Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Las propuestas para artículos y reseñas se enviarán a la redacción de la revista en formato Microsoft Word (doc) u OpenOffice Writer (odt) a través del sitio web de la revista. Para hacerlo, hay que estar registrado como autor, entrar con el nombre de usuario y contraseña y hacer un envío nuevo. En caso de no estar registrado, puede hacerlo a http://revistes.uab.es/nuevasdeindias/user/register. Si se requiriese en el proceso de evaluación enviar una versión corregida del trabajo se enviará también a través de la página web de la revista, en el mismo espacio abierto para la versión inicial, no lo envíe como un nuevo artículo. Para cualquier duda o aclaración, puede ponerse en contacto con la revista en r.nuevas.indias@uab.cat. No se aceptará ningún otro medio de envío ni se mantendrá correspondencia sobre los originales no enviados a través del portal o en otros formatos.

Quienes envíen trabajos para publicar en Nuevas de Indias deberán verificar previamente que el texto enviado atiende escrupulosamente a las normas siguientes:

  • Deberán ser inéditos y no estar presentados para su publicación en otras revistas. Se admitirán artículos en español e inglés y deberán entregarse en formato Word.
  • Los originales para artículos tendrán una extensión máxima de 63.000 caracteres (espacios incluidos), salvo excepción justificada.
  • Los originales para notas tendrán una extensión máxima de 42.000 caracteres (espacios incluidos), salvo excepción justificada. En la categoría de notas se comprenden textos de calidad científica que establezcan balances historiográficos o bibliográficos sobre temas o épocas, presentaciones de fuentes documentales, noticias o crónicas de congresos.
  • Los autores deberán hacer constar su filiación académica (universidad o centro, departamento, instituto o unidad, ciudad y país) y correo electrónico.
  • Para artículos y notas deberá aparecer el título en la lengua original, en español y en inglés, el nombre del autor con su filiación académica e institucional y correo electrónico de contacto, y se añadirán los resúmenes en ambos idiomas de un máximo, cada uno de ellos, de 150 palabras, además de hasta seis «palabras clave» en los dos idiomas.
  • Desde el número 6, correspondiente al año 2021, la revista ya no admite reseñas. Se pueden enviar ensayos bibliográficos sobre temas o conjuntos de publicaciones al apartado notas de la revista.

Normas de presentación de originales


Bibliografía
Las normas de edición seguirán los criterios de citación tradicionales en el ámbito hispánico:

Las referencias bibliográficas a pie de página deben consignarse de forma completa la primera vez que aparecen:

a) Para los libros: nombre del autor o editor (o inicial del nombre), apellidos, título de la obra en cursiva, ciudad, editor, editorial (a ser posible, con el nombre completo, sin abreviaturas), año, número de la edición (si no es la primera), número de volúmenes. Ejemplos:

  • Catálogo de la Real Biblioteca. Manuscritos, Madrid, Patrimonio Nacional, 1994–1996, 6 vols.
  • Carlos de Sigüenza y Góngora,  Libra astrónomica y filosófica, México, Viuda de Bernardo Calderón, 1690.
  • Georges Baudot,  La vie quotidienne dans l’Amérique espagnole de Philippe II: XVIè siècle, París, Hachette, 1981.

b) Para los artículos aparecidos en libros (monografías, volúmenes colectivos...): nombre del autor (o inicial del nombre), apellidos, título entre comillas bajas, título del libro, editor, ciudad, editorial, año, número de la edición (si no es la primera), volumen (si lo hay), páginas. Ejemplo:

  • Jean-Pierre Bernès, «Les armes parlantes de la Conquête: fragments d’un discours héraldique oublié», en Littérature et Politique en Espagne aux siècles d’or, dir. Jean-Pierre Étienvre, París, Klincksieck, 1998, pp. 305–319.

c) Para los artículos aparecidos en revistas: nombre del autor (o inicial del nombre), apellidos, título entre comillas bajas, nombre de la revista en cursiva (a ser posible, con el nombre completo, sin abreviaturas), volumen (en números romanos) o número (en arábigos) de la revista (de haber tomo o fascículo, este se consignará tras el volumen o el número seguido de dos puntos), año de publicación entre paréntesis, páginas. Ejemplo:

  • Georgina Sabat de Rivers, «Nota bibliográfica sobre Sor Juana Inés de la Cruz: Son tres las ediciones de Barcelona 1693», Nueva Revista de Filología Hispánica, XXXIII (1974), pp. 391–401. 

