Reescritura de mitos aborígenes en dos novelas de la primera mitad del siglo XX: Hombres de maíz de M.A. Asturias y Macunaíma de Mário de Andrade
Resumen
La cultura americana, prototipo de cultura híbrida, es un punto de confluencia inestable entre las tradiciones previas y posteriores a la conquista. En Hombres de maíz (1949) Asturias emplea el corpus mítico de los ancestros: los Libros de Chilam Balam, los Anales de los cakchiqueles y los Himnos de los Dioses recogidos por Sahagún, y ese gran relato mítico que es el Popol-Vuh, revelando hasta qué punto se implican y se reflejan las antiguas estructuras del mito y las modernas técnicas narrativas. Antes de los experimentos de Asturias con los mitos de su tierra, en plena efervescencia del primitivismo estético, Mário de Andrade publicaba su rapsódica Macunaíma. O herói sen nenhum caráter (1928). En su uso del mito, esta novela refleja el contexto modernista que se volcó al repaso paródico, pero que también supo explorar sus aspectos trágicos.
Citas
Aira, César (1993). Exotismo. Boletín del Grupo de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. 3: 73-79.
Asturias, Miguel Ángel (1992). Hombres de maíz. Edición crítica de Gerald Martin (coordinador). Madrid: Allca/Archivos.
Azaña, Manuel y Mie, Claude (1968). Entrevista con Miguel Ángel Asturias, Premio Nobel. Bulletin Hispanique. LXX (1-2), 134-139
Blumenberg, Hans (2003). Trabajo sobre el mito. Barcelona: Paidós.
Bosi, Alfredo (1996). Situação de Macunaíma. En De Andrade, Mário. Macunaíma. Madrid: Allca/Archivos, 171-181.
Brunel, Pierre (1974). Le mythe de la métamorphose. Paris : Armand Colin.
García Canclini, Néstor (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Barcelona: Paidós.
De Andrade, Mário (2008). Macunaíma, o herói sem nenhum caráter. Rio de Janeiro: Agir.
Lévi-Strauss, Claude (1970). Mitológicas III. El origen de las maneras de mesa. México: Siglo XXI.
Massey, Irving (1976). The Gaping Pig. Literature and Metamorphosis. Berkeley; University of California Press.
Martin, Gerald (1992). Destinos: la novela y sus críticos. En Asturias, M.A., Hombres de maíz. Madrid: Allca/Archivos, 507-538.
Mauss, Marcel (1950). Sociologie et anthropologie. Paris : PUF.
Panofsky, Erwin (1975). Renacimiento y renacimientos en el arte occidental. Madrid: Alianza.
Panofsky, Erwin y Saxl, Fritz (2015). Mitología clásica en el arte medieval. Vitoria Gasteiz y Buenos Aires: Sans Soleil.
Rincón, Carlos (1992). Nociones surrealistas, concepción del lenguaje y función ideológico-literaria del ‘realismo mágico’ en Miguel Ángel Asturias. En Asturias, M.A., Hombres de maíz. Madrid: Allca/Archivos, 695-721.
Todorov, Tzvetan (1975). Poética. Buenos Aires: Losada.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2019 Mariano García

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.