La formación de palabras en el aula: observar, pensar y reflexionar

Autores/as

  • David Serrano Dolader Universidad de Zaragoza

Resumen

En los últimos tiempos, se ha empezado a prestar una merecida atención a la morfología léxica del español desde perspectivas que ponen el foco en un acercamiento pedagógico y didáctico directamente orientado al aula. En todas las etapas de enseñanza, el potenciamiento de la conciencia morfológica y de la reflexión metalingüística deben ser claves en las que fundamentar el proceso de aprendizaje. A partir de un breve decálogo de citas para la reflexión teórica, en el artículo se proponen diversos tipos de actividades que permitan al alumno centrarse en la reflexión inductiva sobre cómo operan los procesos de formación de palabras en español. El objetivo último es que sea el estudiante el que –a través de actividades formuladas de manera guiada– pueda ir obteniendo conclusiones y generalizaciones, y sea capaz incluso de ir descubriendo cuáles deben ser los límites de su propio aprendizaje morfológico en etapas preuniversitarias de su educación.

Palabras clave

Formación de palabras, conciencia morfológica, reflexión metalingüística, didáctica de la lengua, actividades para el aula

Citas

BOSQUE, Ignacio (2015): “Nuevas reflexiones sobre la enseñanza de la gramática: actitudes frente a contenidos”, II Jornadas GrOC, Barcelona: UAB. 5-02-2015 <https://sites.google.com/site/ignaciobosquemunoz/publicaciones-y-presentaciones/2015>

GIL LAFORGA, Irene (2020): “El análisis morfológico en el aula. Perspectiva, contenidos y actividades”, ReGrOC (Revista de Gramática Orientada a las Competencias), 2/1: 43-66.

MARTÍN VEGAS, Rosa Ana (2018): “Modelos de aprendizaje léxico basados en la morfología derivativa”, RILCE 34/1: 262-285.

SERRANO-DOLADER, David et alii (eds.) (2009): Morfología y español como lengua extranjera (E/LE), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza (PUZ).

SERRANO-DOLADER, David (2012): “Tensiones entre sincronía y diacronía en la descripción de la morfología léxica del español: el caso de la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE)”. En: M. Campos Souto et alii (eds.), “Assi como es de suso dicho”. Estudios de morfología y léxico en homenaje a Jesús Pena, San Millán de la Cogolla, Cilengua: 485-498.

SERRANO-DOLADER, David (2019): Formación de palabras y enseñanza del español LE/L2, London / New York, Routledge.

SERRANO-DOLADER, David (2020, en prensa): “Sufijos no apreciativos que sí aprecian: enfoque didáctico para el aula de ELE”, Revista Internacional de Lenguas Extranjeras (RILE).

VARELA ORTEGA, Soledad (1999): “Sobre las relaciones de la morfología con la sintaxis”, Revista Española de Lingüística 29/2: 257-281.

Biografía del autor/a

David Serrano Dolader, Universidad de Zaragoza

Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas

Profesor Titular de Lengua Española

Publicado

13-12-2020

Descargas