¿Tanto Monta? Isabel la Católica a partir de dos novelas de memorias del siglo XXI

Autores/as

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto analizar la imagen de Isabel la Católica que se desprende de la lectura comparada de las dos únicas novelas de memorias o pseudoabiografías literarias acerca de los Reyes Católicos publicadas en nuestro país en el siglo XXI: Yo, Isabel la Católica (2002), de César Vidal, y Yo, Fernando de Aragón. El único rey de las Españas (2004), de Manuel Ayllón. Partiendo de las posibilidades de tal modelo genérico, y entendidas ambas novelas como literatura de conmemoración, pretendemos demostrar a través de algunos episodios especialmente relevantes que existe entre ellas una relación que creemos deliberada para contraponer la figura de ambos monarcas derivación literaria del “divorcio” sufrido por ambos en la historiografía

Palabras clave

Isabel I de Castilla, Ferando II de Aragón, Reyes Católicos, Novela histórica, Novela de personaje

Citas

Aínsa, Fernando, 1991: “La nueva novela histórica latinoamericana”, Cahiers du CRIAR, 11, pp. 15-22.

Álvarez Avello, Rafael, 2016: Recuerde el alma dormida, Madrid.

Arteaga, Almudena de, 2001: La Beltraneja. El pecado oculto de Isabel la Católica, Madrid.

Ayllón, Manuel, 2004: Yo, Fernando el Católico. El único rey de las Españas, Barcelona.

Ayllón, Manuel, 2010: Leyendas urbanas de la historia de España, Barcelona.

Azcona, Tarsicio de, 2004: Isabel la Católica. Vida y reinado, Madrid.

Barrio Barrio, Juan Antonio, 2004: “La Edad Media en el cine del siglo XX”, Medievalismo: Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievales, 15, pp. 241-268.

Beldarrain, Mila, 2007: Domenja de Oñate, Donosti.

Belenguer, Ernest, 1999: Fernando el Católico, Barcelona.

Caballero Mesa, Francisco, 2007: La última odisea, Barcelona.

Camacho González, M.ª del Carmen, 2020: “Representaciones de la realidad en series de ficción histórica. El abordaje de un rol femenino en Isabel”, Revista Panamericana de Comunicación, 2, pp. 78-86.

Carpentier, Alejo, 1979: El arpa y la sombra, México.

Carrillo de Albornoz, José Miguel, 2004: Yo, Juana la Beltraneja. La reina traicionada, Barcelona.

Castillo Durán, Fernando del, 2010: Memoria de la niebla, Barcelona.

Cavanillas de Blas, Antonio, 2016: Isabel, la Reina Católica, Madrid.

Cepeda Adán, José, 1950: “El providencialismo en los cronistas de los Reyes Católicos”, Arbor, 17.59, pp. 177-190.

Colón, Hernando, 2003: Historia del Almirante, Barcelona.

Corral, José Luis, 2002: “Olvido y reivindicación en la historia medial: la biografía”, Edad Media. Revista de Historia, 5, pp. 19-37.

Costa-Amic, Bartolomeu, 1992: La mallorquinidad (catalanidad o hispanidad) de Colom, México D. F.

Díaz-Mas, Paloma, 2005: “Del ensayo histórico a la novela histórica”, Boletín Hispano Helvético, 6, pp. 111-124.

Francés Vidal, Sorkunde, 1999: Isabel, reina de América, Madrid.

Gala, Antonio, 2007: El pedestal de las estatuas, Barcelona.

García Cárcel, Ricardo, 1999: “El divorcio historiográfico de los Reyes Católicos”, ABC Cultural, 29 de mayo de 1999, p 28.

García Gual, Carlos, 2002: Apología de la novela histórica y otros ensayos, Barcelona.

García Jambrina, Luis, 2008: El manuscrito de piedra, Madrid.

García Jambrina, Luis, 2010: El manuscrito de nieve, Madrid.

García Jambrina, Luis, 2016: La corte de los engaños, Barcelona.

