Introducción

Autores/as

  • Javier Suso López Universidad de Granada

Resumen

La expresión "gramática de la lengua hablada" resulta incomprensible o cuando menos poco habitual o incluso próxima al oxímoron: si la gramática es, ante todo o etimológicamente, el estudio de las letras (grammata), ¿cómo puede existir una gramática de la lengua hablada (de la oralidad), que está compuesta de sonidos? Así, evoca, en el caso de los lingüistas o los especialistas en didáctica, lo que concierne a la norma oral de una lengua: comprendería una "ortoepía" (que prescribe la pronunciación correcta), una "gramática de la entonación" (cf. Morel & Danon-Boileau, 1998), así como una propuesta de modelo estandarizado por lo que respecta al sistema acentual y rítmico a partir del francés de París...). En resumidas cuentas, lo que incluye la "fonética" (científica y escolar). Entonces. ¿por qué complicar las cosas y arriesgarse a utilizar una expresión ambigua y problemática? A estas y otras cuestiones pretende dar respuesta el presente número de la revista Langue(s) & Parole.

Palabras clave

gramática de la lengua oral

Publicado

30-11-2016

Descargas