La mujer fantasma: Imágenes del petrarquismo fílmico

Autores/as

  • Gino Frezza Università di Salerno

Resumen

Aunque la fuerza y la inmensidad de las influencias de Petrarca en el cine a veces deben ser buscadas y encontradas con la paciencia meticulosa del entomólogo o estudioso de la metáfora, Gino Frezza traza presencias significativas e ineludibles de las figuras poéticas de Petrarca en la tradición cinematográfica del cine clásico y en el cine moderno y contemporáneo. La relación entre la obra de Petrarca y el cine se revela, aunque en filigrana, en el valor crucial y enigmático de una encrucijada cultural no secundaria, recurrente y llena de sorpresas. Prima Frezza repasa cómo Petrarca, en las rimas de Canzoniere, teje la difícil y compleja interfaz entre rima e imagen, la dimensión de la escritura y la configuración visual, y cómo, para esta interfaz, la figura de la Mujer se impone en términos de una imagen con un alto coeficiente fantasmal. A continuación, el autor ilustra la permanencia de los temas poéticos de Petrarca en un contexto de producciones cinematográficas de autores y épocas del siglo XX que, con la obra del poeta italiano, no tienen ninguna relación o afiliación explícita ni proximidad metafórica. He aquí, pues, la "mujer fantasma" de Petrarca que se transforma en las fisonomías fílmicas de la mujer marco y la mujer espejo, la mujer estatua, la mujer memoria y, finalmente, la mujer idea. El análisis de las influencias petrarquistas en el cine concluye atribuyendo al poeta italiano del siglo XIV el origen más lúcidamente consciente de una teoría de las lágrimas, que no por casualidad y muy a menudo de repente cubren los ojos de los espectadores de cine. Las lágrimas del espectador -una experiencia a la vez física y lírica, manifiesta e íntima- corresponden a las lágrimas de Petrarca, ante la vanidad terrenal de los mortales.

Palabras clave

Lenguajes mudos, imagen, fantasma, transparencia, pasión/deseos, visible/invisible, lágrimas, espectador

Biografía del autor/a

Gino Frezza, Università di Salerno

Gino Frezza è professore ordinario di Sociologia dei processi culturali presso l’Università di Salerno.

Publicado

03-11-2006

Descargas