La Unión Europea
El difícil equilibrio entre una identidad común basada en los valores fundacionales y el respeto a las identidades nacionales
Resumen
Los valores fundacionales de la Unión Europea, como la paz, la solidaridad, la unidad, la libertad y el progreso económico y social, han sido esenciales para garantizar la cohesión y estabilidad en Europa. Estos principios, enraizados en la tradición humanista y cristiana, se plasmaron en textos clave como la Declaración de Schuman y los tratados constitutivos de la CECA, la CEE y EURATOM. Con el tiempo, estos valores se ampliaron para incluir la democracia, los derechos humanos y el respeto por el Estado de derecho, reflejando la transición de una unión económica a una más política y socialmente integrada.
No obstante, la implementación de estos principios enfrenta desafíos importantes. La diversidad cultural, política y jurídica entre los Estados miembros ha generado tensiones sobre su interpretación, como se observa en casos como Hungría y Polonia; o en debates sobre la primacía del derecho comunitario frente a la soberanía nacional, planteados por el Tribunal Constitucional alemán. Estas tensiones destacan la dificultad de equilibrar la integración supranacional con el respeto por las identidades nacionales, un principio protegido en los tratados europeos.
La diversidad de las naciones europeas, lejos de ser un obstáculo, es una fortaleza que enriquece el proyecto común. La integración no debe ser entendida como homogeneización, sino como un espacio que celebra las diferencias y fomenta el entendimiento mutuo.
El futuro de la Unión Europea dependerá de mantener el equilibrio entre valores comunes e identidades nacionales, avanzando bajo el lema "Unidos en la diversidad" y consolidando una identidad europea respetuosa e inclusiva.
Palabras clave
Cohesión, Diversidad, Identidad, Valores, HumanismoCitas
Aguirre, M. O. (2014). Europa ante la crisis de valores. Mediterráneo económico, 26, 381-387. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5194405
Aís, J. R. M. (2010). La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea en España con el Tratado de Lisboa. Revista Digital Facultad de Derecho, 2, 159-192. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4124622
Antonenko, O. (2023). Russia and the Deadlock over Kosovo. Survival. Global Politics and Strategy, 49(3), 91-105. https://doi.org/10.1080/00396330701564794
Atasu, A., Duran, S., & Van Wassenhove, L. N. (2021). The dark side of solar power: As interest in clean energy surges, used solar panels are going straight into landfill. Harvard Business Review. https://hbr.org/2021/06/the-dark-side-of-solar-power
Bar, A. (2020). El conflicto entre el Tribunal Constitucional Federal Alemán y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, Sala Segunda [Bundesverfassungsgericht, Zweiten Senats], 2 BVR 859/15, 2 BVR 1651/15, 2 BVR 2006/15, 2 BVR 980/16, de 5 de mayo de 2020. Revista de las Cortes Generales, 109, 655-682. https://doi.org/10.33426/rcg/2020/109/1545
Barrientos, B.R. (2023). Las dinámicas geoeconómicas del conflicto entre Rusia y Ucrania en el 2022. Revista Estrategia, Poder y Desarrollo, 2(4), 161-167. https://orcid.org/0000-0003-3403-5407
Burleigh, M. (2013). Poder terrenal: religión y política en Europa. De la Revolución francesa a la Primera Guerra Mundial. Taurus.
