Desde lo fundamental a lo orientado: veinte años del Grupo de Investigación en Antropología Fundamental y Orientada (GRAFO)

Autors/ores

Resum

Hace algunos años, mientras cursaba el grado en Antropología Social en una universidad del norte de Chile, nos encomendaron la lectura de un artículo que reflexionaba sobre las implicaciones del trabajo antropológico en las relaciones humanas de los grupos de estudio. Allí su autora, Teresa San Román, repasaba la importancia del compromiso fundamental del trabajo de campo in situ en el que el investigador pudiese aproximarse a las cuestiones cotidianas y a menudo invisibles de la cultura. Dado que este conocimiento -reflexionaba la autora- podría eventualmente afectar a los propios grupos de estudio, era necesario orientar el conocimiento adquirido a la mejora de su situación. Una impronta que Teresa, ahora no solo a través de sus reflexiones impresas sino esta vez sentada a mi lado, comienza a rememorar junto a Aurelio Díaz y Aurora González, los tres fundadores del Grup de Recerca en Antropologia Fonamental i Orientada (GRAFO), un SGR consolidado y reconocido por la AQU. Algunas de estas conversaciones tuvieron lugar en la celebración del vigésimo aniversario del GRAFO en algunos rincones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAB. En estas conversaciones se basan muchas de las ideas que expongo en esta reseña de homenaje.

Paraules clau

GRAFO, homenaje, aniversario, antropología fundamentada, antropología orientada

Referències

Cantillana, R., & Portilla-Vásquez, I. (2019). Por la senda de los “profesores taxis”: los efectos de la desprofesionalización académica en educación superior. Una aproximación cualitativa desde Chile. Cultura - Hombre - Sociedad CUHSO, 29(1), 306–330. https://doi.org/10.7770/0719-2789.2019.CUHSO.01.A01

González, A. (2009). La dicotomía emic/etic: historia de una confusión. Barcelona: ANTHROPOS.

Pallarés, J., Díaz, A., & Barruti, M. (2007). Observatori de nous consums de drogues en l’àmbit juvenil a Catalunya: Metodologia i informe evolutiu 1999-2005. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Diputació de Barcelona y Ajuntament de Barcelona.

San Román, T. (2006). ¿Acaso es evitable? El impacto de la Antropología en las relaciones e imágenes sociales. Revista de Antropología Social, 15, 373–410. https://doi.org/-

Slaughter, S., & Leslie, L. (1999). Academic Capitalism: Politics, Policies, and the Entrepreneurial University. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Publicades

19-12-2019

Descàrregues