The role of typography in the Journalism university studies in Spain
Abstract
This article aims to analyze the typographic training of the Journalism university students in Spain through the beliefs of professionals and professors specializing in this field. With a quantitative survey main methodology, the research tries to investigate concepts like utility, kind of competences included in these programs or training level. The study reveals very heterogeneous perceptions about this subject and concludes that the learning standards are generally intermediate, according to the requirements of the journalistic profession.Keywords
typography, graphic design, university, trainingReferences
ANECA (2005). Libro blanco. Títulos de grado en Ciencias de la Comunicación. Madrid. Disponible en www.aneca.es/media/150336/libroblanco_comunicacion_def.pdf.
BARNHURST, K. (1998): Periodismo visual (Infografía-5). Revista Latina de Comunicación Social, 7. Disponible en http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/62kevin.vis.htm
DE LA TORRE, G. (1992). El lenguaje de los símbolos gráficos. Introducción a la comunicación visual. México: Limusa.
DE PABLOS, J.M. (2003). Tipografía para periodistas. Madrid: Universitas.
DEL OLMO BARBERO, J. y ALONSO SECO, J. (2006): Más allá de la Comic Sans. La enseñanza de la tipografía en la era digital. Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 20. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1372694&orden=57501.
FRASCARA, J. (2000). Diseño gráfico y comunicación. Buenos Aires: Infinito.
GAMONAL, R. (2014). El diseño como proceso discursivo. Jarauta, F. y Medina, P. (eds.). Cuadernos de diseño 4. Diseño de procesos. Madrid, IED Madrid Editorial, 120-137.
GONZÁLEZ DÍEZ, L. y NÚÑEZ-ROMERO, F. (2009). La enseñanza universitaria del Diseño Periodístico como vehículo para la inserción en el mercado laboral. PÉREZ CUADRADO, P. y PUEBLA, B. (coords.). Cómo se configura el mercado laboral. Madrid, Servicio de Publicaciones de la URJC, 75-86. Disponible en http://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/11309/3/libro%201%20repositorio.pdf.
GONZÁLEZ SOLAS, J. (2014). Antes del Diseño. Icono 14, volumen (12), 7-30. doi: 10.7195/ri14.v12i1.671
HOCHULI, J. (2008). El detalle en la tipografía. Valencia: Campgràfic.
LEDESMA, M. (2003). El diseño gráfico, una voz pública (de la comunicación visual en la era del individualismo). Buenos Aires: Argonauta.
MARTÍN MONTESINOS, J.L. y MAS HORTUNA, M. (2001). Manual de tipografía. Valencia: Campgràfic.
MARTÍNEZ DE SOUSA, J. (1994). Manual de edición y autoedición. Madrid: Ediciones Pirámide.
MCADAMS, M. (2006). Learning about typography. Teaching Online Journalism. Disponible en http://mindymcadams.com/tojou/2006/learning-about-typography.
MOLES, A. (1991). La imagen. Comunicación funcional. México D.F.: Trillas.
ROYO, J. (2004). Diseño digital. Barcelona: Paidós Ibérica.
SANTA MARÍA, J. (2014). On web typography. New York: A book apart.
SATUÉ, E. (1999). El diseño gráfico. Desde los orígenes hasta nuestros días (9ª edición). Madrid: Alianza Editorial.
ZAVALA, S. y MENDOZA, M. I. (2005): Significación tipográfica en periódicos electrónicos venezolanos. Quórum Académico, Vol. 2, Nº 2, 104-125. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3995944.pdf.
Published
How to Cite
Downloads
Copyright (c) 2015 Fernando Suárez Carballo, Juan Ramón Martín San Román

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.