Los Valores y principios fundacionales de la Unión Europea en tiempos de incertidumbre y policrisis

Autores/as

Resumen

Se reflexiona sobre la importancia de los valores y principios constitutivos de la Unión Europea en una época que se considera de crisis de identidad del proyecto europeo, que es necesario revitalizar ante graves amenazas como la polarización política, la hiperegulación burocrática, la crisis de las estructuras propias del Estado de derecho en algunos Estados miembros, las tendencias autoritarias de la democracia iliberal, las reacciones euro escépticas de grupos políticos populistas, todo ello en un escenario internacional incierto y en un contexto de “policrisis” de gran complejidad . Se describen los retos actuales de la Unión Europea y la necesidad de mantener con énfasis un perfil propio en el concierto internacional. Por último, se presentan las aportaciones al presente número de la revista.

Palabras clave

Valores y principios, Libertades, Amenazas, Policrisis, Retos de la Unión Europea

Citas

Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (DO C 202 de 7.6.2016, p. 389–405). http://data.europa.eu/eli/treaty/char_2016/oj

Carta Social Europea Turín, 18 de octubre de 1961. Consejo de Europa (Estrasburgo). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1934.pdf

Carta Social Europea (revisada) Estrasburgo, 3.V. 1996. https://rm.coe.int/168047e013

Comisión Europea (1990). Carta comunitaria de los derechos sociales fundamentales de los trabajadores. Oficina de Publicaciones. https://op.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/51be16f6-e91d-439d-b4d9-6be041c28122

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO Un nuevo marco de la UE para reforzar el Estado de Derecho. COM/2014/0158 final. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:52014DC0158

Consejo Europeo de Tampere (15 y 16 de octubre De 1999). Conclusiones de la Presidencia. https://www.europarl.europa.eu/summits/tam_es.htm

Council of Europe (1950). European Convention on Human Rights. https://www.coe.int/en/web/human-rights-convention

Declaration on European Identity (Copenhagen, 14 December 1973). Bulletin of the European Communities. December 1973, No 12. https://www.cvce.eu/en/obj/declaration_on_european_identity_copenhagen_14_december_1973-en-02798dc9-9c69-4b7d-b2c9-f03a8db7da32.html

Déclaration sur la démocratie du Conseil européen de Copenhague (7 et 8 avril 1978). Bulletin des Communautés européennes. 1978, 11e année, n° 3. https://www.cvce.eu/en/obj/declaration_sur_la_democratie_du_conseil_europeen_de_copenhague_7_et_8_avril_1978-fr-c054acb7-0d62-466b-81ed-30c40f097567.html

Draghi, D. (2024). The future of European competitiveness. https://commission.europa.eu/topics/strengthening-european-competitiveness/eu-competitiveness-looking-ahead_en#paragraph_47059

Letta, E. (2024). Much more than a market. https://www.consilium.europa.eu/media/ny3j24sm/much-more-than-a-market-report-by-enrico-letta.pdf

Niinistö, S. (2024). Safer together: A path towards a fully prepared Union. https://commission.europa.eu/document/5bb2881f-9e29-42f2-8b77-8739b19d047c_en

Reglamento (UE, Euratom) 2020/2092 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 2020 sobre un régimen general de condicionalidad para la protección del presupuesto de la Unión (DO L 433I de 22.12.2020). http://data.europa.eu/eli/reg/2020/2092/oj

Saez, F. (2024, 12 de novembre). Europa contra el món. Ara. https://www.ara.cat/opinio/europa-mon_129_5198596.html

Tratado de la Unión Europea (DO C 191 de 29.7.1992, p. 1–112). http://data.europa.eu/eli/treaty/teu/sign

Zeitlin, J., Nicoli, F., & Laffan, B. (2019). Introduction: the European Union beyond the polycrisis? Integration and politicization in an age of shifting cleavages. Journal of European Public Policy, 26(7), 963–976. https://doi.org/10.1080/13501763.2019.1619803

Biografía del autor/a

Joan Lluís Pérez Francesch, Universitat Autònoma de Barcelona

Joan Lluís Pérez Francesch es catedrático de Derecho Constitucional del Departamento de Ciencia Política y de Derecho Público de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es secretario del citado Departamento. Ha sido profesor visitante del Instituto Universitario Europeo de Florencia y de otras universidades, como la Universidad del Norte (Colombia) y Tblisi (Georgia). Se ha interesado por la teoría de la constitución y de l'Estado, lo que le ha llevado a adentrarse en campos como la historia, la ciencia política y la filosofía. Es director de la Revista Catalana de Dret Públic. Sus líneas de investigación son la corrupción política, el civismo y la convivencia, las tensiones entre libertad y seguridad, y la ética del cuidado y la política. Ha dirigido proyectos y cursos sobre el civismo, la convivencia y la responsabilidad social de la persona, entre los que destacan el Plan Nacional de Valores por una nueva cultura cívica (2011-2015) y el Observatorio del Civismo y Valores (2022-23) de la Generalitat de Catalunya. Ha sido director del Instituto de Estudios Humanísticos Miquel Coll i Alentorn (2000-2003) y del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (2017 -2020). Actualmente es presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo Humano y Comunitario (CEDHICO) y del Instituto Emmanuel Mounier de Cataluña.

Publicado

31-01-2025

Descargas