Explorar la interacción para entender las políticas lingüísticas practicadas en el aula
Resumen
¿Qué ocurre en las aulas de Cataluña cuando alumnado y profesorado se juntan para construir conocimiento, aprender lenguas y al mismo tiempo establecer relaciones sociales y afectivas? En este texto ofrecemos algunes herramientas sociolingüísticas y didácticas para guiar la observación de lo que Spolsky denomina las políticas en las prácticas en la escuela (o las políticas practicadas, en términos de Bonacina-Pugh). Explorar esta dimensión y, particularmente, las dinámicas entre lengua/s de instrucción y lengua/s de interacción nos parece imprescindible para la formación del profesorado futuro o en activo y para la actuación de las persones comprometidas en la educación lingüística (equipos directivos de centros, inspección educativa, personas encargadas de la formación de docentes). La etnografia y el análisis de la conversación són, des de nuestro punto de vista, herramientas idóneas para la tarea de anàlisis de las interacciones en el aula en contextos multilingües.
Palabras clave
Educación plurilingüe, Políticas en las aulas, Alternancia de códigos, Tranlenguajear, Formación del profesoradoCitas
Actualizar
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2023 Julia Llompart-Esbert, Luci Nussbaum

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.