La Diputación de Tarragona durante el Trienio Liberal (1822-1823)

Autores/as

Resumen

El artículo estudia el papel de la Diputación de Tarragona (1822-1823) en la articulación del sistema liberal durante el Trienio Liberal (1820-1823) y su impacto en la provincia de Tarragona. Primeramente, se trata el proceso de articulación de las provincias y diputaciones para después centrarse en el establecimiento de la Diputación, sus miembros y principales tareas.
La consulta de documentación inédita ha permitido identificar expedientes relacionados con la actividad de dicha institución, así como escritos de carácter político en defensa del sistema constitucional. De entre todas las actuaciones estudiadas, cabría destacar la creación de una intendencia de Hacienda provincial por parte de la Diputación, vulnerando las directrices de las Cortes, que contemplaban el establecimiento de una única intendencia para toda Catalunya con sede en Barcelona. Con esta medida la Diputación consiguió retener parte de los tributos recaudados y costear la Milicia Móvil, un cuerpo que contribuyó notablemente en la lucha contra las partidas realistas que se alzaron a lo largo y ancho de la provincia.

Palabras clave

Liberalismo, Trienio Liberal, Diputación, Tarragona

Citas

ARCHIVO DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS [ACD], leg. 82, exp. 5.

ARCHIVO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE TARRAGONA [AHCT].

ARCHIVO HISTÓRICO DE TARRAGONA [AHT], Companyia d’Aragó [CA].

ARCHIVO HISTÓRICO MILITAR [AHM], sección 2ª, división 4ª.

ARCHIVO MUNICIPAL DE ALBINYANA [AMALB].

ARNABAT, Ramon Verds i blancs. El Trienni Liberal a Reus i el Baix Camp (1820-1823), Reus, Associació d’Estudis Reusencs, 2002.

ARNABAT, Ramon, “Organització territorial i capitalitat: l’enfrontament entre Reus i Tarragona (1820-1823)”, en ARNABAT, Ramon, y BAGES, Jordi (coords.), 200 anys del Trienni Liberal a Reus i Catalunya, Reus, Centre de Lectura, 2023.

ARNABAT, Ramon, “Reorganització territorial i sentiment catalanista a Catalunya durant el Triennio Liberal (1820-1823)”, en V Congrés Internacional d’Historia local de Catalunya. L’estructuració territorial de Catalunya, Barcelona, L’Avenç, 2001.

ARNABAT, Ramon, La revolució de 1820 i el Trienni Liberal a Catalunya (1820-1823) , Vic, Eumo, 2001.

ARNABAT, Ramon, Visca la Pepa! Les reformes econòmiques del Trienni Liberal (1820-1823) , Barcelona, Societat Catalana d’Estudis Històrics, 2002.

ARXIU GENERAL DE LA DIPUTACIÓ DE BARCELONA [AGDB].

ARXIU HISTÒRIC DE GIRONA [AHG].

ARXIU MUNICIPAL DE REUS [AMR].

BERAMENDI, Justo, y VEIGA, Xosé Ramón (eds.), Poder y territorio en la España del siglo XIX. De las Cortes de Cádiz a la Restauración, Santiago, Universidade de Santiago de Compostela, 2014.

BONILLA, José Antonio, “Los albores de la Diputación de Salamanca (1813-1823)”, en ESTEBAN DE VEGA, Mariano, y BONILLA, José Antonio (coords.), Historia de la Diputación de Salamanca, Salamanca, Diputación de Salamanca, 2022.

BURGUEÑO, Jesús De la Vegueria a la Província. La formació de la divisió territorial contemporània als Països Catalans (1790-1850) , Barcelona, Dalmau, 1995.

BURGUEÑO, Jesús y GRAS, Maria Mercè, Atles de la Catalunya senyorial. Els ens locals en el canvi de règim (1800-1860) , Barcelona, Rafael Dalmau, 2014.

BURGUEÑO, Jesús, Geografía política de la España constitucional. La división provincial, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1996.

BURGUEÑO, Jesús, La invención de las provincias, Madrid, La Catarata, 2011.

