La coma en las dislocaciones y focalizaciones en lengua catalana y lengua castellana
Secuencia didáctica para trabajar la puntuación y la estructura informativa de los enunciados catalanes y castellanos en el aula de ESO y Bachillerato
Resumen
En un artículo reciente, Xavier Villalba advierte que algunos de los errores de puntuación frecuentes en catalán son causados por una mala comprensión de la estructura gramatical de la lengua propia (y no tanto por un déficit en la asimilación de la norma, como se presupone a menudo). Se fija en las vacilaciones en el uso de la coma en los casos en que existen dislocaciones o focalizaciones y concluye que, aunque la norma es poco sistemática e imprecisa en muchos puntos, muchos de los usos no normativos en la lengua escrita no pueden explicarse por esta causa, puesto que se reproducen también allí donde la norma es clara y unívoca. Con la intención de mejorar la comprensión gramatical de estas estructuras, Villalba propone una serie de orientaciones para la elaboración de materiales didácticos destinados a trabajar este fenómeno en la enseñanza secundaria, fundamentadas en la reflexión metagramatical del alumnado basada en su propia competencia lingüística y comunicativa. A partir de su propuesta, hemos diseñado una secuencia didáctica adaptada a la realidad de las aulas de secundaria catalanas, que contempla además las interferencias lingüísticas y las diferencias normativas entre catalán y castellano.
Palabras clave
puntuación, coma, tema, foco, dislocación, focalizaciónCitas
Ausubel, David P. (1976): Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo, México: Trillas.
Ausubel, David P. (2002): Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva, Barcelona: Paidós.
Bosque, Ignacio y Gallego, Ángel (2016): “La aplicación de la gramática en el aula. Recursos didácticos clásicos y modernos para la enseñanza de la gramática”, Revista de Lingüística teórica y aplicada, 54/2, pp. 63-83. https://doi.org/10.4067/S0718-48832016000200004.
Camps, Anna y Zayas, Felipe (coords.) (2006): Secuencias didácticas para aprender gramática. Serie Didáctica de la Lengua y la Literatura, Barcelona: Graó.
Institut d’Estudis Catalans (2016): Gramàtica de la llengua catalana, Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.
Institut d’Estudis Catalans (2016): Gramàtica essencial de la llengua catalana. En línia: https://geiec.iec.cat/inici.
Real Academia Española y ASALE (2010): Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa.
Real Academia Española y ASALE (2019): Glosario de términos gramaticales, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Real Academia Española y ASALE (2023): Diccionario panhispánico de dudas, 2.ª ed. En línia: https://www.rae.es/dpd.
Mestres, Josep M.; Costa, Joan; Oliva, Mireia y Fité, Ricard (2019): Manual d’estil. La redacció i edició de textos, Barcelona: EUMO. En línia: https://estil.llocs.iec.cat.
Villalba, Xavier (2023): "La puntuació i l’estructura informativa", ReGrOC, 6.
Villalba, Xavier i Mayol, Laia (2013): "Right-dislocation in Catalan: Tails, Polarity and Activation", International Review of Pragmatics, 5/1, pp. 87-117. https://doi.org/10.1163/18773109-13050104.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2023 Gemma Pimenta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.