Aproximación histórica al origen del director de arte publicitario en Colombia

Autores/as

Resumen

Este artículo hace parte de la construcción teórica de uno de los cuatro capítulos del tema de doctorado que se está desarrollando relacionado con el tema de la dirección de arte en Colombia. Durante la exploración conceptual se indagó sobre el origen histórico de la figura del director de arte en Colombia en relación con otras denominaciones afines como el diseño gráfico y la publicidad. Este aspecto permitió focalizar el objeto de estudio en la aproximación a la historia del diseño gráfico en Colombia así como identificar el estado de los programas de formación en licenciatura y posgrado.

Palabras clave

Diseño gráfico, historia, Colombia, formación académica, dirección de arte

Citas

ANÓNIMO. (10 de marzo de 1801). Noticias Sueltas. Correo Curioso, Económico y Mercantil de la Ciudad de Santafé de Bogotá. p. 3.

BANCO DE LA REPÚBLICA. En línea. http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/lablaa/historia/correo-curioso/correo4.pdf [consultado el 04 de mayo de 2016]

BONSIEPE, G.; FERNÁNDEZ, S. (2008). Historia del diseño en América Latina y el Caribe. Brasil: Ed. Blucher.

CALVERA, A. (2001). Arte¿? Diseño. Barcelona, España: Ediciones Gustavo Gili S.A.

CASTELLBLANQUE, M. (2006). Perfiles profesionales de publicidad y ámbitos afines. Barcelona, España: Editorial UOC.

CONTRERAS, J. L.; SAN NICOLÁS, C. (2001). Diseño Gráfico, Creatividad y Comunicación. Madrid, España: Blur.

FAJARDO, M. (1993). El arte neogranadino del período colonial. Gran Enciclopedia de Colombia. Tomo Arte. Bogotá, Colombia: Círculo de Lectores.

LOAIZA, G. (2007). El maestro de escuela o el ideal liberal de ciudadano en la reforma educativa de 1870. Historia Crítica. Vol. 34. pp. 62-91

MEJÍA, J. L. Fotografía: el rostro de Colombia. Gran Enciclopedia de Colombia. Tomo Arte 2. Bogotá, Colombia: Círculo de lectores.

MILLÁN, C. A. (2011). Recuento histórico de la publicidad y el diseño en Colombia. Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.

OEJO, E. (1998). Dirección de arte. La cara oculta de la imagen publicitaria. Madrid, España: Eresma & Celeste Ediciones.

RED ACADÉMICA DE DISEÑO. (2013). Grupos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación. Manuscrito no publicado. Disponible en

http://www.radcolombia.org/sites/default/files/Infograf%C3%ADa-GRUPOS%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N_FINAL.pdf

ROCA, D. (1998). El director de arte publicitario. 80 años después de su nacimiento. Revista Latina de Comunicación Social, n° 12, diciembre de 1998, http://www.lazarillo.com/latina/a/02edavid.htm [consultado el 25 de abril de 2016]

RAMÍREZ, A. (1991). José posada Echeverri. 1906-1952. Historia del arte gráfico en Antioquia. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Tesis de grado.

ROM, J. A. (2005). Els fonaments del disseny grafic. Barcelona, España: Trípodos.

ROM J. A. (2006). Sobre la dirección d´art. Barcelona, España: Trípodos.

TÉLLEZ, B. (1991). Cincuenta años de la publicidad colombiana. Bogotá, Colombia: Gente Nueva.

Biografía del autor/a

Omar Munoz Sanchez, Universidad Pontificia Bolivariana

Doctor en Comunicaciones Avanzadas. Coordinador Grupo de Investigación en Publcidad  Epilión. Facultad de Publicidad. Universidad Pontificia Bolivariana.

Claudia Ines Velez Ochoa, Fundación Universitaria Luis Amigó

Magister en Creatividad y Estrategias Publicitarias. Facultad de Publicidad.

Publicado

2017-01-12

Descargas