El aprendizaje, la gramática, la transposición didáctica, cronogénesis, topogénesis
Resumen
Nuestros trabajos tienen como objetivo describir los conocimientos gramaticales elaborados por los alumnos durante la enseñanza/el aprendizaje de la concordancia del verbo. Esta descripción se realiza gracias al análisis de la interacciones didácticas, es decir, de las interacciones que se producen entre los tres vértices del triángulo didáctico (alumno, profesor y saber) en la construcción de los objetos enseñados.
La teoría de la transposición didáctica de Chevallard (1985/1991) constituye la piedra angular de nuestros trabajos. Los conceptos de transposición didáctica externa (saber a enseñar) e interna (saber efectivamente enseñado) sirven para analizar las interacciones didácticas; el doblete cronogénesis/topogénesis es la herramienta conceptual que utilizamos para describir el paso de los saberes a enseñar a los saberes efectivamente enseñados y aprendidos.
Este artículo se centrará en los aspectos conceptuales y metodológicos asociados al estudio de las interacciones didácticas en el aula; se presentarán los resultados con el único objetivo de ilustrar nuestro proceso de investigación, que se inscribe en el marco de la teoría de la transposición didáctica.