BUTRÓN PRIDA, Gonzalo, “Los Cien Mil Hijos de San Luís”, en RÚJULA, Pedro, y FRASQUET, Ivana (coords.), El Trienio Liberal (1820-1823). Una mirada política, Granada, Comares, 2020.

CANALES, Esteban, “La Diputació durant el Trienni Liberal, 1820-1823”, en RIQUER, Borja DE (dir.), Història de la Diputació de Barcelona, Barcelona, Diputació de Barcelona, vol. 1, 2007 [1987].

CARANTOÑA Francisco, y GARCÍA GONZÁLEZ, Miguel José, “Las primeras diputaciones leonesas (1812-1823)”, en CARANTOÑA, Francisco, y PUENTE, Gustavo (coords.), Historia de la Diputación de León, León, Instituto Leonés de cultura, vol. 1, 1995.

CARANTOÑA, Francisco, “Liberalismo y administración territorial. Los poderes local y provincial en el sistema constitucional de Cádiz”, en GIL NOVALES, Alberto (ed.), La revolución liberal, Madrid, Ediciones del Orto, 2001.

CASTRO, Concepción DE, La revolución liberal y los municipios españoles, Madrid, Alianza, 1979.

CEBREIRO, José Ignacio, Los orígenes de la división provincial en España, Madrid, INAP, 2012.

CHAMOCHO, Miguel Ángel (coord.), Las diputaciones provinciales (1820-1823). Garantes de la Constitución, vertebradoras del nuevo orden provincial, Jaén, Diputación de Jaén, 2019.

CHAMOCHO, Miguel Ángel, La diputación provincial de Jaén en el primer estado constitucional. Historia política y jurídica (1813-1868). Entre el modelo liberal constitucional y el moderado–isabelino, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 2004.

CHUST, Manuel, y SEBASTIÀ, Enric, “El nacimiento de la Diputación (1813-1823)”, en CHUST, Manuel (dir.), Historia de la Diputación de Valencia, Valencia, Diputación de Valencia, 1995

Diario de Barcelona, 1835.

Diario de Sesiones de las Cortes [DSC], 1820, 1821, 1822.

DÍEZ MORRÁS, Francisco Javier, El nacimiento de la provincia de Logroño. hacia la construcción de la Rioja contemporánea, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2022.

ESTRADA SÁNCHEZ, Manuel, Provincias y diputaciones. La construcción de la Cantabria contemporánea (1799-1833) , Santander, Universidad de Cantabria 2006

FORCADELL, Carlos, y ROMEO María Cruz (eds.), Provincia y nación. Los territorios del liberalismo, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2006.

Francisco CARANTOÑA, “Ni tan recientes ni tan prescindibles: la Constitución de 1812, las diputaciones y el (re)nacimiento de las provincias”, Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 15 (2016).

FRANCISCO OLMOS, José Mª DE, Los miembros del Consejo de Hacienda (1722-1838) y organismos económico-monetarios, Madrid, Castellum, 1997.

FUENTES, Juan Francisco, “Cherchez la femme. Exiliadas y liberales en la Década Ominosa (1823-1833)”, Historia Constitucional, 13 (2012).

GARCÍA GONZÁLEZ, Miguel José, El Bierzo provincia. Un relámpago en tiempos oscuros, Ponferrada, Instituto de Estudios Bercianos, 2021.

GRAU, Josep M., “El castlà de Montblanc, una institució medieval en època moderna”, Aplec de treballs, 18 (2000).

JORDÀ, Antoni, Els orígens de la Diputació de Tarragona (1822-1840). Divisió territorial, organització institucional i relacions amb els ajuntaments, Tarragona, Diputació de Tarragona, 2008.

LA PARRA, Emilio, Los cien mil hijos de San Luis: el ocaso del primer impulso liberal en España, Madrid, Síntesis, 2007.

MALUENDA, Loreto, “Los orígenes de la Diputación provincial de Madrid (1813-1843)”, tesis doctoral, Universidad Complutense, 2003.

MARTÍN BOBILLO, Pablo, Orígenes de la Diputación Provincial de Zamora (1813-1823) , Zamora, Diputación de Zamora, 1988.

