Ciudades escatológicas fortificadas. Usos perspectivos en los beatos de Girona y Saint-Sever

Autors/ores

  • Gerardo Boto Varela Universitat de Girona. Departament de Geografia, Història i Història de l'Art

Resum

Algunas de las representaciones urbanas diseñadas en los beatos de Girona y Saint-Sever difieren de los modelos aplicados en las distintas familias de Apocalipsis altomedievales. Esta originalidad se debe al tipo de perspectiva considerado —proyección vertical de elementos como indicio de virtual profundidad— a la hora de confeccionar las imágenes de los dos paradigmas cristianos de ciudades escatológicas, la Jerusalén Celeste y Babilonia. Este trabajo especula en torno a los antecedentes y consecuentes de estos infrecuentes usos perspectivos y las causas que hicieron factible su empleo en Hispania y Gascuña. Un nuevo registro, obviado por la historiografía hasta el momento, queda incorporado a la nómina de villas fortificadas paleocristianas y altomedievales. Se ha pretendido responder, además, al interrogante que pendía sobre la existencia de un arquetipo antiguo para las imágenes miniadas mozárabes de proyección vertical, dada la trascendencia que ello podría haber tenido en la arquitectura románica poitevina.

Paraules clau

perspectiva simbólica, ciudades escatológicas, miniatura altomedieval hispana

Publicades

01-12-1996

Com citar

Boto Varela, G. (1996). Ciudades escatológicas fortificadas. Usos perspectivos en los beatos de Girona y Saint-Sever. Locus Amoenus, 2, 15–30. https://doi.org/10.5565/rev/locus.46

Descàrregues