Análisis cualitativo y aproximación metodológica para la identificación de voluntarios de las Milicias Antifascistas de Cataluña muertos en combate: frentes de Aragón, Baleares y Madrid (24 de julio-31 de diciembre de 1936)
Resumen
El artículo se centra en el análisis y la documentación sobre los muertos y desaparecidos que combatieron como voluntarios en las diferentes columnas organizadas por las Milicias Antifascistas de Cataluña, busca aportar información respecto al sistema administrativo que regulaba los derechos legales de los milicianos muertos en combate. En este abordaje se demuestra la importancia de la organización de las Milicias Antifascistas de Catalunya y su estructura administrativa, especialmente la relativa al pago de subsidios de guerra, en la trazabilidad de las fuentes documentales. También se aporta información sobre la evolución del sistema que, a partir de agosto de 1936, trataba de garantizar el derecho a las compensaciones por muerte o invalidez de los combatientes. A la vez, ofrece una primera aproximación con datos cuantitativos y cualitativos respecto al total de bajas que sufrió esta organización entre el 24 de julio y el 31 de diciembre de 1936.
Paralelamente, busca aportar una metodología de trabajo complementaria a la exhumación de restos humanos de fosas o cementerios, que permite identificar los restos físicos de combatientes asociados a campos de batalla de la Guerra de España. Esta se enmarca en las recientes iniciativas legales que tienen lugar en España orientadas a cumplimentar políticas públicas de memoria democrática. La metodología se basa en la identificación de las víctimas y su participación orgánica en unidades militares en el momento de su defunción.
Palabras clave
Milicias antifascistas, identificación, fosas, memoria democrática, Guerra de EspañaCitas
, Manuel, Compañeros y camaradas. Las luchas entre antifascistas en la Guerra Civil española, Madrid, Actas, 2012.
ARXIU MONTSERRAT TARRADELLAS I MACIÀ, Fondo Tarradellas, c. GC35, GC62, GF46.
ARXIU NACIONAL DE CATALUNYA Fondo ANC1-886 / Llei 21 del 2005 de restitució a la Generalitat de Catalunya, c. T-4193, docs. 50 y 51.
BERGER MULATTIERI, Gonzalo, Les Milícies Antifeixistes de Catalunya. Voluntaris per la llibertat, Barcelona, Eumo, 2018, p. 118.
Boletín Oficial de la Generalitat de Catalunya, 1936.
BONO, María Jesús, “Políticas públicas de memoria en el Estado español”, en I Col.loqui Internacional memorial Democràtic: Polítiques Públiques de la Memoria, Barcelona (2007).
BORKENAU, Franz, El reñidero español. París, Editorial Ruedo Ibérico, 1971.
CASAS SORIANO, Just, Els fets de juliol de 1936 a Barcelona: Els protagonistes i les víctimes, Barcelona, Editorial Base, 2016.
CENTRO DOCUMENTAL DE LA MEMORIA HISTÓRICA, fondo Delegación Nacional de Servicios Documentales de la Presidencia del Gobierno y fondo PS_Militar.
CRAI UB, Colección del CEHI, Fondo José del Barrio.
CRUELLS, Manel, L’expedició a Mallorca, any 1936, Barcelona, Juventud, 1971.
CUESTA, José Luis DE LA, y ODRIOZOLA, Miren, “Marco normativo de la memoria histórica en España: legislación estatal y autonómica”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 20-08 (2018).
DÍAZ SANDINO, Felipe, De la conspiración a la revolución (1929-1937), Madrid, Libertarias, 1990.
DURAN, Miguel, 1936 en Mallorca, vol. I, Palma, Miguel Duran Pastor, 1982.
FERRÁNDIZ, Francisco, “Exhumaciones y políticas de la memoria en la España contemporánea”, Hispania Nova: Revista de Historia Contemporánea, 7, (2007).
GIMÉNOLOGUES, LES, A Zaragoza o al Charco. Aragón 1936-1938. Récits de protagonistes libertaires, Montreuil, L’imsomniaque, 2016.
GREPPI, Andrea, “Los límites de la memoria y las limitaciones de la Ley”, en MARTIN PALLÍN, J. A., y ESCUDERO ALDAY, R. (eds.), Derecho y Memoria Histórica, Madrid, Trotta, 2008.
GUARNER, Vicenç, L’aixecament militar i la guerra civil a Catalunya (1936-1939), Barcelona, Abadía de Montserrat, 1980.
MARTÍNEZ, Fernando et al., Guerra Civil en Aragón. Zaragoza, Zaragoza, Delsan, 2010, pp. 97-107.
MASSOT, Josep, El desembarcament de Bayo a Mallorca. Agost-setembre de 1936. Barcelona, Abadía de Montserrat, 1987.
MIRAVITLLES, Jaume, Episodis de la guerra civil espanyola, Barcelona, Editorial Pòrtic, 1972.
RODRÍGUEZ, Miguel Ángel, “Las fosas de Franco y la diligencia debida del estado ante el crimen de desaparición forzada a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Jueces para la Democracia, 60 (2007).
SALAS LARRAZÁBAL, Ramón, Historia del Ejército Popular de la República, ed. de Madrid, La Esfera de los Libros, 2006.
SOLÉ, Josep María, y VILLARROYA, Joan, Catalunya durant la Guerra Civil dia a dia. Milícies al front. Barcelona, Edicions 62, 2006.
Treball, 1936.
Vanguardia. La, 1936 y 1937.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2021 Gonzalo Berger Mulattieri

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.