Neoliberalism, ideology and Covid-19: An analysis from the perspective of Slavoj Žižek
Abstract
This article looks at the Covid-19 pandemic as a contingent factor in, and its revelatory effect on, various contemporary expressions of neoliberal ideology in Latin America. Based on philosophical and psychoanalytical concepts of a Lacanian nature fundamentally proposed by Slavoj Žižek, it examines the critical uses of the notion of ideology in its various manifestations: fear of the other, imposition of the logic of self-promotion, destruction of social ties, extractivism of nature, and fetishization of the discourses of unity in the face of the pandemic. The hypothesis is that the pandemic offers an opportunity to rethink contemporary subjectivity, through a confrontation with the Real that borders on symbolization and, ultimately, ideological capture, in order to question the assertion that there is no alternative.
Keywords
Covid-19, ideology, Latin America, philosophy, psychoanalysis, Slavoj ŽižekReferences
ABC (2020, 1 de abril). «Señalan que EE.UU. confiscó respiradores de Paraguay». Recuperado de https://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/2020/04/01/senalan-que-eeuu-confisco-respiradores-de-paraguay/
ALBA RICO, Santiago (2020). «¿Esto nos está pasando realmente?». En: TOMÁS CÁMARA, Dulcinea (comp.). Covidosofía: Reflexiones filosóficas para el mundo pospandemia. 1.ª ed. Madrid: Paidós.
ALEMÁN, Jorge (2013). Conjeturas sobre una izquierda lacaniana. Buenos Aires: Grama Ediciones.
BARRIA-ASENJO, Nicol A. (2020). Construcción de una nueva normalidad: Notas sobre un Chile pandémico. Madrid: Psimática.
BONORIS, Bruno (2016). «La invención lacaniana del concepto de goce». Affectio Societatis, 13 (25), 119-144. https://doi.org/10.17533/udea.affs.324983
CAMARGO, Ricardo (2011). El sublime retorno de la ideología: De Platón a Žižek. Santiago de Chile: Metales Pesados.
CARRASCO-CONDE, Ana (2020). «Humanizar la tecnología: Ciencias y humanidades frente a la pandemia». En: TOMÁS CÁMARA, Dulcinea (comp.). Covidosofía: Reflexiones filosóficas para el mundo pospandemia. 1.ª ed. Madrid: Paidós.
CÉSAIRE, Aime (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Akal.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA (CEPAL) (2020). COVID-19 tendrá graves efectos sobre la economía mundial e impactará a los países de América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.cepal.org/es/comunicados/covid-19-tendra-graves-efectos-la-economia-mundial-impactara-paises-america-latina
DELGADO, Osvaldo L. y FRIDMAN, Pablo (2017). Indagaciones psicoanalíticas sobre la segregación. Buenos Aires: Grama.
EAGLETON, Terry (1991). Introducción a la ideología. México: Paidós.
ESPINOZA, Ricardo (2020). «Pandemia, capitalismo e ideología». En: TOMÁS CÁMARA, Dulcinea (comp.). Covidosofía: Reflexiones filosóficas para el mundo pospandemia. 1.ª ed. Madrid: Paidós.
FANON, Frantz (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.
FISHER, Mark (2016). Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? Buenos Aires: Caja Negra Editora.
FOUCAULT, Michael (2007). El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
FOUCAULT, Michael (2008). Seguridad, territorio, población. 1.ª ed. Madrid: Akal.
FREUD, Sigmund (1927). Fetichismo. Buenos Aires: Amorrortu. Obras Completas.
GROSFOGUEL, Ramón (2006). «La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa, 4, 17-46.
GROSFOGUEL, Ramón (2013). «Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI». Tabula Rasa, 19, 31-58.
HARVEY, David (2015). Breve historia del neoliberalismo. 4.ª ed. Madrid: Akal.
JACKSON, Tim (2011). Prosperidad sin crecimiento: Economía para un planeta finito. 1.ª ed. Barcelona: Icaria.
JIMÉNEZ, Samuel (2020, 3 de abril). «Francia confiscó un millón de mascarillas destinadas a España durante quince días». República de las Ideas. Recuperado de https://www.republica.com/internacional/francia-confisco-un-millon-de-mascarillas-destinadas-a-espana-durante-quince-dias-20200403-15581103428/
LACAN, Jaques (1966). «Acerca de la estructura como mixtura de una Otredad, condición sine qua non de absolutamente cualquier sujeto. Baltimore. 21 de octubre de 1966». Acheronta: Revista de Psicoanálisis y Cultura (3 de septiembre de 2009). Recuperado de https://www.acheronta.org/ [Fecha de consulta: 21/05/2021].
LACAN, Jaques (1966-1967). Seminario 14: La lógica del fantasma [Inédito. Texto de circulación interna de la EFBA]. Buenos Aires: Escuela Freudiana de Buenos Aires.
LACAN, Jaques (1968-1969). El seminario. Libro 16: De un Otro al otro. Buenos Aires: Paidós, 2008.
