La ‘gramática’ de unidades no gramaticales: el párrafo y el texto

Autores/as

  • María Teresa Rodríguez Ramalle Universidad Complutense de Madrid

Resumen

El texto se puede analizar como un objeto lingüístico cuya organización interna a través de párrafos responde a principios de jerarquía y estructura (Garrido 2014, 2015, 2017, 2019). El párrafo, a su vez, unidad discursiva entre la oración y el texto, también posee estructura interna (Martínez Caro, 2014), pues el modo en que se suceden las oraciones dentro de un párrafo obedece a principios tales como el de la organización de la información. En este artículo partiré del concepto de estructura informativa para explicar la importancia del orden tanto en la relación entre oraciones en un párrafo como entre párrafos en el texto. Revisaré el comportamiento de ciertas locuciones conjuntivas y partículas discursivas y trataré de recursos léxicos, como el de las anáforas nominales o conceptuales y su uso en los textos periodísticos. El objetivo es aplicar el concepto y temas presentados a la propuesta didáctica enfocada en la mejora de las habilidades escritas.

Palabras clave

estructura informativa, texto, párrafo, organización discursiva, conjunciones, partículas discursivas, anáforas nominales

Citas

Bosque, I. (2015): “Ejercicios de análisis sintáctico. Sus clases y su aprovechamiento didáctico. Curso Aplicacions de la gramática a l’aula de Secundària i Batxillerat, organizado por CLT-ICE, Barcelona, 29 de junio-3 de julio de 2015.

Bosque, I. y Gallego, Á. (2016): “La aplicación de la gramática en el aula. Recursos didácticos clásicos y modernos para la enseñanza de la gramática”, Revista de Lingüística teórica y aplicada 54(2), pp. 63-83.

Bosque, I. y Gallego, Á. (2021): “La terminología gramatical en Secundaria y Bachillerato. Ventajas e inconvenientes didácticos de algunos conceptos gramaticales antiguos y modernos”, Revista española de lingüística 2(51), pp. 51-78. https://doi.org/10.31810/rsel.51.2.4.

Briz, A.; Pons, S. y Portolés, J. (coords.) (2008): Diccionario de Partículas Discursivas del Español. www.dpde.es.

Duque, E. (2020): “Neuter pronoun ello and discourse verbs in Spanish”, Journal of Pragmatics 155, pp. 273-285. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2019.09.006.

Fuentes Rodríguez, C. (2009): Diccionario de conectores y operadores del español. Madrid: Arco/Libros.

Garrido, J. (2014): “Unidades intermedias en la construcción del discurso”, ELIES 35, pp. 97-115.

Garrido, J. (2015): “Unidades intermedias y párrafos en la construcción del discurso y el texto”, en Carrasco Cantos, I. y Robles Ávila, S. (eds.), Pragmática, discurso y norma. Madrid: Arco/Libros, pp. 133-149.

Garrido, J. (2017): “Segmentación del discurso e interacción”, en Fuentes Rodríguez, C. y Alcaide Lara, E. (eds.), Macrosintaxis y lingüística pragmática, número monográfico de Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 71, pp. 35-62. http://dx.doi.org/10.5209/CLAC.57302.

Garrido, J. (2019): “Estructura del discurso”, en Ridruejo, E. (ed.), Manual de lingüística española. Berlín: de Gruyter, pp. 353-378.

González Ruiz, R. (2008): “Las nominalizaciones como estrategias de manipulación informativa en la noticia periodística: el caso de la anáfora conceptual”, en Olza Moreno, I.; Casado Velarde, M. y González Ruiz, R. (eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL). Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, pp. 247-259.

Martínez Caro, E. (2014): “El párrafo como unidad discursiva: consideraciones de forma y contenido relativas a su demarcación y estructuración”, Estudios de Lingüística del español 35, pp. 197-221. https://doi.org/10.36950/elies.2014.35.8715.

Montolío, E. (2004): “Objetividad y valoración en el discurso periodístico”, en Arnoux, E. N. de y García Negroni, M. (coords.), Homenaje a Oswald Ducrot. Buenos Aires: Eudeba, pp. 259-278.

Real Academia Española y ASALE (2014): Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa-Calpe.

Rodríguez Ramalle, T. M. (2005): Manual de sintaxis del español. Madrid: Castalia.

Rodríguez Ramalle, T. M. (2015): Las relaciones sintácticas. Madrid: Síntesis.

Rodríguez Ramalle, T. M. (2022): “En torno a los límites de la sintaxis y el discurso: una reflexión sobre el adverbio naturalmente”, RILCE 39(1), pp. 330-355. https://doi.org/10.15581/008.39.1.330-55.

Publicado

22-12-2023

Descargas