 

  • Las siguientes referencias a estudios ya citados se harán de forma abreviada, intentando que la abreviatura tenga sentido y que no pueda crear equívocos. Deberá evitarse, por tanto, el uso del op. cit., ibídem/ibid. 
  • Toda la bibliografía deberá consignarse también al final del estudio siguiendo las mismas pautas ya explicitadas, a excepción del apellido, que invierte su orden para aparecer en primer lugar. 
  • Todos las referencias que cuenten con publicación electrónica deberan consignar el número DOI al final de la entrada en la bibliografía general.
  • La bibliografía se ordenará alfabéticamente. 
  • Cuando un autor tenga más de una entrada, estas se ordenarán por orden cronológico ascendente (de antiguas a recientes). 
  • Las obras literarias de un mismo autor, cuando no haya diferencia de año, se ordenarán alfabéticamente. 
  • En ningún caso podrán incluirse ahí trabajos que no hayan sido mencionados explícitamente. No se trata de una bibliografía general, sino de una «bibliografía citada». 

Abreviaturas
Se opta por las abreviaturas en español:

  • cf. en redonda, y no cf. en cursiva; Ver o véase antes que vid.; etc.
  • coordinador/a–coordinadores/as: coord. – coords.
  • director/a–directores/as: dir. – dirs.
  • editor/a–editores/as: ed. – eds.
  • folio–folios: f. – ff.
  • nota–notas: n. – nn.
  • número–números: núm. – núms.
  • página–páginas: p.– pp.
  • siguiente–siguientes: s. – ss.
  • traducción/traductor/a–traductores/as: trad. – trads.
  • verso–versos: v. – vv.
  • volumen–volúmenes: vol. – vols.

Con el fin de uniformar criterios, se recomienda usar la siguiente forma para citar folios: f. 1r, ff. 1r-2v, sin superíndices.

Sistema de comillas

Para las citas se usarán comillas españolas (« »). Cuando se cite un texto dentro de otro texto, la cita irá entre comillas altas (“ ”). Si todavía hay que citar un tercer texto incluido en la segunda cita, este último irá entre comillas simples (‘ ’). Así:

  • Comillas generales: « ».
  • Comillas dentro de las generales: “ ‘ ’ ”. Ejemplo:
    • «Las dos ediciones que siguen, que traen invariablemente el “corregida y ‘aumentada’”, son cada vez menos confiables».
  • Comillas de sentido, y otras funciones: ‘ ’.

Notas al pie

Las llamadas a las notas se colocarán detrás de la puntuación baja, de las comillas y de los paréntesis.  Ejemplo:

Para mayor complicación —y aquí entramos en el segundo orden de problemas—1 ya desde hace tiempo se conoce la fuente directa del tratado luceniano en el diálogo latino De humanae vitae felicitate del humanista ligur Bartolomeo Facio,2 escrito en 1445 (y dedicado a Alfonso de Aragón).3

Otras indicaciones tipográficas

  • Los puntos suspensivos irán sin espacio de separación después de la palabra inmediatamente precedente.
  • Cuando los puntos suspensivos indiquen una supresión editorial, entonces se indicarán dejando un espacio de separación antes y después ( … ).

Ejemplo: En un lugar de la Mancha ... galgo corredor.

  • En general, no se recomienda el uso de cursivas ni negritas enfáticas.

Notas bíblicas

Las referencias tomadas de la Biblia se indicarán usando las abreviaturas de la Biblia de Jerusalén:

  • Qo 1, 2.
  • Lc 15, 2.

Artículos-Monográfico

Artículos con revisión por pares, agrupados por un tema monográfico de especial interés.

