El rol de los saberes previos, la mediación y el intercambio en la lectura de un álbum
Resumen
Este trabajo narra una experiencia de lectura llevada a cabo con dos grupos de niños en un primer año de ESO de una escuela pública de Sant Joan Despí: un grupo de seis niños catalanes y otro de seis niños inmigrantes de primera generación y de diversa procedencia. Con ambos se realizó una lectura compartida del álbum Emigrantes del ilustrador australiano Shaun Tan, además de sesiones de discusión, entrevistas y actividades de selección de ilustraciones y de producción textual.
A partir de los instrumentos de recogida de datos, en la presente investigación se analizan los diversos aspectos señalados por los niños en la lectura de las imágenes, aspectos entre los que se destacan el uso de la luz, del color, del movimiento, la perspectiva, o la materialidad del libro y su proceso de producción.
El análisis de los elementos reconocidos por los niños, de las funciones que le otorgan a cada uno de éstos y de la ampliación y cambios de perspectiva generados en las situaciones de interacción, conduce a reflexionar sobre la importancia de los saberes previos que los lectores ponen en juego al acercarse a un álbum y sobre la importancia de la mediación y del intercambio en la lectura de álbumes complejos.
Palabras clave
Lectura de álbumes, alfabetización visual, saberes previos, mediación lectoraCitas
Arizpe, E. (2007) ‘This book is about books’: Literacy, culture and metaliterary awareness. En: Simposio Nuevos impulsos en la investigación sobre el álbum: aspectos estéticos y cognitivos del álbum. Barcelona: UAB.
Arizpe, E. y Styles, M. (2004) Lectura de imágenes. Los niños interpretan textos visuales. México: F.C.E. 1º ed. 2003 Children Reading Pictures: Interpreting Visual Texts. London: Routledge Falmer.
Bosch, E. (2007) Hacia una definición de álbum. AILIJ, Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, 5, pp. 25–45.
Brice, S. (2004) El valor de la lectura de cuentos infantiles a la hora de dormir: habilidades narrativas en el hogar y en la escuela. En: Zavala,V.; Ñiño-Murcia, M. y Ames, P. (eds.), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas, Lima: Universidad del Pacífico. 1º ed. 1998 Local Literacies. Reading and Writing in One Community. London: Routledge.
Bruner, J. (1986) El habla del niños. Barcelona: Paidós. 1º ed. 1983: Child’s Talk. Learning to use language. London: Norton.
Chambers, A. (1990) The Reader in the Book. In: Hunt, P. (ed.) Children’s literature. The development of criticism. London: Routledge.
Colomer, T. y Manresa, M. (2008) Lecturas adolescentes: entre la libertad la prescripción. En: Camps, A. y Milian, M. (eds.), Miradas y voces. Investigación sobre la educación lingüística y literaria en entornos plurilingües, pp. 119-130. Barcelona: Graó.
Devetach, L. (2003) La construcción del camino lector. En: Cuadernos de Iberoamérica. Escuelas que hacen escuela II. Los caminos de la palabra. Bs. As.: OEI.
Duran, T. (2007) Àlbums i altres lectures. Anàlisi dels llibres per a infants. Barcelona: Associació de Mestres Rosa Sensat.
Durand, M. (1975) L’image dans le livre pour enfants. París: L’École des loisirs.
Eco, U. (1979) Lector in fabula. Barcelona: Lumen.
Eco, U. (1996) Seis paseos por los bosques narrativos. Barcelona: Lumen.
Gombrich, E. H. (1979) Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictórica. Barcelona: Gustavo Pili.
Kiefer, B. (2005) Una mirada más allá de las preferencias del libro-álbum. Revista Parapara clave El libro-álbum. Invención y evolución de un género para niños, 1, pp. 196-203.
Manresa, M. (2005) Les obres literàries completes a secundària: del lector a la programació. Llicència d’estudis retribüida. Barcelona: Departament d’Educació.
Marsh, J. (Ed.) (2005) Popular Culture, New Media and Digital Literacy in Early Childhood. Abingdon: Routledge Falmer.
Nodelman, P. (2005) Pistas y secretos: cómo funcionan los libros-álbum. Revista Parapara clave El libro-álbum. Invención y evolución de un género para niños, 1, pp. 134-149.
Parsons, M. J. (2002) Cómo entendemos el arte. Barcelona: Paidós. 1º ed. 1987. How we understand art. Cambridge: The Press Syndicate of the University of Cambridge.
Rosenblatt, L. (1978) The Reader, the Text and the Poem. Illinois: Southern Illinois University Press.
Siro, A. (2005) El desafío de la continuidad: una mirada sobre la intervención del mediador en la formación de lectores de álbumes. México: CONACULTA.
Tan, S. (2007) Emigrantes. Cádiz: Bárbara Fiore. 1º ed. 2006 The Arrival. Australia: Lothian Books