El Parque de las Cuevas Prehistóricas de Serinyà (el Pla de l’Estany)

Autores/as

  • Narcís Soler i Masferrer Universitat de Girona Institut de Recerca històrica
  • Sònia Ramií i Iglesias Consell comarcal del Pla de l’Estany
  • Alba Solés i Coll Atzagaia, S.C.P. “Arqueologia i patrimoni. Investigació i difusió”

Resumen

Varias cavidades travertínicas del paraje del Reclau, en el municipio de Serinyà (Pla de l’Estany, Girona, Cataluña), fueron ocupadas por los hombres prehistóricos durante el paleolítico medio y el superior, así como, en menor grado, durante el neolítico y el calcolítico. Se investiga en ellas desde hace más de setenta años y, recientemente, se ha creado, en el mismo paraje, el Parque de las Cuevas Prehistóricas de Serinyà, con el objetivo de explicar al público la civilización de los grandes paleolícazadores paleolíticos. Los yacimientos más excavados, que son la cueva del Reclau Viver, la cueva de Mollet y la cueva de l’Arbreda, han sido protegidos y preparados para ser visitados. El Parque está situado al lado mismo de la carretera de Banyoles a Besalú y junto al río Serinyadell, en una zona interesante por su medio geológico, faunístico y floral, así como por los restos de antiguas actividades relacionadas con el agua. Por su valor arqueológico, ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN). Ofrece aparcamiento, zona de recreo, un audiovisual, visitas guiadas o con audioguía, talleres de actividades prehistóricas y atención especializada a los escolares. En un futuro, podrá unirse por senderos con otras áreas cercanas de Serinyà que contienen cuevas prehistóricas, como son la Margenera y la Bora Gran.

Palabras clave

Serinyà, parque arqueológico, Paleolítico medio, Paleolítico superior, visitas escolares, talleres de prehistoria

Publicado

2013-11-14

Descargas