El estatus de la oralidad en la enseñanza-aprendizaje de lenguas
Resumen
Cuando celebramos el centenario del Cours de Linguistique Générale, el principio según el cual las lenguas “tienen una manifestación normal y primaria que es fónica” ha adquirido valor axiomático en Lingüística. Dadas las relaciones de subordinación entre la Didáctica de Lenguas y la Lingüística, cabría pensar que ese mismo principio se ha adoptado en la enseñanza-aprendizaje de lenguas y que la didáctica de lenguas ya no resulta problemática.
Sin embargo, el tratamiento otorgado a la materia fónica en la enseñanza de lenguas extranjeras y la propia noción de llengua oral sobre la que se fundamentan esos enfoques revelan que, en el mejor de los casos, la oralidad queda reducida y circunscrita al flujo fónico y/o a la actividad de los órganos del tracto fonatorio.
Ahora bien, muchos fenómenos de habla (variabilidad fónica, ritmo, metafonía, macromotricidad, modalidades enunciativas, propiocepción, etc.) atestiguan que las manifestaciones fónicas se generan en el proceso del decir mucho antes de que se produzcan en el tracto fonatorio y antes de que se estructure el flujo fónico en fonemas: el proceso del habla i el hablar se inicia en una fase prelingüística y se rige por la “Lógica de lo viviente”. Es en esa fase de emergencia del lenguaje cuando la intervención pedagógica tiene su razón de ser. Los valores de la lengua hablada permiten caracterizar ese proceso con mires a establecer procedimientos didácticos que solo pueden ser eficaces en esa etapa.
El estatus de la oralidad así definido, la escritura –concebida como representación simbólica
y no como imagen analógica—y, huelga decirlo, siempre que solo se recurra a ella para completar el proceso de estructuración y de memorización de la materia fónica y no para iniciar dicho proceso, constituye un medio “del que no se puede prescindir”(Saussure dixit) para representar el habla y el hablar y “engramarlos” de manera eficiente.
Palabras clave
didáctica de la lengua oral, iconicidad habla-macromotricidad, prosodia gramática/léxico, engramación de la lengua oral y escrituraPublicado
Descargas
Derechos de autor 2016 Julio Murillo Puyal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.