Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Los/as autores/as necesitan darse de alta en la revista para poder hacer envíos (https://revistes.uab.cat/regroc/user/register) o, si ya lo han hecho, pueden simplemente identificarse y empezar el proceso de envío (https://revistes.uab.cat/regroc/login).

Los artículos deberán respetar las siguientes normas de estilo:

(i)    Preparación del manuscrito

Resumen: se realizará uno en catalán o castellano y otro en inglés. Ninguno de ellos debe superar las 200 palabras.

Hay dos tipos de trabajos: (i) Actualización gramatical y (ii) Propuestas didácticas. Los primeros tendrán un máximo de 20 páginas. Los segundos un máximo de 12.

(ii)  Palabras clave

Cada resumen deberá ir acompañado de entre 4 y 8 palabras clave.

(iii)  Formato

Los artículos tendrán que enviarse en formato Word y deben cumplir las siguientes condiciones:

-      Se redactarán en español.

-      Fuente: Times New Roman 12, para el cuerpo del artículo, y 11, para las notas a pie de página.

-      Interlineado 1 líneas, no agregar espacio entre párrafos. Sangría en la primera línea de 1 cm.

-      Márgenes: Normal (Sup. 3 cm, Inf. 3 cm, Izda. 3,5 cm, Dcha, 3,5 cm)

-      Numeración decimal (1, 2, 3…) para las diferentes secciones (sin superar los tres niveles)

-      Los títulos de los apartados generales del artículo irán en negrita (fuente: 12). Dos espacios al finalizar un apartado y un espacio detrás del título del apartado.

-      Se usará la cursiva para palabras o frases que sean objeto de estudio dentro del artículo o estén empleadas con sentido terminológico, como denominaciones técnicas. También se utilizará en voces y locuciones ajenas al idioma en que se haya redactado el original o cuando se quiera enfatizar un concepto o expresión.

-      Las abreviaturas deberán especificarse al inicio y se utilizarán, siguiendo las directrices señaladas, a lo largo del artículo.

-      Para las citas que excedan las tres líneas se utilizará un margen concreto (Izda. 1,5 cm) o un tipo de letra inferior a 12. Las comillas dobles (« ») se reservarán para las citas textuales y las comillas simples (‘  ’) para citas dentro de citas y para cuando se quiera presentar significados.

-      Se prescindirá de las notas finales y las notas en el cuerpo del texto se indicarán mediante números volados (1).

-      Los agradecimientos se añadirán al inicio del artículo y mediante un símbolo concreto, preferiblemente un asterisco (*).

-      En caso de que se incluyan mapas, tablas, dibujos, etc., deberán ir numerados y llevarán un breve pie para su correcta identificación. Para citar dichos elementos en el texto se utilizará la respectiva numeración que los identifica.

-      Al final del artículo se detallará la bibliografía –ordenada alfabéticamente – utilizada. En el cuerpo del texto, se remitirá a ella indicando tan solo el autor y el año de la publicación a que se hace referencia.

-      Las entradas que constituyen la bibliografía incluirán:

a)     En versalitas los apellidos, y separado de ellos por una coma, el nombre (completo).

b)    Entre paréntesis figurará el año de la publicación, seguido de una letra si se citan varias obras del mismo autor y año.

c)     A continuación, se indicará el título completo de la obra en cursiva, separado por dos puntos.

d)    Se consignará el tomo o volumen en número romano en versalita.

e)     Finalmente, se incluirá, separados por comas, el lugar de publicación y el nombre de la editorial.

-      Ejemplos:

Libro

Porto Dapena, José Álvaro (1997): Oraciones de relativo, Madrid: Arco Libros.

Capítulo de un libro

Moreno Cabrera, Juan Carlos (1999): “Las funciones informativas: las perífrasis de relativo y otras construcciones perifrásticas”, en Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa, pp. 4245–4302.

Publicaciones en revistas

Suñer, Margarita (1984): “Free relatives and the matching parameter”, Linguistic Review, 3, pp. 363–387.

Artículos o libros online

Kayne, Richard S. (2012): “Comparative Syntax”, Ms., New York University. Disponible en https://nyuscholars.nyu.edu/en/publications/comparative-syntax [Última consulta]


Actualización gramatical

Los artículos de esta sección tendrán que contener propuestas teóricas sobre algún aspecto que incumba a la clase de gramática en Secundaria (metodología de ejercicios, tema, conceptos, etc.).

