El territorio como escuela: las escuelas rurales y el patrimonio histórico

Autores/as

  • Rosa Marsol
  • Montserrat Seuma
  • Antoni Bardavio
  • Rosa Solsona

Resumen

El currículum de educación primaria en Cataluña presenta el área de medio desde una perspectiva integrada del conocimiento del medio natural, histórico, cultural y social. La posibilidad de convertir el entorno cercano de los centros escolares en laboratorio de aprendizaje donde desarrollar propuestas didácticas basadas en la indagación por parte del alumnado es el punto de partida de la propuesta que se presenta.

El curso 2009-2010 se llevó a cabo una actividad compartida entre centros escolares, la Escuela l’Àlber (Albesa) y la ZER del Montsec (Àger, Les Avellanes-Santa Linya, Gerb, Os de Balaguer y Tartareu), coordinados por el Campo de Aprendizaje de la Noguera, en la cual el alumnado de ciclo medio y ciclo superior de uno de los centres participantes, convertidos en grupos de expertos, presentaban al alumnado del otro centro elementos del patrimonio histórico del entorno cercano: la Vil·la Romana del Romeral (Albesa) y la Vía Romana de Àger. La propuesta se desarrolló en el marco del Proyecto la Escuela Adopta un Monumento, cuyo objetivo primordial es hacer partícipes a los niños y niñas del conocimiento, divulgación y protección de elementos de su patrimonio histórico.

Palabras clave

patrimonio histórico, aprendizaje entre iguales, adopción de monumentos, educación primaria

Publicado

2012-12-01

Descargas