Los municipios vulgares y el afloramiento de una escritura en la Edad Media Lombarda

Autores/as

  • Giuseppe Polimeni Università di Milano

Resumen

El artículo pretende explicar cómo en la historia lingüística de las ciudades lombardas la lengua y el dialecto no son sistemas opuestos, sino registros estrechamente relacionados. Las indicaciones manzonianas del principio nos invitan a observar los estatutos de la ciudad de la Edad Media como lugar de contacto e intercambio entre dos sistemas lingüísticos, el latín y el vulgar. Sin cruzar deliberadamente el umbral de algunos de los manuscritos lombardos más antiguos, el artículo intenta detectar en los testimonios de la diglosia original una armonía mucho más compleja de afloramientos y lágrimas posteriores, observando en la lente de la escritura un pasaje de testimonio, aquel entre el latín y la lengua vernácula, que la oposición de la escuela, así como la fácil falta de comprensión8de la terminología, no contribuyen a su disolución.

Palabras clave

latín medieval, red de escritura a mano, uso léxico específico, uso "reflejo", recepción y circulación de lenguas

Biografía del autor/a

Giuseppe Polimeni, Università di Milano

Giuseppe Polimeni è professore associato di Linguistica italiana presso l’Università di Milano.

Publicado

03-11-2002

Descargas