Gramática en el aula

Los artículos de esta sección tendrán que contener propuestas didácticas concretas para aplicar en la clase de gramática de Secundaria o Bachillerato. 

También se aceptarán los artículos que incluyan la valoración de propuestas ya aplicadas o de cualquier tipo de experimento gramatical. 

Ejercicios de reflexión lingüística

Esta sección incluirá ejercicios de reflexión gramatical que trabajen un tema concreto (una categoría gramatical, una función sintáctica, etc.) adaptado a diferentes niveles de Secundaria y Bachillerato. Los ejercicios tendrán que seguir a tipología Bosque & Gallego (2016). 

También deberán incluir los solucionarios para profesores de Secundaria y Bachillerato. 

Declaración de privacidad

La utilización del sitio web de la UAB y de cualquiera de los servicios que se incorporan en él supone la plena aceptación de las condiciones que se manifiestan en la política de privacidad que se expone.

1. Recogida de datos y consentimiento para tratarlos

De acuerdo con la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), se informa de que los datos personales que se solicitan en nuestros formularios o que nos puedan ser facilitados por medio de nuestras direcciones de correo electrónico, basándonos en el consentimiento inequívoco, se incluirán en nuestros ficheros de datos personales, cuya responsable y titular es la UAB. Asimismo, cuando una persona rellena cualquiera de los formularios con los datos personales que se solicitan y acepta el envío o nos manda un mensaje electrónico con datos personales, autoriza -y lo consiente- de forma expresa a la UAB a tratar e incorporar en nuestros ficheros los datos personales facilitados y todos los datos que se generen en relación con su participación o uso de los distintos productos o servicios que se ofrecen en esta página web, si bien con carácter revocable, y sin efectos retroactivos, y acepta las condiciones del tratamiento expresadas a continuación.

Asimismo, informamos de que todos los datos serán tratados con la máxima confidencialidad y de acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos personales y que nuestros ficheros están inscritos legalmente en el Registro General de la Agencia Catalana de Protección de Datos.

La UAB no se responsabiliza del tratamiento de los datos personales de las páginas web a las que el usuario pueda acceder por medio de los distintos enlaces que contiene nuestra página web.

Esta página web se rige por la normativa exclusivamente aplicable al Estado español, a la que quedan sometidas las personas, tanto nacionales como extranjeras, que utilicen este web.

2. Finalidades del tratamiento

Los datos que solicitamos son los adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios para la finalidad con la que se recogen, envío de los boletines de novedades a través del correo electrónico que nos ha facilitado para contactarle de una forma personalizada o reconocerle en su próxima visita, nunca serán utilizados con una finalidad diferente a aquella para la que han sido cedidos, y en ningún caso el usuario está obligado a facilitárnoslos; no obstante, son absolutamente necesarios para poder llevar a cabo los servicios que le ofrecemos.

A menos que específicamente se establezca lo contrario, se considerará necesario rellenar todos los campos de cada formulario, para lo cual el usuario tendrá que rellenar los formularios con datos verdaderos, exactos, completos y actualizados. El usuario será el único responsable de cualquier daño o perjuicio, directo e indirecto, que ocasione a la UAB o a cualquier tercero por rellenar los formularios con datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados o con datos de terceros.

Nuestra página web obtiene los datos personales del usuario mediante la recepción de varios formularios y por medio del correo electrónico para gestionar la suscripción a nuestra revista, o en su caso, para su participación como autor, corrector o revisor de las mismas, basándonos en el consentimiento inequívoco.

La UAB se reserva el derecho de decidir la incorporación o no incorporación de los datos de esas personas a sus ficheros.

3. Derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos personales del usuario

Los editores de la revista cumplen con los estándares industriales de privacidad de datos, de forma específica la disposición de la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR) para "derechos de los sujetos de los datos" que incluyen (a) notificación de incumplimiento; (b) derecho de acceso; (c) el derecho a ser olvidado; (d) portabilidad de datos; y (e) privacidad por diseño. El GDPR también permite el reconocimiento del "interés público en la disponibilidad de los datos", que tiene una especial relevancia para aquellos involucrados en mantener, con la mayor integridad posible, el registro público de publicaciones académicas.

