Lengua italiana y femenino
Resumen
Este artículo examina algunas contribuciones recientes sobre el sexismo lingüístico, con referencia específica al italiano. Aborda cuestiones teóricas e ideológicas (incluida la de "políticamente correcto"), así como ejemplos de carácter gramatical y léxico: en particular, las palabras que designan actividades profesionales llevadas a cabo por mujeres, y el uso del sufijo "-essa" en los términos "doctor", "profesor", "estudiante".Palabras clave
Lengua italiana, sexismo lingüístico, cuestiones ideológicas, ejemplos léxicosPublicado
03-11-2001
Descargas
Derechos de autor 2001 Anna Laura Lepschy, Giulio Lepschy, Helena Sanson

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.