Centros de Documentación Europea. Evolución y revisión de casos de éxito en ecosistemas digitales
60 años de historia
Resumen
Este año 2023 se cumplen 60 años de la creación de la red de Centros de Documentación Europea, una red de información creada, en 1963, por la Comisión Europea en universidades. En la actualidad, cuenta con más de 300 CDE en la UE, 29 de ellos en España. La red de Centros de Documentación Europea se ha ido configurando a lo largo de estas décadas como un elemento clave de información y formación en asuntos europeos, especialmente en el ámbito universitario, desarrollando también tareas de apoyo a la investigación. El paso de un entorno analógico al ecosistema digital parece haber fortalecido la red y su papel como punto de referencia de la UE en las universidades, como se desprende de las buenas prácticas de información que aquí se recopilan. Los nuevos retos de lucha contra la desinformación, el acceso abierto y la transformación digital suponen nuevas oportunidades para los Centros y para la propia red.
Palabras clave
Información europea, Universidades, Bibliotecas, Centros de investigación, Buenas prácticasCitas
Dumoulin, M. y Cailleau, J. (2004). Interview with Deshormes La Valle, Fausta. Historical Archives of the European Union.https://archives.eui.eu/oral_history/INT726
Dumoulin, M., Cailleau, J. (2004). Interview with Lastenouse-Bury, Jacqueline. Historical Archives of the European Union. https://archives.eui.eu/en/oral_history/INT713
European Commission (2015). European Documentation Centres: Looking to the Future. Publications Office of the EU. http://www.cdeita.it/sites/default/files/EDC_PEWG_final%20report.pdf
European Commission (2019). Pan-European Working Group 2019 on Outreach Activities. Recommendations and Good Practices. https://www.uniss.it/sites/default/files/edc_pewg_on_outreach_final_report_with_r ecommendations.pdf
Hanff, H. (2004). 84, Charing Cross Road. Anagrama. https://www.google.es/books/edition/84_Charing_Cross_Road/JYWgBwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&printsec=frontcover
Katsirikou, A., Rigakou, V. y Giannopoulou, A. (2019). European Documentation Centres in Recent Financial Crisis: Good Practices and Lessons Learned. En: IFLA WLIC 2019. http://library.ifla.org/id/eprint/2515/1/185-katsirikourigaikou-en.pdf
Katsirikou, A., Rigakou, V. (2017). From the European Institutions to the European Citizens: the Information Channels Through the European Documentation Centres (EDCs). http://library.ifla.org/id/eprint/1731/1/168-katsirikou-en.pdf
Lacasa, M. A. (2007). Centros de Documentación Europea de la Universidad Complutense: La Biblioteca Europea. En: Historia de la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, eds. Juan Antonio Méndez Aparicio y Cristina Gállego Rubio. Madrid: Editorial Complutense, 305-7.
López, I. (2020). Entrevista a Elvira Aleixandre, responsable del Archivo Digital España-Unión Europea. Archivoz, Madrid, Sociedad Española de Documentación e Información Científica Digital. https://www.archivozmagazine.org/es/entrevista-aelvira-aleixandre-parte1/ https://www.archivozmagazine.org/es/entrevista-a-elviraaleixandre-parte2/
Molina, C. F. (2009). El papel de los Centros de Documentación Europea en el proceso de integración. En: Treinta años de integración europea. Juruá, 45-54.
Muñoz, C. (2012). Los Centros de Documentación Europea. Boletín ANABAD, 62. https://ddd.uab.cat/record/217389
Ramón, E. (2022). El vínculo entre universidades y Comisión a través de los Centros de Documentación Europea. Boletín de la Academia de Yuste, 12 https://www.fundacionyuste.org/wp-content/uploads/2022/01/04-ACTUALIDAD-EvaRamon-B12-es.pdf
Ramón, E. y Gil Martín, A. (2021). Desinformación e infoxicación, dos “falsos sinónimos” frente a la estrategia de información de la Comisión Europea. En: Comunicación y Hombre, 17, p.103-118 https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2021.17.659.103-118
Salamanca24horas.com (5.12.2022). El Centro de Documentación Europea de la USAL culmina la catalogación del Archivo de Manuel Marín https://www.salamanca24horas.com/universidad/centro-documentacion-europea-usal-culmina-catalogacion-archivo-manuel-marin_15061738_102.html
Universidad de Alcalá (26.2.2019). El Centro de Documentación Europea de la UAH, una referencia en estudios europeos. Entrevista a Fernando. Lozano, director académico del CDE. https://portalcomunicacion.uah.es/diario-digital/entrevista/el-centro-de-documentacion-europea-de-la-uah-una-referencia-en-estudios-europeos.html
Universidad de Alcalá (26.2.2020). El Centro de Documentación Europea de la UAH ayuda a planificar tu futuro laboral en la UE. https://portalcomunicacion.uah.es/diario-digital/actualidad/el-centro-de-documentacion-europea-de-la-uah-te-ayuda-a-planificar-tu-futuro-laboral-en-la-ue.html/
Universidad de Alcalá (25.5.2023). El Centro de Documentación Europea, un espacio de información comunitaria en la Universidad de Alcalá. Entrevista a Fernando Lozano, director académico del CDE. https://portalcomunicacion.uah.es/diario-digital/actualidad/el-centro-de-documentacion-europea-un-espacio-de-informacion-comunitaria-en-la-universidad-de-alcala.html/
Watson, M. (2017). The Changing Role of European Documentation Centres and How ‘Brexit’ Might Affect the Network. Legal Information Management, 17(3): 146–50. https://doi.org/10.1017/S1472669617000305
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2023 Eva Ramón Reyero, Concepció Muñoz Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.