Godoy Domínguez, M.ª Jesús, 2018: “Isabel: la recreación cinematográfica postmoderna de una reina medieval”, en Silvia

Cernadas Martínez y Miguel García-Fernández (eds.), Reinas e infantas en los reinos medievales ibéricos. Contribuciones para su estudio, Santiago, pp. 531-544.

Gómez Redondo, Fernando, 2006: “La narrativa medieval: tipología de modelos textuales», en José Jurado (ed.), Reflexiones sobre la Novela Histórica, Cádiz, pp. 319-359.

Gómez-Moreno, Manuel y Mata Carriazo, Juan de (eds.), 1962: Memorias del reinado de los Reyes Católicos que escribía el bachiller Andrés Bernáldez, cura de Los Palacios, Madrid.

González Pérez, Aníbal, 1992: “Imágenes de la conquista y la colonia en la novelística hispanoamericana contemporánea: notas para una interpretación”, Revista de estudios hispánicos, 19, pp. 431-448.

Gortner, Christopher W., 2012: The Queen’s Vow, New York.

Grützmacher, Łukasz, 2009: ¿El Descubridor descubierto o inventado?, Varsovia.

Guadalajara, José, 2005: Testamentvm, Madrid.

Guerra, Luis Miguel, 2008: La ruta perdida, Barcelona.

Hernando Polo, Cristina, 2007: Isabel la Católica. Grandeza, carácter y poder, Madrid.

Huertas Morales, Antonio, 2015a: La Edad Media contemporánea. Estudio de la novela actual de tema medieval (1990-2012), Vigo.

Huertas Morales, Antonio, 2015b: “Una mirada argentina al Descubrimiento: El conquistador (2006), de Federico Andahazi”, en Mirjana Polic Bobic, Gordana Matic y Antonio Huertas Morales (eds.), La literatura argentina del siglo XX: un recuento, Zagreb, pp. 53-66.

Irisarri, Ángeles de, 2001a: Isabel, la Reina. Las hijas de la luna roja, Barcelona.

Irisarri, Ángeles de, 2001b: Isabel, la Reina. El tiempo de la siembra, Barcelona.

Irisarri, Ángeles de, 2001c: Isabel, la Reina. El sabor de las cerezas, Barcelona.

Kamen, Henry, 2018: Fernando el Católico, Madrid.

Liss, Peggy K., 1998: Isabel la Católica, Madrid.

Marañón, Gregorio, 1975: Ensayo biológico sobre Enrique IV y su tiempo, Madrid.

Martínez Llamas, Antonio, 2006: La dama de Arintero, Madrid.

Martínez Rico, Eduardo, 2015: Fernando el Católico. El destino del rey, Madrid.

Mata Carriazo, Juan de (ed.), 1943: Crónica de los Reyes Católicos por su secretario Fernando del Pulgar. Versión inédita, 2 vols., Madrid.

Maurel, Martín, 2013: Isabel. La conquista del poder, Barcelona.

Maurel, Martín, 2014: Isabel. El fin de un sueño, Barcelona.

Maza Zorrilla, Elena, 2006: Miradas desde la historia. Isabel la Católica en la España Contemporánea, 2006.

Menton, Seymour, 1993: La nueva novela histórica de América Latina (1979-1992), México D. F.

Meyer, Carolyn, 2000: The Royal Diaries. Isabel Jewel of Castilla, New York.

Moragón Maestre, Manuel, 1987-89: “Dos novelas en la desmitificación del Descubrimiento de América”, Estudios románicos, 5, pp. 987-995.

Morales Muñiz, Dolores Carmen y Caro Dobón, Luis, 2013: “La muerte del rey Alfonso XII de Castilla”, Hidalguía, 358-359, pp. 293-321.

Morales Muñiz, Dolores Carmen, 1996: “Significación e historiografía de Alfonso XII de Castilla: nuevas vías de investigación”, Medievalismo, 6, pp. 213-237.