MORAL RUIZ, Joaquín, “Las funciones del Estado y la articulación del territorio nacional: símbolos, administración pública y servicios”, en MORAL RUIZ, Joaquín; PRO, Juan, y SUÁREZ, Fernando, Estado y territorio en España, 1820-1930, Madrid, Catarata, 2007.

MORERA, Emili, Tarragona Cristiana, Tarragona, Diputació de Tarragona, vol. V, 2006 [1899].

MORUNO, Carlos, “Els presidents de la primera Diputació de Tarragona”, Bolduc, 28 (2023).

MORUNO, Carlos, “L’estudi del Sexenni Absolutista (1814-1820) a través d’una companyia de comerç. Una època de crisi i transformacions”, Recerques, 78 (2021).

MORUNO, Carlos, “La sequera de 1817 a Catalunya. Abast i conseqüències socials en un context de postguerra”, Estudis d’història agrària, 32 (2020).

NADAL, Francesc, Burgueses, burócratas y territorio. La política territorial en la España del siglo XIX, Madrid, Instituto de Estudios de la Administración Local, 1987.

PÉREZ JUAN, José Antonio, y CHUST, Manuel, Ayuntamiento de ayuntamientos. Los orígenes de la Diputación Provincial de Castellón (1812-1823) , Castellón, Diputación, 2022.

PÉREZ NÚÑEZ, Javier, “Democracia y poder local bajo la constitución de 1812: entre el centralismo y la descentralización”, en BERAMENDI y VEIGA, Poder y territorio…

PIÑA, Román, La Diputación Provincial de Baleares (1812-1979) , Palma de Mallorca, Luís Ripoll, 1979.

POLO, Regina, “El régimen local entre el absolutismo y el liberalismo. La organización municipal y territorial de Salamanca, 1814-1833”, Anuario de Historia del derecho español, t. LXXXI (2011).

POMETTI, Kevin, “Clima, salud pública y sociedad. Causas, gestión y efectos de la fiebre amarilla en la Barcelona de 1821”, Cuadernos de estudios del siglo XVIII, 29 (2019), https://doi.org/10.17811/cesxviii.29.2019.247-277.

ROCA, Jordi, Tradició constitucional i història nacional (1808-1823). Llegat i projecció política d’una nissaga catalana, Els Papiol, Lleida, Pagès Editor i Fundació Ernest Lluch, 2011.

ROVIRA, Salvador-J., La Comissió Tarín-Castellarnau: 1821, Tarragona, autor, 1989.

SARRIÓN, José, La Diputació provincial de Catalunya sota la Constitució de Cadis (1812-1814 i 1820-1822) , Barcelona, Generalitat de Catalunya (Departament de Presidència), 1991.

TORRAS, Jaume, Liberalismo y rebeldía campesina, Barcelona, Ariel, 1976.

VAYO, Estanislao de Kotska, Historia de la vida y reinado de Fernando VII de España, 3 vols., Madrid, Imprenta Repullés, 1844.

Biografía del autor/a

Ramon Arnabat Mata, Universitat Rovira i Virgili

Ramon Arnabat Mata es doctor en Historia, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Rovira i Virgili y miembro del Grupo de investigación consolidado Historia, Sociedad, Política y Cultura desde Catalunya al món (ISOCAC), con el que ha participado y participa en diversos proyectos de investigación. Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio de la revolución y la contrarrevolución durante el siglo XIX, la sociabilidad y los movimientos sociales en la contemporaneidad, y la Segunda República, la Guerra Civil y el Franquismo.

Carlos Moruno Moyano, URV

Doctor en Historia (2022), profesor asociado de Historia Contemporánea en la Universidad Rovira i Virgili y miembro del grupo de investigación consolidado ISOCAC. Ha centrado su investigación en la crisis del Antiguo Régimen (1808-1833) en Cataluña y sus líneas de trabajo incluyen la historia local y la historia ambiental. Sus últimas publicaciones son: "La restauración de 1823 en Cataluña. El caso de los ayuntamientos" (2023) y "La sequera de 1817 a Catalunya. Abast i conseqüències socials en un context de postguerra" (2020).  

Publicado

28-09-2023

Descargas