The first decade of the Portugal plan as a tool for educational inclusion in Raya extremeña
Abstract
The Portugal Plan is one of the most innovative elements of the Extremadura curriculum, making the autonomous community of Extremadura a pioneer in this area by betting on Portuguese as a second foreign language. It facilitates the learning of customs, and traditions of portuguese culture and favours that citizens of Extremadura know another language, in addition to social and educational inclusion and the diversity of languages, cultures, customs, and beliefs (Matesanz, 2013). This article shows how Plan Portugal has become a tool for educational inclusion in the municipalities of La Raya Extremadura after a decade since its implementation, and the impact of learning portuguese on the acquisition of plurilingual competences. This is achieved with an initial bibliographic review and analysis, after which a questionnaire was designed for portuguese teachers participating in Plan Portugal.
Keywords
Culture, Learning, Portuguese, TeachingReferences
Beacco, J., Byram, M., Cavalli, M., Coste, D., Cuenat, M. E., Goullier, F. & Panthier, J. (2010). Guide pour le développement et la mise en oeuvre de curriculums pour une éducation plu-rilingue et interculturelle. Division des Politiques Linguistiques. Direction de l’Éducation et des Langues, DGIV Conseil de l’Europe.
Bernaus, M., Andrade, A. I., Kervran, M., Murkowska, A. & Sáez, F. T. (2007). Plurilingual and pluricultural awareness in language teacher education. Europena Centre for Modern Lan-guages, Council of Europe Publishing.
Camões-Instituto da Cooperação e da Língua, I.P. (s. f.). Quiénes somos. https://www.instituto-camoes.pt
CARAP. (s. f.). Un marco de referencia para los enfoques pluralistas de las lenguas y las culturas. https://carap. ecml.at/
Carrasco, J. M. (2006). Evolución de las hablas fronterizas luso-extremeñas desde mediados del siglo XX. Revista de estudios extremeños, 62(2), 623-633. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2066315
Centro Virtual Cervantes. (s. f.). Capítulo 4. El uso de la lengua y el usuario o alumno. Instituto Cervantes. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cap_04.htm
Consejería de Educación y Empleo. (s. f.-a). Plan Portugal en Primaria. Junta de Extremadura. https://www.educarex.es/ord_academica/plan-portugal-primaria.html
Consejería de Educación y Empleo. (s. f.-b). PlurilingüEX. Junta de Extremadura. https://www.educarex.es/idiomas/idiomas.html
Consejo de Europa. (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
Consejo de Europa. (2020). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. Servicio de publicaciones del Consejo de Europa. www.coe.int/lang-cefr.
Cubo, S., Martin, B. & Ramos, J. L. (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en cien-cias sociales y de la salud. Pirámide.
Decreto 107/2022, de 28 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educa-ción Primaria para la Comunidad Autónoma de Extremadura. Diario Oficial de Extremadu-ra, núm. 151, de 5 de agosto de 2022, 38119 a 38501. http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/1510o/22040159.pdf
Generalitat de Catalunya. (2003). Marc europeu comú de referència per a les llengües: aprendre, ensenyar, avaluar. https://llengua.gencat.cat/ca/serveis/informacio_i_difusio/publicacions_en_linia/classific_temes/temes_materials_didactics/marc_europeu_de_referencia_per_a_les_llengues
Gómez, M.E. & Huertas, C.A. (Eds.). (2020). Educación bilingüe: perspectivas desde el sistema educativo español. Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces. https://www.researchgate.net/publication/340940643_Educacion_bilingue_perspectivas_desde_el_sistema_educativo_espanol
Gordo, D. (1 de octubre de 2020). La realidad lingüística en Extremadura. Revista de Llengua I Dret. https://eapc-rld.blog.gencat.cat/2020/10/01/la-realidad-linguistica-en-extremadura-daniel-gordo/
Guelmes, E. L. & Nieto, L .E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investiga-ción pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad, 7(2), 23-29. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/281
Hidalgo, R. (2013). De la intercomprensión a la práctica del plurilingüismo: una nueva relación entre lenguas. En M. Matesanz (Ed.), El plurilingüismo en la enseñanza en España (pp. 173-193). Editorial Complutense. https://www.researchgate.net/publication/347438043_De_la_intercomprension_a_la_practica_del_plurlinguismo_una_nueva_relacion_entre_las_lenguas_From_intecomprehension_to_the_practice_of_plurlingualismo_a_new_relation_between_languages
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE]. (2019). Cuadernillo Técnico de Eva-luación Educativa 5. Desarrollo de instrumentos de evaluación: cuestionarios. Autor. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P2A355.pdf
Instrucción n.º 18/2014, de 4 de septiembre de la Secretaría General de Educación, [Junta de Extre-madura] sobre funcionamiento del Plan Portugal en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. https://www.educarex.es/pub/cont/com/0059/documentos/Instruccion_Plan_Portugal_14-15%281%29.pdf