De Santayana, J. P. (2024). La inteligencia artificial y la guerra de Ucrania. Cuadernos de estrategia, 226, 87-104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9666375
D'Orville, H. (2015). New humanism and sustainable development. Cadmus, 2(5), 90. https://cadmusjournal.org/node/503
Elizalde, J. C. (2024). La Europa enraizada en sus orígenes, fuente de sus valores. En: El futuro de la Unión Europea: una visión desde Euskadi. Aportaciones a la conferencia (pp. 95-98). Universidad del País Vasco. http://hdl.handle.net/10810/66111
Fernández, A., et al. (2009). El concepto de cohesión territorial. Escalas de aplicación, sistemas de medición y políticas derivadas. BAGE. Boletín de la Asociación Española de Geografía, 50, 157-172. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/1109
Ferrero, R. (2022). El no-reconocimiento de Kósovo por España. Tiempo de paz, 144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8597204
Fuentes, J. (2014). Inmigración: amenaza y riesgo en la Europa fortaleza. Un estudio de los flujos migratorios en y hacia la Europa Occidental y de las respuestas políticas para su control (1950-2005). Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133847
García, N. (2005). Una prueba del carácter confederal de la Unión Europea. El mantenimiento de la unanimidad estatal en el proceso de revisión del tratado por el que se instituye una Constitución para Europa. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, 28(112), 111-156. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2005.112.3819
Higgins, M. D. (s.f.). Drifting towards a homogenised future, Aisling Magazine, 27. https://www.aislingmagazine.com/aislingmagazine/articles/TAM27/Drifting.html
LAL, R. (s. f.). Una respuesta dual de la agricultura de conservación: El cambio climático: reducción de las emisiones de CO2 y mejorar el carbono del subsuelo. Gestión de Carbono y secuestro de Centro, Universidad Estatal de Ohio. https://www.mapa.gob.es/ca/ministerio/servicios/informacion/carbono_tcm34-102394.pdf
Martín de la Torre, V. (2019). Volver a los orígenes para superar el nacionalismo: los Padres Fundadores y la Comunidad Europea. Tiempo de Paz, 133, 45-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7074545
Martínez, G. R. (2020). La crisis de la Unión Europea y el auge de la extrema derecha. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 19(1). https://doi.org/10.15304/rips.19.1.6648
Mihajlovic, N. (2015). El papel del patrimonio cultural en la creación de la identidad Europea. Unidos en la diversidad o más diversos que unidos. Tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=77077
Miller, V. (2013). Effects of the EU Charter of Rights in the UK [Research briefing]. House of Commons Library. https://commonslibrary.parliament.uk/research-briefings/sn06765/
Molero, P. (2020). Recuperar el humanismo como solución a la integración de la diversidad en Europa. Philosophia, 80(2), 61-90. https://www.redalyc.org/journal/6039/603966723003/html/
Mut-Bosque M. (2019). Los valores y principios británicos como parte de la identidad europea a través del Consejo de Europa. Cuadernos Europeos de Deusto, 2, 309-332. https://doi.org/10.18543/ced-02-2019pp309-332
Páramo, A. G. (2022). Luces y sombras de la acogida europea al exilio ucraniano. En: Mesa, M. (coord..). Cambio de época y coyuntura crítica en la sociedad global. Anuario 2021-2022 (pp. 73-86). CEIPAZ, Centro de Educación e Investigación para la Paz. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9004925
Rodríguez, R. (2021). Migración, seguridad y falta de solidaridad en la Unión Europea. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 11(1), 81-109. https://doi.org/10.25115/riem.v11i(1).3520
Rodríguez, M. (2013). Identidad nacional y supremacía en el derecho de la Unión Europea. Treball de Fi de Grau de Dret (UPF). http://hdl.handle.net/10230/23337
Saiz, J. M. (2007). La visión cristiana de los padres de Europa. UNISCI Discussion Paper, 14, 115-129. https://www.unisci.es/la-vision-cristiana-de-los-padres-de-europa/
Salazar, J. V. (2019). El Renacimiento y el Humanismo en Europa: Contexto y su proyección histórica. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/10683
Thaube, Yuri. (2003). La Unión Europea y la crisis de los Balcanes. Cyber Humanitatis, 27. https://cyberhumanitatis.uchile.cl/index.php/RCH/article/view/5694
Urbano, S. (2011). El principio de división de poderes en la Unión Europea y en el estado español: breve referencia al Poder Judicial. Noticias Jurídicas. https://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/4679-el-principio-de-division-de-poderes-en-la-union-europea-y-en-el-estado-espanol:-breve-referencia-al-poder-judicial-/
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2025 Maria Mut Bosque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.