Olivares, Javier, 2012: Isabel. Todos conocen a la reina, pero ninguno a Isabel, Barcelona.

Pérez Priego, Miguel Ángel, 2005: “Notas sobre novela contemporánea de tema medieval”, en Salvador Montesa Peydró (ed.), A zaga de tu huella: homenaje al profesor Cristóbal Cuevas, Málaga, vol. II, pp. 583-596.

Plaidy, Jean, 1960a: Castile for Isabella, London.

Plaidy, Jean, 1960b: Spain for the Sovereigns, London.

Plaidy, Jean, 1961: Daughters of Spain, London.

Posse, Abel, 1983: Los perros del paraíso, Barcelona.

Pulgarín, Amalia, 1995: Metaficción historiográfica. La novela histórica en la narrativa hispánica posmodernista, Madrid.

Redondo Ledo, Victoriano, 2003: El señor de Carucedo, Madrid.

Rubin, Nancy, 2001: Isabella of Castile, New York.

Rus, Salvador, 2010: Tanto Monta… Lecciones históricas de las decisiones de Fernando el Católico, Madrid.

Sáenz de Santa María Gómez-Mampaso, Blanca, 2004: “Una visión sobre el testamento y el codicilo de Isabel la Católica”, Icade, 63, pp. 113-152

Salvador Esteban, Lucía, 2016: “Historia y ficción televisiva. La representación del pasado en Isabel”, index.comunicación, 6.2, pp. 151-171.

Salvador Miguel, Nicasio, 2009: “Los Reyes Católicos y el cine español”, en Josep Lluis Martos y Marinela Garcia Sempere (eds.), L’Edat Mitjana en el cinema i en la novel·la històrica, Alacant, pp. 511-522.

Suárez, Luis, 1992: “Análisis del Testamento de Isabel la Católica”, Cuadernos de Historia Moderna, 13, pp. 81-89.

Suárez, Luis, 2002a: Isabel I, Reina (1451-1504), Barcelona.

Suárez, Luis, 2002b: “El retorno de las biografías”, Edad Media. Revista de Historia, 5, pp. 11-17.

Suárez, Luis, 2004: “Isabel la Católica, la imagen de un reinado”, en Julio Valdéon Baruque (ed.), Visiones del reinado de Isabel la Católica, Valladolid, pp. 293-303.

Suárez, Luis, 2013: Fernando el Católico, Barcelona.

Ulloa, Luis, 1927: Cristòfor Colom fou català: la veritable gènesi del descobriment, Barcelona.

Vaca de Osma, José Antonio, 1995: Yo, Fernando el Católico, Barcelona.

Valdéon Baruque, Julio (ed.), 2004: Visiones del reinado de Isabel la Católica, Valladolid.

Verd Martorell, Gabriel, 1992: Colon, mallorquí. L’origen de Cristòbal Colon 1, Palma de Mallorca.

Verd Martorell, Gabriel, 2022: “En las Capitulaciones de Santa Fe se refleja la nobleza de Colón”, Pregón, 62, pp. 50-54.

Vidal, César, 2002: Yo, Isabel la Católica, Barcelona.

Vidal, César, 2003: La dama de la reina Isabel, Madrid.

Viñes Rueda, José Javier, 2022: “Los bastardos del príncipe de Viana”, Pregón, 62, pp. 44-49.

Vizcaíno Casas, Fernando, 1987: Isabel, camisa vieja, Barcelona.

Vizcaíno Casas, Fernando, 1988: Las mujeres del Rey Católico, Barcelona.

Wiesenthal, Simon, 1992: Operación Nuevo Mundo. La vela de la esperanza, Barcelona.

Zueco, Luis, 2023: El tablero de la reina, Barcelona.

Publicado

26-07-2023

Cómo citar

Huertas Morales, A. (2023). ¿Tanto Monta? Isabel la Católica a partir de dos novelas de memorias del siglo XXI. Medievalia, 26(1), 141–173. https://doi.org/10.5565/rev/medievalia.600

Descargas