Micro-visualización del residuo vegetal de Especies Exótico Invasoras (EEI) como materia papelera y su aplicación en la estampación artístico-gráfica

Autores/as

Resumen

Este estudio reflexiona sobre la práctica consciente del arte gráfico proponiendo el aprovechamiento del residuo vegetal de especies exótico-invasoras para la elaboración descentralizada de papel. Se investigan sus propiedades técnicas y su aplicabilidad en la estampación artística. Se ha empleado un enfoque teórico-práctico que visualiza el potencial de la imagen microscópica. El estudio se centra en el análisis de tres EEI cuyo residuo se utiliza como fuente de celulosa. Las tres EEI seleccionadas fueron recolectadas en el bosque de ribera del río Umia, Pontevedra. Estos soportes fueron sometidos a tres pruebas gráficas: corte láser, estampación xilográfica y de fotograbado. Lo resultados, visuales y técnicos, permiten comprender sus características físico-mecánicas e idoneidad para la elaboración de imágenes artísticas.

Palabras clave

Micro-visualización, celulosa, residuo EEI, diseño consciente, arte-ciencia, arte gráfica contemporánea

Citas

Barbé, J. (2017). Las plantas y su papel: 102 recetas papeleras. España: HiFer Editor

Bermúdez, X., & Abilleira, F. (2015) Conservación y Restauración del Bosque de Ribera. Impacto de Especies Invasoras, 1st ed.; Universidade de Vigo: Galicia, Spain.

Clement, G. (2004). Manifiesto del tercer paisaje. Valencia. Ed. GG.

Corno, L., Pilu, R., Adani, F. (2014). Arundo donax L.: A non-food crop for bioenergy and bio-compound production. Biotechnol. Adv. 32, 1535–1549.

Cuevas, L., Herrera, M., & Santa María, L. (1991). Métodos de microscopía electrónica de barrido. In: Técnicas de inmunocitoquímica en microscopía electrónica. (Durfort M., Vilaró S., Renau J. & Serratosa J., eds.). pp: 253-267. Barcelona, Universitat de Barcelona.

Di Marco, E. (2015) Eucalyptus globulus sp. globulus Labill (eucalipto blanco) familia Myrtaceae. Prod. For., 5, 34–36.

Fuad-Luke, A. (2009). Design Activism: Beautiful Strangeness for a Sustainable World. Earthscan.

Grabowski, B., & Fick, B. (2019). Printmaking: A Complete Guide to Materials & Processes. Laurence King Publishing.

Iglesias, A., Cancela, A., Álvarez, A., & Sánchez, A. (2023) Anthocyanins and Total Phenolic Compounds from Pigment Extractions of Non-Native Species from the Umia River Basin: Eucalyptus globulus, Tradescantia fluminensis, and Arundo donax. Applied Sciences 13, no. 10: 5909. https://doi.org/10.3390/app13105909

Martínez Moro, J. (2017). Grabado en expansión: medios históricos y nuevas perspectivas. Universidad de Cantabria

Míguez, C.; Cancela, A.; Álvarez, X.; Sánchez, A. (2022) The reuse of bio waste from invasive species Tradescantia fluminensis as a source of phenolic compounds. J. Clean. Prod. 336, 130293–130303.

Morrish, D., & MacCallum, M. (2019). Photogravure: A Process Handbook. Focal Press.

Papanek, V. (1971). Design for the Real World: Human Ecology and Social Change. Thames & Hudson.

Pastor, J (2013) Sobre la identidad del grabado. Santiago de Compostela, Fundación Gonzalo Torrente Ballester

Pelzer-Montada, R. (2018) El grabado en el arte contemporáneo; el grabado como arte contemporáneo. Conferencia: IMPACT 10, Encuentro y conferencia internacional multidisciplinar de Gráfica, UWE Bristol. University of the West of Ingland.

Renau-Piqueras, J., & Faura, M. (1994) Principios básicos del Microscopio Electrónico de Barrido. Sección de Microscopía electrónica. Centro de Investigación Hospital ‘La Fé’, Valencia.

Romero Buján, M.I. (2007). The alien flora of Galicia (Iberian northwest). Bot. Complut. 31, 113–125

Soler, A., & Castro, K. (2006). Impresión piezoeléctrica, la estampa inyectada. Vigo: Grupo Dx5 Universidade de Vigo.

Soler, A., & Castro, K. (2013) Ánodo-cátodo. Electrolisis y galvanografía. La memoria química esculpida por electrones. Vigo: Grupo Dx5 Universidade de Vigo

Standish, R.J., Robertson, A.W., & Williams, P.A. (2001) The impact of an invasive weed Tradescantia fluminensis on native forest regeneration. J. Appl. Ecol, 38, 1253–1263.

Ubani, F. (2015) Arte Gráfico y Tecnología una relación privada en la obra (gráfica) de Fabiola Ubani. Tesis Doctoral. Director Jesús Pastor. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Departamento Arte, Ciudad y Territorio.

Walker, G. A. (2010). The Woodcut Artist's Handbook: Techniques and Tools for Relief Printmaking. Firefly Books, London

Biografía del autor/a

Ana Soler Baena, Universidade de Vigo

https://anasolerbaena.webs.uvigo.es/

Publicado

2025-01-14

Descargas