La crítica textual en Italia

Autores/as

  • Maria Luisa Meneghetti Università degli Studi di Milano

Resumen

El artículo explica el camino de la filología italiana a lo largo del siglo XX, a partir de los estudios de tres grandes filólogos como Joseph Bédier, Giorgio Pasquali y Gianfranco Contini. Con ellos, el arte de la edición crítica ha perdido la abstracción casi metafísica que la había caracterizado durante la fase de predominio de la escuela de Lachmann. Para llegar a la situación de los últimos treinta años, los dos puntos más importantes, incluso a nivel teórico, de la actividad de los filólogos italianos pueden considerarse, por un lado, el estudio detallado del carácter y las vicisitudes de las tradiciones textuales más importantes y de la manuscritos individuales que conforman cada una de estas tradiciones; por otro lado, la investigación sobre la interacción entre la manera en que el autor procede a un texto y el trabajo de los copistas del texto mismo. El objetivo del ensayo no es tanto rastrear un panorama analítico y exhaustivo de los desarrollos de la crítica filológica italiana, sino más bien resaltar las principales cuestiones problemáticas que han caracterizado la filología italiana.

Palabras clave

crítica textual, filología italiana

Citas

AVALLE, D’A.S. (1972). Principi di critica testuale. Padova: Antenore.

BALDUINO, A. (1983) 2a ed. Manuale di Filologia Italiana. Firenze: Sansoni.

BARBI (1938). La nuova filologia e l’edizione dei nostri scrittori da Dante a Manzoni.

Firenze. 1994, 3a. ed.

BRAMBILLA AGENO, F. (1984). L’Edizione critica dei testi volgari. Padova: Antenore.

CONTINI (1970). Breviario di ecdotica. Torino: Einaudi.

SEGRE, C.; SPERONI, G. (1991). «Filologia testuale e letteratura italiana del

Medioevo». Romance Philology, XLV, p. 44-71.

STOPPELLI, P. (ed.) (1987). Filologia dei testi a stampa. Bologna: Il Mulino.

STUSSI, A. (ed.) (1985). Strumenti di filologia romanza: la critica del testo. Bologna:

Il Mulino.

STUSSI, A. (1994). Introduzione agli studi di filologia italiana. Bologna: Il Mulino.

TIMPANARO, S. (1981). La genesi del metodo del Lachmann. Padova: Liviana Editrice.

STUSSI, A. (1986). Per la storia della filologia virgiliana antica. Roma: Salerno.

Biografía del autor/a

Maria Luisa Meneghetti, Università degli Studi di Milano

Professoressa ordinaria di Filologia romanza presso l'Università degli Studi di Milano.

Publicado

03-11-1996

Descargas