L'heroïna romàntica en la novel·la mexicana de l’últim terç del segle XIX. Els casos de Clemencia, Ensalada de pollos, La rumba i Los parientes ricos

Autors/ores

  • Gerardo Francisco Bobadilla Encinas UNIVERSIDAD DE SONORA

Resum

L'heroïna romàntica va ser el detonador actancial i valoratiu que recorre transversalment (i unifica així) les diverses formulacions novel·lesques al Mèxic durant el segle XIX. Les seves característiques i funció van permetre als narradors participar en els esforços del camp cultural de les Belles Lletres per millorar les condicions humanes i morals del model del món positivista que s’implementava. El present treball cerca documentar el sorgiment i presència que va tenir l'heroïna romàntica dins la tradició narrativa del dinovè segle, el que li va permetre seguir sent la protagonista indiscutible de les formacions novelesques costumbristes, realistes i naturalistes posteriors.

Paraules clau

Heroïna romàntica al Mèxic, Poètica de la novel·la sentimental al Mèxic, Dona caiguda en la literatura mexicana del segle XIX, Història de la novel·la mexicana, Història i literatura

Referències

Brading, David (1996), Los orígenes del nacionalismo mexicano. México, Editorial Era

Castro Leal, Antonio (2000), “Prólogo” a Rafael Delgado, Los parientes ricos. México, Porrúa

Cuéllar, José Tomás de (1982), Ensalada de pollos. Baile y cochino. México, Editorial Porrúa

De Campo, Ángel (2001), Ocios y apuntes. La rumba. México, Porrúa

Delgado, Rafael (200), Los parientes ricos. México, Porrúa

Gamboa, Federico (1979), Santa. México, Grijalbo

García Sánchez, Nayeli, y Édgar Yépez (2015), “Clemencia” en Enciclopedia de la literatura en México. México, Fundación para las Letras Mexicanas (http://www.elem.mx/obra/datos/6001; citado el 14 de abril de 2018)

Goic, Cedomil (1973), Historia de la novela hispanoamericana. Santiago de Chile, Ediciones Católicas de Valparaíso

Jagoe, Catherine (1998), “Sexo y género en la medicina del siglo XIX”, en Catherine Jagoe, Alda Blanco, Cristina Enríquez (eds.; 1998), La mujer en los contextos de género. Textos y contextos en el siglo XIX. España, Editorial Icaria/Antrazyt, pp. 305-368

Mijares, Malena (1991), “Presentación” a Ángel de Campo, La rumba, en Clásicos de la literatura mexicana. Los relatos de costumbres. México, Promexa

Munguía Zatarain, Martha Elena (2016), “La imagen de la mujer caída en algunas obras de la literatura mexicana” en Noésis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 25, 49, pp. 182-203

Read, John Lloyd (1939), The Mexican Historical Novel. New York, Instituto de las Españas

Urrejola, Bernarda de (2011), “El concepto de literatura en un momento de su historia. El caso mexicano (1750-1856)” en Historia mexicana 1

Biografia de l'autor/a

Gerardo Francisco Bobadilla Encinas, UNIVERSIDAD DE SONORA

Profesor-investigador  de   la Licenciatura en Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora, donde imparte distintos cursos de literatura mexicana, teoría y análisis literario e historia de la cultura.

Desarrolla las líneas de investigación referidas a “Las relaciones historia/literatura en México” y a “La historia de la novela en México”, a las que están asociados sus proyectos y a las que intenta adscribir sus publicaciones y ponencias.

Entre otros textos, ha publicado Literatura y cultura mexicana del siglo XIX (2013), Emancipación y literatura en México durante el siglo XIX (2012), Estudios sobre el siglo XIX. Reflexiones teóricas y estudios de caso (2009).

También ha coordinado algunos volúmenes colectivos referidos a la independencia, la revolución, Mariano Azuela y Carlos Fuentes.

Publicades

20-12-2018

Descàrregues