El usuario tiene derecho a acceder a la información que lo concierne recopilada en los ficheros de la UAB, declarados en el Registre de Protecció de Dades de Catalunya, rectificarla en caso de que sea errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento, en los términos establecidos por la Ley, dirigiéndose a sp.revistes.digitals@uab.cat.

La solicitud de los derechos de cancelación de datos por parte de los autores, no se hará efectiva en relación a sus artículos publicados en nuestra web, en base a la cesión ilimitada de derechos de reproducción otorgada por los autores a la UAB.

Consideramos que, si no cancela sus datos personales de forma expresa de nuestros ficheros, sigue interesado en estar incorporado mientras sea adecuado para la finalidad con la que se obtuvieron y mientras la UAB lo considere oportuno.

4. Seguridad

La UAB, en respuesta a la confianza depositada en nosotros y teniendo en cuenta la importancia en materia de protección y confidencialidad que requieren los datos personales del usuario, lo informa de que ha adoptado todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para salvaguardar la seguridad tal como exige el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (Reglamento (UE) 2016/679) (GDPR), normativa vigente que regula el reglamento de medios de seguridad de los ficheros que contengan datos de carácter personal.

5. Cesión de datos

Lo informamos de que sus datos son tratados confidencialmente y son utilizados exclusivamente para las finalidades indicadas, y únicamente cedidos en los casos previstos legalmente y a las entidades que junto a la UAB sean impulsoras de la revista, indicadas en la página web, para la gestión y colaboración en la edición de la revista.

Los metadatos personales vinculados con la publicación de un artículo (nombre y apellidos de los autores, filiación profesional, número ORCID, país) son depositados y distribuidos, asociados a los del artículo, para la asignación del DOI a través de Crossreff.

La UAB pone a disposición del usuario distintas opciones de recomendación, si bien bajo la exclusiva responsabilidad del emisor del mensaje, de modo que la UAB queda eximida de cualquier responsabilidad con relación al envío de comunicaciones comerciales no solicitadas. En ningún caso conservamos la dirección electrónica del destinatario. Asimismo, queda expresamente prohibido el envío masivo de mensajes por parte de los usuarios, por medio de estas opciones, o su tratamiento comercial.

6. Galletas

Con este aviso, la UAB comunica a los usuarios que utilizan galletas (cookies) cuando navegan por las distintas pantallas y páginas del web. Las galletas utilizadas por la UAB son almacenadas en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en el disco ni los archivos galleta creados por otros proveedores. La UAB utiliza las galletas con el objetivo de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles mejor servicio y más personalizado (idioma deseado por el usuario...). Asimismo, son utilizadas para obtener información totalmente anónima sobre datos de acceso (fecha, hora, minuto, frecuencia, etc.), para medir algunos parámetros de tráfico en la propia página web y calcular el número de visitas, de modo que la UAB pueda enfocar y ajustar los servicios ofrecidos más efectivamente. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de galletas con la opción correspondiente que tenga su programa navegador. En este caso, la página web continuará siendo operativa, pero sin las ventajas de la personalización.

7. Comunicaciones comerciales por correo electrónico

En cumplimiento del artículo 21 de la Ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, que prohíbe el envío de comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico que previamente no hayan sido autorizadas expresamente por los destinatarios, lo informamos de que la aceptación de estas condiciones de uso y política de confidencialidad, implica su autorización expresa para hacerle envíos informativos, comerciales, publicitarios y promocionales por este medio a la dirección facilitada. No obstante, si no desea recibir nuestras comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico, puede solicitarlo en el envío comercial que quiera, siguiendo las instrucciones que hay en cada envío.

8. Modificación de esta política de confidencialidad

Esta política de confidencialidad ha sido establecida con fecha 20/05/2018. La UAB se reserva el derecho en el futuro de modificar su política de protección de datos de acuerdo con su criterio o por causa de un cambio legislativo, jurisprudencial o en la práctica empresarial. Si la UAB introduce alguna modificación, el nuevo texto será publicado en esta misma página, donde el usuario podrá tener conocimiento de la política de protección de datos. En cualquier caso, la relación con el usuario se regirá por las normas previstas en el momento preciso en que se accede al sitio web y, por consiguiente, es obligatorio leerlas cada vez que nos facilite sus datos por medio de nuestro web.