍ CLIMENT, A., El videoling: uso educativo del vídeo en la enseñanza de la gramática, TEJUELO, 2021, 33, 75-102, https://doi.org/10.17398/ 1988-8430.33.75

MARTÍ CLIMENT, A., GARCÍA VIDAL, P., El vídeo en la enseñanza de lenguas. Estudio de su uso didáctico en la formación de docentes, in ROMERA-CIRIA, M. Y BUENO-ALASTUEY, M. C. (coord.), Didáctica de la lengua, multimodalidad y nuevos entornos de aprendizaje, Barcelona, Graó, 2022, 41 - 62.

RAMÍREZ GÓMEZ, C., Elaboración de un catálogo de dificultades gramaticales francés-español, español-francés, in ORTEGA ROMERA, A. et al. (coords), II Jornadas Andaluzas de Calidad en la Enseñanza Universitaria. Desarrollo de Planes de Calidad para la Universidad. Materiales para la Calidad, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2000, 65-87.

SALINAS, J., Diseño, producción y evaluación de vídeos didácticos, Palma, Universitat de les Illes Balears, 1992.

SANZ-MORENO, R., Vídeo-crítica y análisis de prácticas docentes en películas francófonas. Congreso IN-RED2021, 2021, http://dx.doi.org/10.4995/INRED2021.2021

SANZ-MORENO, R., Autobiographies langagières audiovisuelles et croyances des futurs enseignants sur l’apprentissage de langues. Synergies Espagne, 2022, 15, 59-76.

SANZ-MORENO, R. et MARTÍ CLIMENT, A., Enseñar a través de vídeos plurilingües: los docentes en formación como creadores de contenidos audiovisuales. Communication présentée à la X Jornada d’Innovació Educativa “Tecnologies emergents per a la transformació docent”(à paraître).

VALVERDE MATEOS, A., Análisis de errores de aprendientes de francés lengua extranjera (FLE) basado en corpus orales. Thèse de doctorat, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2012, http://hdl.handle.net/10486/10147

VIEMON, M., Les erreurs fréquentes des étudiants universitaires hispanophones de FLE à l’écrit, ANALES DE FILOLOGIA FRANCESA, 2021, 29, 769-789.

ZOHRA BENATTA, F., Le jeu de rôle, un dispositif de mémorisation ludique des règles de conjugaison des temps composés, de l’essence à la connaissance : une expérience didactique, SYNERGIES AFRIQUE DES GRANDS LACS, 2020, 9, 43-57.

Publicado

20-12-2024

Descargas