Correcciones en lengua: modos de intervención docente en los textos escritos por los alumnos
Resumen
Este artículo se enmarca en la investigación doctoral sobre las correcciones que los docentes realizan en los textos escritos por sus alumnos de español (primera lengua) en los últimos años de la escuela secundaria y el primer año de la universidad en Bariloche, Argentina. Desde la línea teórica del interaccionismo socio discursivo nos preguntamos cómo corrigen los docentes de las asignaturas Lengua y literatura y afines. El análisis de los modos de corrección se basa en diferenciar tres maneras de intervención docente: enunciados, marcas y enmiendas, como intervenciones didácticas superpuestas en los textos de los alumnos. En la primera parte, se caracteriza cada una de estas categorías. En la segunda parte, se describe, a partir del concepto de “palabra ajena” de Voloshinov (1929), cómo las voces de los docentes interactúan con las voces de los alumnos.
Palabras clave
acción comunicativa, corrección, textos escritos, enmiendasCitas
Bota, C. y Bronckart, J.-P. (2010). Voloshinov y Bajtin: dos enfoques radicalmente opuestos de los géneros de textos y de su carácter. En D. Riestra (Comp.), Saussure, Voloshinov y Bajtin revisitados. Estudios históricos y epistemológicos (pp. 107-127). Buenos Aires: Miño y Dávila
Bronckart, J.-P. (2004). Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo socio-discursivo. Madrid: Infancia y aprendizaje.
Bronckart, J.-P. (2007). Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Coromines, J. (2009). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Buenos Aires: Del Nuevo Extremo y Gredos.
De Mauro, T. (1986). Minisemántica. Sobre los lenguajes no verbales y sobre las lenguas. Madrid: Gredos.
Leontiev, A. (1983). El desarrollo del psiquismo. Madrid: Akal.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. (22º ed). México: Espasa Calpe.
Riestra, D. (2004). Las consignas de trabajo en el espacio socio-discursivo de la enseñanza de la lengua. Tesis de Doctorado. FPE 328. Ginebra: Universidad de Ginebra.
Ruiz, E. M. (1998). Como se corrige redação na escola. Tesis de Doctorado. Universidad de Campiñas, San Pablo.
Vigotsky, L. S. (1930 y 1931/2008). El método instrumental en psicología y Las bases epistemológicas de la psicología. En B. Schneuwly y J-P Bronckart (Coords.), Vigotsky hoy (pp. 21-53). Madrid: Ministerio de Educación y Editorial Popular.
Vigotski, L. S. (1934/2007). Pensamiento y habla. Buenos Aires: Colihue.
Voloshinov, V. N. (1929/2009). El marxismo y la filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Godot.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2016 Bellaterra: Journal of Teaching and Learning Language and Literature

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.