Instrucción Nº 15/2015 de la Secretaría General de Educación, [Junta de Extremadura] sobre funcio-namiento del Plan Portugal en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Ex-tremadura durante el curso 2015-2016. https://www.educarex.es/pub/cont/com/0054/documentos/Instrucciones/2015/Instruccion_15_2015.pdf
Instrucción Nº 17/2016, de la Secretaría General de Educación, [Junta de Extremadura] sobre fun-cionamiento del Plan Portugal en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Ex-tremadura durante el curso 2016-2017. https://www.educarex.es/pub/cont/com/0059/documentos/INSTRUCCI%C3%93N_PLAN_PORTUGAL_2016-17.pdf
Instrucción Nº 17/2017, de 26 de junio, de la Secretaría General de Educación, [Junta de Extrema-dura] sobre funcionamiento del Plan Portugal en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura durante el curso 2017-2018. https://www.educarex.es/pub/cont/com/0059/documentos/Instruccion_Plan_Portugal_primaria_2017-18.pdf
Instrucción Nº 17/2018, de 12 de junio, de la Secretaría General de Educación, [Junta de Extrema-dura] sobre funcionamiento del Plan Portugal en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura durante el curso 2018-2019. https://www.educarex.es/pub/cont/com/0059/documentos/Instruccion_Plan_Portugal_2018-19.pdf
Instrucción n.º 20/2019, de 10 de junio, de la Secretaría General de Educación, [Junta de Extrema-dura] sobre funcionamiento del Plan Portugal en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de Extremadura durante el curso 2019-2020. https://www.educarex.es/pub/cont/com/0059/documentos/Instruccion_20_2019_SGE_Plan_Portugal_2019-20.pdf
Instrucción Nº 9/2020, de 15 de junio, de la Secretaría General de Educación, [Junta de Extremadu-ra] sobre funcionamiento del Plan Portugal en centros educativos de la Comunidad Autóno-ma de Extremadura durante el curso 2020-2021. https://www.educarex.es/pub/cont/com/0054/documentos/Instrucciones/2020/Instruccion_09_2020.pdf
Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura. Boletín Oficial del Estado, núm. 70, de 23 de marzo de 2011, 30.994 a 31060. https://www.boe.es/boe/dias/2011/03/23/pdfs/BOE-A-2011-5297.pdf
Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, (340), pp. 122868-122953. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-17264
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, (295), pp. 97858-97921. https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
López, S. (2019). La diversidad lingüística en España: un estudio sobre la enseñanza de las lenguas y su fomento en Galicia, País Vasco, Cataluña y Melilla [Trabajo Fin de Máster, Universi-dad de Granada]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/56304
Matesanz, M. (2013). El plurilingüismo en la enseñanza en España. Editorial Complutense, S. A. https://eprints.ucm.es/48724/1/9788499381268.pdf
May, S. (2010). Derechos lingüísticos como derechos humanos. Revista de Antropología Social, 19, 131-159. https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO1010110131A
Mendieta, D. & Esparcia, J. (2018). Aproximación metodológica al análisis de contenido a partir del discurso de los actores. Un ensayo de investigación social de procesos de desarrollo lo-cal (Loja, Ecuador). EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 39, 15-47. https://doi.org/10.5944/empiria.39.2018.20876
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. (s. f.). Memorandos de Entendimiento (MOU) [Presentación]. http://sepie.es/doc/internacionalizacion/mou_min.pdf
Molina, M. J. (2017). Fundamentos teóricos de la educación bilingüe. ALDABA, 29, 127-138. https://doi.org/10.5944/aldaba.29.2003.20436
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (s. f.). Las lenguas en la educación. https://es.unesco.org/themes/ecm/lenguas
Ródenas, J. A. (2016). La educación bilingüe en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: influencia en la creatividad, rendimiento y motivación académica del alumnado de Edu-cación Primaria [Tesis Doctoral, Universidad de Murcia]. Universidad de Murcia. http://hdl.handle.net/10201/51909
Signoret, A. (2003). Bilingüismo y cognición: ¿cuándo iniciar el bilingüismo en el aula? Perfiles Educativos, 25(102), 6-21. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v25n102/v25n102a2.pd
Tasa, V. (2017). El sistema español de jerarquía lingüística. Desarrollo autonómico del artículo 3 de la Constitución: lenguas del Estado, lenguas cooficiales, otras lenguas españolas y modali-dades lingüísticas. Teoría y praxis. Revista de Derecho Político, 1(100), 51-79. https://doi.org/10.5944/rdp. 100.2017.20682
Zabalza, M. (2011). El Prácticum en la formación universitaria: estado de la cuestión. Revista de Educación, 354, 21-43. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_02.pdf
Published
How to Cite
Downloads
Copyright (c) 2023 Fernando Claver-Gasco, Yolanda Deocano-Ruiz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.