Historia local, patrimonio y asociacionismo en Cataluña

Autores/as

  • Esther Hachuel

Resumen

Las vinculaciones entre el patrimonio y el asociacionismo son, en nuestro país, muy evidentes. Basta recordar, a modo de ejemplo, el papel del Centro Excursionista de Cataluña en la detección y conservación de monumentos prehistóricos y yacimientos arqueológicos, entre finales del siglo XIX y el XX. Ahora bien, más allá de esta constatación o de otras similares que se pueden hacer, observamos en los últimos treinta años como la relación entre asociacionismo y patrimonio ha tomado una dimensión compleja: el número de asociaciones que desde una u otra perspectiva tienen el patrimonio en el objeto de mira se ha incrementado notablemente, el perfil de las mismas es cada vez más diverso, así como lo son las formas de actuación que les permiten alcanzar objetivos patrimonialistas. Y en paralelo (pero no de forma ajena), observamos cómo el concepto de patrimonio se ha ido ensanchando hasta alcanzar elementos relacionados con la vida cotidiana y las clases populares. A partir de todo ello se propone un análisis a la luz de los grandes acontecimientos políticos (como la construcción de Europa); de factores económicos (como el boom inmobiliario o las posibilidades turísticas del patrimonio); de factores sociales (como el nymbismo y la pérdida de elementos de identidad de las grandes urbes), y de factores psicosociales (como la percepción colectiva de bienestar).

Palabras clave

asociacionismo, historia local, patrimonio cultural, participación ciudadana

Publicado

2012-12-01

Descargas