Editorial
Resumen
Nos complace presentaros el primer número de este año de Perifèria, Revista de Investigación y Formación en Antropología. Este nuevo número cuenta con nueve publicaciones sobre antropología con temáticas muy diversas e interesantes y retoma secciones clásicas como la entrevista o los apuntes etnográficos.
En la sección habitual de artículos publicamos cuatro textos que, desde diferentes perspectivas y ámbitos, abordan temáticas de rigurosa actualidad. Todos ellos analizan consecuencias a varios niveles de la(s) crisis actuales, fruto del contexto global. En primer lugar, os presentamos un artículo basado en una investigación etnográfica multisituada realizada en el Área Metropolitana de Seúl entre 2019 y 2020 (Romero-Moreno). En segundo lugar, nos adentramos en el terreno de lo audiovisual para analizar de qué modo las pautas de comunicación han variado y modificado las relaciones sociales y qué papel juegan en este escenario el género y la soledad (Pibernat-Vila). A continuación, a partir de un enfoque fenomenológico-hermenéutico, el tercer artículo analiza el impacto que producen las condiciones de encierro carcelario en la salud psicoemocional y social autopercibida (López-Segura). Y finalmente, cerramos la sección con un sugerente artículo sobre los vínculos entre naturaleza y ciudad en un contexto etnográfico muy específico: el arbolado urbano de la ciudad de Buenos Aires (Man). Retomamos la sección de Apuntes Etnográficos con la experiencia documentada de BADA-ROC, una iniciativa de cooperación interciudadana (Vázquez-Atochero y Rabazo-Ortega). Seguimos con la Reimpresión y la Entrevista que en esta ocasión constituyen secciones muy especiales al haber contado con la colaboración inestimable de Luis Díaz Viana. La reimpresión que publicamos de este autor constituye un verdadero tesoro. Tesoro que enlazamos con la entrevista donde podemos profundizar en las reflexiones de Díaz Viana sobre el folklore, la cultura, la etnografía y la literatura en pasado y en presente (Cedeño-Pérez y Rodríguez-Olay). Finalmente, os recomendamos dos obras magníficas de la mano de dos Reseñas: “Posverdad y ficción. Cómo la distorsión (des)explica el mundo” (Alcalde) y “Femenino singular. Revisiones del canon literario iberoamericano contemporáneo” (Cedeño-Pérez y Piola-Simioli).
Palabras clave
EditorialPublicado
Descargas
Derechos de autor 2022 Teresa Habimana Jordana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.