De apropiaciones, recreaciones y cruces: mitos prehispánicos y mitología clásica occidental en la poesía de Centroamérica
Resumen
En la región centroamericana, los fenómenos de transculturación han sido históricamente muy frecuentes. En este trabajo nos proponemos, en un primer momento, trazar algunas líneas de un panorama general de los cruces mitológicos en América Central y, en un segundo momento, detenernos en algunos casos singulares y representativos a partir de un corpus de textos pertenecientes a Luz Méndez de la Vega (Guatemala, 1919-2012), «Penélope», Tríptico (1980); Roberto Obregón (Guatemala, 1940-1970), «Gucumatz encadenado» (1961), Recuento de poesía(1995); y Amanda Castro (Honduras, 1962-2010), «La Creación», Onironautas(2001).
Palabras clave
Poesía centroamericana – mitos prehispánicos – mitos clásicos occidentalesCitas
Alegría, Claribel (2008), Mitos y delitos. Madrid, Visor.
Armijo, Roberto (1997), Poemas europeos. Antología, San José, Costa Rica, Educa.
Brunel, Pierre (1992), Mythocritique, Théorie et Parcours. Paris, Presses universitaires de France.
Cardoza y Aragón, Luis (1985), Guatemala, las líneas de su mano. Managua, Nicaragua, Nueva Nicaragua.
Cardoza y Aragón, Luis (1994), Lázaro. México, Ediciones Era.
Castro, Amanda (2001), Onironautas. Guatemala, Letra Negra Editores.
Darío, Rubén (1994), Azul… / Cantos de Vida y Esperanza. Madrid, Espasa Calpe, Colección Austral.
Dalton, Roque (1983), Poesía escogida. San José, Costa Rica, Educa.
Estrada Monroy, Agustín (1994), (versión del) Popol Vuh. Guatemala, Caudal.
Faure, Marie-Josèphe (1966), Le Modernisme Hispano-américain et ses sources françaises. Paris, Centre de Recherches de l’Institut d’Etudes Hispaniques.
Gondouin, Sandra (2009), « Quand Claribel Alegría retisse le mythe de Pénélope : les enjeux d’une réécriture », en Cahiers d’Etudes Romanes - Traces d'autrui et retours sur soi, n°20/1, Aix-en-Provence, Centre Aixois d’Etudes Romanes, pp. 193-208.
Gondouin, Sandra (2010), « Penélope y Ulises en la poesía contemporánea de América Central », en Centroamericana, n° 18, Milan, Università Cattolica del Sacro Cuore, pp. 31-49.
Gondouin, Sandra (2011), La réinvention des mythes dans la poésie contemporaine d’Amérique centrale : Luz Méndez de la Vega (Guatemala, 1919), Claribel Alegría (El Salvador-Nicaragua, 1924), Ana María Rodas (Guatemala, 1937), Gioconda Belli (Nicaragua, 1948), Luz Lescure (Panamá, 1951) et Amanda Castro (Honduras, 1962-2010), Tesis de doctorado, Université d’Aix Marseille.
González, Otto-Raúl (2001), Oír con los ojos. Guatemala, Editorial universitaria USAC.
Méndez de la Vega, Luz (1980), Tríptico. Guatemala, Editorial Marroquín.
Noguerol Jiménez, Francisca (2008), « Un canto a la rebeldía: Heroidas y más en la última literatura escrita por mujeres », en Taller de Letras, 43, Pontífica Universidad Católica de Chile, Santiago.
Obregón, Roberto (1995), Recuento de poesía. Guatemala, Editorial Cultura.
Preble-Niemi, Oralia (enero-abril 2000), « La desconstrucción del mito de Penélope en la poesía de mujeres centroamericanas », en Cultura de Guatemala, XXI, I, segunda época, número especial “Poesía hispanoamericana”, Universidad Rafael Landívar, pp. 102-129.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2019 Dante Barrientos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.