LACAN, Jaques (1969-1970). El seminario. Libro 17: El revés del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2012.
LACAN, Jaques (1971-1972). Seminario 19 …o peor. Buenos Aires: Paidós, 2012.
LACAN, Jaques (2008). Seminario. Libro 20. Buenos Aires: Paidós.
LACAN, Jaques (2010). Seminario. Libro 10: Aún. Buenos Aires: Paidós.
LACAN, Jaques (2015). Seminario. Libro 6: El deseo y su interpretación. Buenos Aires: Paidós.
LARRAÍN, Jorge (2010). El concepto de ideología. Chile: Editorial LOM.
LESERRE, Aníbal (2020). La hidra neoliberal. Buenos Aires: Grama.
LACLAU, Ernesto y MOUFFE, Chantal (2006). Hegemonía y estrategia socialista: Hacia una radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
LAMOVSKY, Liliana (2005). Psicoanálisis y lazo social. Buenos Aires: El Zorzal.
MALM, Andreas (2020). El murciélago y el capital: Coronavirus, cambio climático y guerra social. 1.ª ed. Madrid: Errata Naturae.
MARINI, Ray Mauro (1991). La dialéctica de la dependencia. México: Era.
MARX, Karl (1867). El capital. Tomo I / Vol. 1. México: Siglo XXI, 1975.
MCCLOSKEY, Deirdre (1990). La retórica de la economía. Madrid: Alianza.
MOORE, Jason W. (2020). El capitalismo en la trama de la vida: Ecología y acumulación de capital. 1.ª ed. Madrid: Traficantes de Sueños.
NUN, Jose (2010). «Sobre el concepto de masa marginal». Lavboratorio: Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social, 23, 109-119.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) (2020). Panorama Laboral 2020. América Latina y el Caribe. Lima: OIT.
OXFAM INTERNATIONAL (2020). Aumentan los milmillonarios de América Latina a medida que la región más desigual del mundo se hunde bajo el impacto del coronavirus. Recuperado de https://www.oxfam.org/es/notas-prensa/aumentan-los-mil-millonarios-de-america-latina-medida-que-la-region-mas-desigual
PAVÓN-CUÉLLAR, David (2020). Virus del capital. Buenos Aires: La Docta Ignorancia.
PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) (2019). Informe sobre Derechos Humanos 2019. Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdad del desarrollo humano en el siglo XXI. Nueva York: Naciones Unidas.
ROZITCHNER, León (2013). Freud y los límites del individualismo burgués. Buenos Aires: Ediciones Biblioteca Nacional.
SLOTERDIJK, Peter (1987). Critique of Cynical Reason. Minneapolis: University of Minnesota Press.
SOARES DE MOURA, Andityas y GARCÍA COLLADO, Francis (2020). El virus de la filosofía. La filosofía como virus: Reflexiones de emergencia sobre la pandemia de COVID-19. 1.ª ed. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
STAVRAKAKIS, Yannis (2007). Lacan y lo político. Buenos Aires: Prometeo.
TIRADO, A.; LAJTMAN, T.; GARCÍA FERNÁNDEZ, A.; MONTAÑO, G. y ROMANO, S. (2021). La vacuna contra el Covid-19 y América Latina. Recuperado de https://www.celag.org/la-vacuna-contra-el-covid-19-y-america-latina/
URIBE, M. (2020). (18-O) Psicoanálisis de un malestar: La dignidad del sujeto. Santiago de Chile: DscnTxt Editores.
WORLD HEALTH ORGANIZATION (2017). Depression and Other Common Mental Disorders: Global Health Estimates. Ginebra: World Health Organization. Recuperado de https://apps.who.int/iris/handle/10665/254610
WOULFE, Julie y WALD, Melina (2020). The Impact of the COVID-19 Pandemic on the Transgender and Non-Binary Community (22 de septiembre). Universidad de Columbia. Departamento de Psiquiatría. Recuperado de https://www.columbiapsychiatry.org/news/impact-covid-19-pandemic-transgender-and-non-binary-community
WRIGTH, E. (2019). Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI. 1.ª ed. Madrid: Akal.
ŽIŽEK, Slavoj (2001). El espinoso sujeto. Barcelona: Paidós.
ŽIŽEK, Slavoj (2004). Ideología: Un mapa de la cuestión. 1.ª ed. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
ŽIŽEK, Slavoj (2006). Visión de paralaje. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
ŽIŽEK, Slavoj (2010). El prójimo: Tres indagaciones en teología política. Buenos Aires: Amorrortu.
ŽIŽEK, Slavoj (2019). El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Published
How to Cite
Downloads
Funding data
-
Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica
Grant numbers 1211280
Copyright (c) 2023 Nicol A. Barria-Asenjo, Jamadier Uribe Muñoz, Jairo Gallo Acosta, Rodrigo Aguilera Hunt, Luis Roca Jusmet, Florencia Fernández, Francisco García Manzor, Gonzalo Salas, Jesús Ayala-Colqui

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.