En busca del lector implícito en tres versiones del relato de la niña obediente

Autores/as

  • Ana Sofía Ramírez Heatley

Resumen

Este trabajo es un análisis comparativo de “El cuentista” de Saki, el “Cuento de la niña condecorada” de Jorge Ibargüengoitia e Hipersúper Jezabel de Tony Ross, tres obras destinadas directa o indirectamente a un receptor infantil que comparten un mismo arquetipo o motivo: el de la niña obediente y súper perfecta, alejada del comportamiento característico de la infancia y próxima al mundo adulto y al modelo de conducta que éste habitualmente promueve. A partir de la comparación de las semejanzas y diferencias entre estas tres versiones del relato de la niña obediente, y desde la óptica de la teoría de la recepción, se hace patente el papel que cumple el lector implícito como un elemento intrínseco a la configuración artística de la obra. Mediante el uso de distintos recursos, las tres obras plantean desde su estructura misma la presencia de un lector activo que se anticipa a los hechos, pone en funcionamiento los juegos irónicos y humorísticos, desentraña el sentido, interpreta, y ante todo genera esa mágica alianza obra-lector que insufla vida al texto. En este ensayo se descubren paso a paso las huellas de un lector predeterminado en tres cuentos en los que destaca la crítica a un personaje que en su búsqueda por alcanzar la perfección incurre en el horror de encarnarla.

Palabras clave

Literatura infantil, Lector implícito, Receptor, Álbum-Cuento

Citas

Aristóteles (1974) Poética de Aristóteles. Madrid: Gredos.

Colomer, T. (1999) La reformulación del cuento popular en la literatura infantil moderna. En Introducción a la literatura infantil y juvenil, pp. 75-80. Madrid: Síntesis.

Eco, U. (1999) Lector in fabula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. 4ª ed. Barcelona: Lumen.

Flor, J. y J. G. Sobrino (1992) Entrevistamos a Tony Ross. Peonza. Boletín Trimestral de Literatura Infantil. Santander: Asociación Cultural Peonza: 21-29.

Ibargüengoitia, J. (1989) Cuento de la niña condecorada. En Piezas y cuentos para niños, pp. 107-109. México: Joaquín Mortiz.

Ingarden, R. (1998) La obra de arte literaria. México: Taurus, Universidad Iberoamericana.

Iser, W. (1987) El acto de leer: Teoría del efecto estético. Madrid: Taurus.

Montes, G. (1999) Scherezada o la construcción de la libertad. En La frontera indómita. En torno a la construcción y defensa del espacio poético, pp.15-31. México: F.C.E.

Pozuelo Yvancos, J. M. (1989) Poética de la recepción. En Teoría del lenguaje literario. 2ª ed., pp. 105-127. Madrid: Cátedra.

Ross, T. (1990) Hipersúper Jezabel. Madrid: SM. Saki (1978) The Storyteller. En Williams, E. (comp.) Short Stories, pp. 234-239, Londres: Dent.

Publicado

07-03-2010

Cómo citar

Ramírez Heatley, A. S. (2010). En busca del lector implícito en tres versiones del relato de la niña obediente. Bellaterra: Journal of Teaching and Learning Language and Literature, 2(1), 1–16. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.98

Descargas