Declaración de privacidad

La utilización del sitio web de la UAB y de cualquiera de los servicios que se incorporan en él supone la plena aceptación de las condiciones que se manifiestan en la política de privacidad que se expone.

1. Recogida de datos y consentimiento para tratarlos

De acuerdo con la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), se informa de que los datos personales que se solicitan en nuestros formularios o que nos puedan ser facilitados por medio de nuestras direcciones de correo electrónico, basándonos en el consentimiento inequívoco, se incluirán en nuestros ficheros de datos personales, cuya responsable y titular es la UAB. Asimismo, cuando una persona rellena cualquiera de los formularios con los datos personales que se solicitan y acepta el envío o nos manda un mensaje electrónico con datos personales, autoriza -y lo consiente- de forma expresa a la UAB a tratar e incorporar en nuestros ficheros los datos personales facilitados y todos los datos que se generen en relación con su participación o uso de los distintos productos o servicios que se ofrecen en esta página web, si bien con carácter revocable, y sin efectos retroactivos, y acepta las condiciones del tratamiento expresadas a continuación.

Asimismo, informamos de que todos los datos serán tratados con la máxima confidencialidad y de acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos personales y que nuestros ficheros están inscritos legalmente en el Registro General de la Agencia Catalana de Protección de Datos.

La UAB no se responsabiliza del tratamiento de los datos personales de las páginas web a las que el usuario pueda acceder por medio de los distintos enlaces que contiene nuestra página web.

Esta página web se rige por la normativa exclusivamente aplicable al Estado español, a la que quedan sometidas las personas, tanto nacionales como extranjeras, que utilicen este web.

2. Finalidades del tratamiento

Los datos que solicitamos son los adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios para la finalidad con la que se recogen, envío de los boletines de novedades a través del correo electrónico que nos ha facilitado para contactarle de una forma personalizada o reconocerle en su próxima visita, nunca serán utilizados con una finalidad diferente a aquella para la que han sido cedidos, y en ningún caso el usuario está obligado a facilitárnoslos; no obstante, son absolutamente necesarios para poder llevar a cabo los servicios que le ofrecemos.

A menos que específicamente se establezca lo contrario, se considerará necesario rellenar todos los campos de cada formulario, para lo cual el usuario tendrá que rellenar los formularios con datos verdaderos, exactos, completos y actualizados. El usuario será el único responsable de cualquier daño o perjuicio, directo e indirecto, que ocasione a la UAB o a cualquier tercero por rellenar los formularios con datos falsos, inexactos, incompletos o no actualizados o con datos de terceros.

Nuestra página web obtiene los datos personales del usuario mediante la recepción de varios formularios y por medio del correo electrónico para gestionar la suscripción a nuestra revista, o en su caso, para su participación como autor, corrector o revisor de las mismas, basándonos en el consentimiento inequívoco.

La UAB se reserva el derecho de decidir la incorporación o no incorporación de los datos de esas personas a sus ficheros.

3. Derecho de acceso, rectificación y cancelación de los datos personales del usuario

Los editores de la revista cumplen con los estándares industriales de privacidad de datos, de forma específica la disposición de la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR) para "derechos de los sujetos de los datos" que incluyen (a) notificación de incumplimiento; (b) derecho de acceso; (c) el derecho a ser olvidado; (d) portabilidad de datos; y (e) privacidad por diseño. El GDPR también permite el reconocimiento del "interés público en la disponibilidad de los datos", que tiene una especial relevancia para aquellos involucrados en mantener, con la mayor integridad posible, el registro público de publicaciones académicas.

El usuario tiene derecho a acceder a la información que lo concierne recopilada en los ficheros de la UAB, declarados en el Registre de Protecció de Dades de Catalunya, rectificarla en caso de que sea errónea, cancelarla u oponerse a su tratamiento, en los términos establecidos por la Ley, dirigiéndose a sp.revistes.digitals@uab.cat.

La solicitud de los derechos de cancelación de datos por parte de los autores, no se hará efectiva en relación a sus artículos publicados en nuestra web, en base a la cesión ilimitada de derechos de reproducción otorgada por los autores a la UAB.

