Modos de vida y apropiación territorial en la trama urbana de la zona periurbana de Guadalajara

Autores/as

  • Samuel Hernandez Vazquez Universidad Autónoma de Baja California

Resumen

Los cambios en la zona periurbana son un proceso dialéctico manifiestos en la configuración urbana, que actúan como elementos clave en la apropiación territorial. En este marco, los sujetos y grupos desarrollan diferentes modos de vida, “territorialidades”, que definen prácticas colectivas de habitar, formaciones culturales y simbólicas del entorno construido. Se describen las principales tensiones entre los nuevos habitantes del fraccionamiento y los pobladores de Tesistán para apropiarse del espacio habitado. Desde un enfoque etnográfico, se toma como caso de estudio la producción social del hábitat en la localidad de Tesistán. Los resultados muestran que la organización territorial en la localidad se caracteriza por instituciones tradicionales (pueblo) y mediadores (fraccionamiento) de los servicios públicos ligados a las vicisitudes partidistas. Además, la participación política está condicionada por un marco clientelista multiescalar (pueblo, fraccionamiento, municipio) que sirve de puente entre el municipio y la localidad.

Palabras clave

Territorio, Modos de vida, Apropiación, Zona periurbana, Expansión urbana

Citas

Agnew, J. (2011). Space and Place. En J. Agnew & D. N. Livingstone (Eds.), The SAGE Handbook of Geographical Knowledge (pp. 316–330). SAGE Publications Inc. https://doi.org/10.4135/9781446201091

Audelo Cruz, J. M. (2004). ¿Qué es clientelismo? Algunas claves para comprender la política en los países en vías de consolidación democrática. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 12(24), 124–142. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41751459004

Auyero, J. (2014). Relaciones, cada día. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 0(36 SE-SABERES Y RAZONES), 107–110. https://doi.org/10.29340/36.306

Borsdorf, A. (2002). Barrios cerrados en Santiago de Chile, Quito y Lima: tendencias de la segregación socio-espacial en capitales andinas. En L. F. Cabrales (Ed.), Latinoamérica: Países abiertos, Ciudades cerradas (pp. 581–610). Universidad de Guadalajara.

Cabrales Barajas, L. F. (2006). Tendencias recientes de las urbanizaciones cerradas y polarización residencial en Guadalajara. En Segregación y Mercados de Suelo. Patrones emergentes de segregación: Los casos de México y Chile. Universidad de Sao Paulo.

Camus, M. (2015). Vivir en el coto: fraccionamientos cerrados, mujeres y colonialidad. Universidad de Guadalajara.

Casey, E. S. (1996). How to get from space to place in a fairly short stretch of time: phenomenological prolegomena. En S. Feld & K. H. Basso (Eds.), Senses of Place (pp. 13–52). School of American Research Press.

Clichevsky, N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina: una aproximación. Cepal.

Di Virgilio, M. M., & Rodríguez, M. C. (2014). Producción social del hábitat. Editorial Café de las Ciudades.

Gabriel Vommaro, & Quirós, J. (2014). “Usted vino por su propia decisión”: repensar el clientelismo en clave etnográfica. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 0(36), 65–84. https://doi.org/10.29340/36.304

Giménez, G. (1999). Territorio, cultura e identidades. La region socio-cultural. Estudios sobre las Culturas Contempordneas, Época II. Vol. V, No. 9, pp. 25-57

Giménez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades, 22, 5–14.

Ingold, T. (2011). Being Alive. Essays on Movement, Knowledge and Description. Routledge.

Lindón Villoria, A. (1999). De la trama de la cotidianidad a los modos de vida urbanos. El Valle de chalco. COLMEX/Col. Mexiquense.

Paquette Vassalli, C., & Yescas Sánchez, M. (2009). Producción masiva de vivienda en Ciudad de México: dos políticas en debate. Centro-h, 3, 15–26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115112536002

Pfannenstein, B., Anacleto Herrera, E. E., & Sevilla Villalobos, S. (2017). La ciudad cerrada y su diversificación como reto del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Revista de Geografia Norte Grande, 68, 163–184. https://doi.org/10.4067/S0718-34022017000300163

Restrepo, E. (2018). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Rodríguez, C., Soledad, M., & Carbone, S. (2012). Los pueblos urbanos en la ciudad: miradas distintas desde la planeación. En M. soledad Cruz Rodríguez (Ed.), Periferias metropolitanas. Políticas públicas y medio ambiente (pp. 15–44). UAM Azcapotzalco, RNUI.

Roitman B., S. (2004). Urbanizaciones cerradas:estado de la cuestión hoy y propuesta teórica. Revista de Geografía Norte Grande, 32, 5–19. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30003201

Sack, R. D. (1983). Human Territoriality: A Theory. Annals of the Association of American Geographers, 73(1), 55–74. http://www.jstor.org/stable/2569346

Storey, D. (2012). Territories. The claiming of space. Routledge.

Publicado

2023-12-29

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.