Comunicación en ciencia: Puente para una ciudadanía informada

Autores/as

Resumen

Este trabajo aporta una reflexión sobre el papel que desempeña la comunicación de la ciencia para informar a la ciudadanía. ¿Qué explicar?, y ¿cómo comunicarlo? Estas son las dos preguntas clave que nos planteamos para alcanzar la eficiencia de una comunicación científica. Entendemos que el proceso de comunicación no solo depende de la claridad y accesibilidad de la información, sino también de la capacidad de conocer las diferentes audiencias y la capacidad de comprensión y asimilación del conocimiento científico que se pretende comunicar. En este contexto, surge CAPIA (Ciencia: Abierta, Participativa, Inclusiva y Accesible), emergiendo como un paradigma fundamental, promoviendo la transparencia y la colaboración, contribuyendo significativamente a la construcción de una ciudadanía informada.

Palabras clave

diseño de la comunicación, comunicación cientifica, ciencia abierta, inclusividad, accesibilidad

Citas

Abelson, PH (1980). Comunicación Científica. Ciencia, v.209 n.4452 p.60-63

Comisión Europea, Dirección General de Investigación e Innovación, (2018). Un nuevo horizonte para Europa: evaluación de impacto del noveno programa marco de la UE para la investigación y la innovación, Oficina de Publicaciones. https://data.europa.eu/doi/10.2777/194210

–– (2020). Ciencia ciudadana: elevar la investigación y la innovación a través del compromiso social, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. https://data.europa.eu/doi/10.2777/624713

Giardullo P., Neresini F., Marín-González E., Luís C., Magalhães J. y Arias R., (2023).

Ciencia ciudadana y comunicación científica participativa: una discusión empíricamente informada que conecta la investigación y la teoría. Revista de Comunicación Científica 22 (02) A 01

Medvecky, F. (2018) Equidad en el conocimiento: comunicación científica y justicia epistémica. Ciencia Ética inglesa 24, 1393-1408

Penrose AM, Katz SB (2020). Escritura en las ciencias Exploración de las convenciones del discurso científico, 3ª ed: versión de acceso abierto, Pearson Education, Inc.

Biografía del autor/a

Cristina Ventura

María Cristina Ventura, Doctora en Química Física, en 2002. Entre 2005 y 2008 realizó un Post-Doctorado en FCUL. Es Presidente del ISEC Lisboa – Instituto Superior de Educação e Ciências desde 2009.

Rafael Pozo Puértolas, ISEC LISBOA

Doctor en Comunicación Científica

Director Centro Investigación TGRAF ISEC Lisboa

Publicado

2025-01-14

Descargas