De Ena Lucía Portela Ad Ephesĭos
Resum
Se examinan en el ensayo tres cuentos de Ena Lucía Portela: “El sueño secreto de Cenicienta”, “Un loco dentro del baño” y “Al fondo del cementerio”, en los que se evidencia de manera notable lo que la autora del estudio llama “la poética del adefesio”, exacerbación de la rareza, rasgo común de tantas figuras que pueblan la narrativa de la escritora cubana. En íntima conexión con ese tema, se analiza cómo se articula en los cuentos la contradicción entre personajes que ilustran dichas categorías y aquellos que funcionan en el mundo de una cuestionada “normalidad”, así como la relación de la autora con su lector modelo.
Paraules clau
adefesio, personaje raro, conflicto, lector, narradorReferències
ÁLVAREZ OQUENDO, Saylín (2010), “‘No me hagas preguntas capciosas’: Conspirando con Ena Lucía Portela”. Consultado en <http://www.habanaelegante.com/Fall_Winter_2010/Entrevista_Portela.html> (10 de agosto de 2014).
ARAÚJO, Nara (2003), “Erizar y divertir: la poética de Ena Lucía Portela”, en Diálogos en el umbral. Santiago de Cuba, Editorial Oriente.
CAMPUZANO, Luisa (2004), “Literatura de mujeres y cambio social: narradoras cubanas de hoy”, en Las muchachas de La Habana no tienen temor de Dios. Escritoras cubanas (s. XVIII-XXI). La Habana, Ediciones Unión.
PORTELA, Ena Lucía (2009), El viejo, el asesino, yo y otros cuentos. Doral FL, Stockcero.
VALLE INCLÁN, Ramón del (1985), Luces de Bohemia, en Romance de Lobos y otras obras. La Habana, Editorial Arte y Literatura.
Publicades
Descàrregues
Drets d'autor (c) 2014 Mayerín Bello

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement 4.0.