Consideramos que, si no cancela sus datos personales de forma expresa de nuestros ficheros, sigue interesado en estar incorporado mientras sea adecuado para la finalidad con la que se obtuvieron y mientras la UAB lo considere oportuno.

4. Seguridad

La UAB, en respuesta a la confianza depositada en nosotros y teniendo en cuenta la importancia en materia de protección y confidencialidad que requieren los datos personales del usuario, lo informa de que ha adoptado todas las medidas técnicas y organizativas necesarias para salvaguardar la seguridad tal como exige el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (Reglamento (UE) 2016/679) (GDPR), normativa vigente que regula el reglamento de medios de seguridad de los ficheros que contengan datos de carácter personal.

5. Cesión de datos

Lo informamos de que sus datos son tratados confidencialmente y son utilizados exclusivamente para las finalidades indicadas, y únicamente cedidos en los casos previstos legalmente y a las entidades que junto a la UAB sean impulsoras de la revista, indicadas en la página web, para la gestión y colaboración en la edición de la revista.

Los metadatos personales vinculados con la publicación de un artículo (nombre y apellidos de los autores, filiación profesional, número ORCID, país) son depositados y distribuidos, asociados a los del artículo, para la asignación del DOI a través de Crossreff.

La UAB pone a disposición del usuario distintas opciones de recomendación, si bien bajo la exclusiva responsabilidad del emisor del mensaje, de modo que la UAB queda eximida de cualquier responsabilidad con relación al envío de comunicaciones comerciales no solicitadas. En ningún caso conservamos la dirección electrónica del destinatario. Asimismo, queda expresamente prohibido el envío masivo de mensajes por parte de los usuarios, por medio de estas opciones, o su tratamiento comercial.

6. Galletas

Con este aviso, la UAB comunica a los usuarios que utilizan galletas (cookies) cuando navegan por las distintas pantallas y páginas del web. Las galletas utilizadas por la UAB son almacenadas en el disco duro del usuario pero no pueden leer los datos contenidos en el disco ni los archivos galleta creados por otros proveedores. La UAB utiliza las galletas con el objetivo de reconocer a los usuarios que se hayan registrado y poder ofrecerles mejor servicio y más personalizado (idioma deseado por el usuario...). Asimismo, son utilizadas para obtener información totalmente anónima sobre datos de acceso (fecha, hora, minuto, frecuencia, etc.), para medir algunos parámetros de tráfico en la propia página web y calcular el número de visitas, de modo que la UAB pueda enfocar y ajustar los servicios ofrecidos más efectivamente. No obstante, el usuario podrá impedir la generación de galletas con la opción correspondiente que tenga su programa navegador. En este caso, la página web continuará siendo operativa, pero sin las ventajas de la personalización.

7. Comunicaciones comerciales por correo electrónico

En cumplimiento del artículo 21 de la Ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, que prohíbe el envío de comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico que previamente no hayan sido autorizadas expresamente por los destinatarios, lo informamos de que la aceptación de estas condiciones de uso y política de confidencialidad, implica su autorización expresa para hacerle envíos informativos, comerciales, publicitarios y promocionales por este medio a la dirección facilitada. No obstante, si no desea recibir nuestras comunicaciones comerciales por medio del correo electrónico, puede solicitarlo en el envío comercial que quiera, siguiendo las instrucciones que hay en cada envío.

8. Modificación de esta política de confidencialidad

Esta política de confidencialidad ha sido establecida con fecha 20/05/2018. La UAB se reserva el derecho en el futuro de modificar su política de protección de datos de acuerdo con su criterio o por causa de un cambio legislativo, jurisprudencial o en la práctica empresarial. Si la UAB introduce alguna modificación, el nuevo texto será publicado en esta misma página, donde el usuario podrá tener conocimiento de la política de protección de datos. En cualquier caso, la relación con el usuario se regirá por las normas previstas en el momento preciso en que se accede al sitio web y, por consiguiente, es obligatorio leerlas cada vez que nos facilite sus datos por medio de nuestro web.