La contribución de Alexandre Planella (ca. 1830 – 1900) a la historia de la restauración y el coleccionismo catalanes del ochocientos
Resumen
A lo largo del siglo XIX, la ciudad de Barcelona vio la aparición de una gran cantidad de profesionales con un perfil heterodoxo y poliédrico. En este sentido, Alexandre Planella i Roura, miembro de una prolífica estirpe de artistas, fue uno de los modelos más representativos de la actividad patrimonial ochocentista. Lejos de adoptar el modelo del especialista, Planella desplegó su actividad en un sentido multidireccional. Tras unos cuantos años de aprendizaje artístico en la Escola de Llotja, principal centro formativo barcelonés, mantuvo la tradición familiar abriendo una tienda de material artístico. Ahora bien, fue el trabajo de restaurador, como una disciplina emergente, con intervenciones en bienes patrimoniales importantes, la ocupación que más le ayudó a adquirir reputación social. Simultáneamente, la curiosidad le llevó a practicar el cultivo de un coleccionismo ecléctico que, con el paso de los años, se dirigió hacia la compilación de obra gráfica: estampas y dibujos.Palabras clave
restauración, coleccionismo de dibujo, coleccionismo de grabados, pintura del siglo XIX, historia de Barcelona, comercio artístico, Fortuny, patrimonio, Batalla de Tetuán, marcas de coleccionista, San Pedro de TerrassaPublicado
22-12-2015
Descargas
Derechos de autor 2015 Francesc Quílez i Corella

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.